robot de la enciclopedia para niños

Monte Valonsadero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Valonsadero
Cañada Honda de Valonsadero.JPG
Cañada Honda, en el Monte Valonsadero.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SoriaFlag Soria province.svg Soria
Coordenadas 41°48′45″N 2°33′09″O / 41.812443, -2.552626
Datos generales
Grado de protección Zona Natural de Esparcimiento
Fecha de creación 2005
Superficie 2793 ha
Monte Valonsadero ubicada en Provincia de Soria
Monte Valonsadero
Monte Valonsadero
Ubicación en Provincia de Soria.

El Monte Valonsadero es un lugar natural muy especial que se encuentra cerca de la ciudad de Soria, en la comunidad de Castilla y León, España. Está a solo 4 kilómetros al noroeste del centro de Soria y tiene una gran extensión de 2793 hectáreas.

Este monte es famoso por sus bosques, grandes praderas y zonas de vega. Es un sitio con mucha riqueza natural, tanto en sus paisajes como en su geología, plantas y animales. Por su importancia, está protegido como zona natural de esparcimiento desde 2005 y como monte de utilidad pública desde 1862.

Una de las cosas más destacadas de Valonsadero son sus pinturas rupestres. Son dibujos muy antiguos que se encuentran en cuevas y abrigos rocosos. Estas pinturas tienen entre 3000 y 2000 años de antigüedad y han sido declaradas Bien de Interés Cultural.

Además de su valor natural e histórico, Valonsadero es un lugar ideal para el ocio y la diversión. Ha sido una fuente de recursos económicos para Soria a lo largo de la historia. También es muy importante para los habitantes de Soria, ya que es el escenario de varios eventos relacionados con las fiestas de San Juan o de la Madre de Dios de la ciudad.

Historia del Monte Valonsadero

El Monte Valonsadero fue un regalo del rey Alfonso VIII a la ciudad de Soria. Antes de ser del rey, pertenecía a una familia llamada Molina Parra, que lo donó en el año 720.

La primera vez que se escribieron reglas sobre cómo usar los pastos, los bosques y la caza en el monte fue en 1256. Fue el rey Alfonso X quien estableció estas normas para Soria. Sin embargo, las pinturas rupestres muestran que el monte ya se usaba mucho antes para actividades como la caza.

Hacia el siglo XIII, el monte ya tenía un sistema organizado para su aprovechamiento económico. Las actividades de agricultura y ganadería continuaron hasta finales del siglo XVIII. En 1886, había 117 ganaderos y 952 cabezas de ganado vacuno en el monte.

Hasta 1664, el monte era propiedad compartida entre la casa de Los Doce Linajes de Soria y los vecinos. Después, el Ayuntamiento de Soria fue adquiriendo más partes, hasta que en 1863 se convirtió en el único dueño. Desde entonces, el monte se ha usado principalmente para la ganadería.

A principios del siglo XX, había 44 ganaderos y más de 1100 animales en Valonsadero. Con el tiempo, la importancia de la ganadería ha disminuido. Hoy en día, más de 2500 hectáreas se usan para el ganado vacuno, especialmente de la raza Limousin. La extracción de madera también ha cambiado, y ahora solo se hacen trabajos de limpieza en el bosque.

Descubre las Pinturas Rupestres de Valonsadero

Las pinturas rupestres de Valonsadero son muy antiguas, datan de entre el año 3000 y 2000 a. C. (épocas del Calcolítico y la Edad de Bronce). Fueron hechas por pueblos nómadas que dibujaban escenas de su vida diaria y de sus creencias.

Estos dibujos son sencillos, con líneas y formas que representan personas, animales y plantas. Son tan importantes que han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC). Teógenes Ortego las descubrió en 1951. Desde entonces, se han encontrado unas 500 pinturas en 34 lugares diferentes del monte.

Actualmente, puedes visitar diez de estos lugares con pinturas. Están cerca unos de otros y hay un camino señalizado con explicaciones y dibujos para que los entiendas mejor. Se accede a ellos por la zona de Cañada Honda.

Otros Lugares Interesantes en el Monte

Archivo:Corrales de Cañada Honda en Valonsadero
Ganado bravo en los corrales de Valonsadero.

Uno de los puntos más conocidos cerca del monte es el pico de Frentes, que mide 1375 m s. n. m.. Aunque está fuera de los límites del monte, es un lugar de referencia geológica importante.

En Valonsadero también puedes encontrar restos de una antigua calzada romana que cruza el monte. Hay dos puentes históricos: el puente Pedrajas, del siglo XVIII, y el puente del Canto, de los siglos XVI-XVII. El monte tiene muchas formaciones rocosas curiosas, especialmente de areniscas. De estas rocas se sacó la piedra para construir iglesias románicas en Soria, como los arcos de San Juan de Duero. Además, hay una antigua necrópolis medieval, que es un cementerio de la Edad Media.

Vida Natural: Flora, Fauna y Hongos

En Valonsadero es fácil ver muchos tipos de animales. Algunos de ellos son el ciervo, el corzo, el jabalí, la liebre, el conejo, el gato montés, la nutria, la garduña, la gineta, la comadreja, y roedores como el ratón de campo y las ardillas. También hay murciélagos, como el orejudo y el común.

Los ríos Duero y Pedrajas atraviesan el monte, lo que permite la vida de muchas especies de anfibios y peces. Las rocas abundantes son el hogar de varios reptiles, que se pueden ver fácilmente en verano. En cuanto a las aves, se han observado hasta 135 especies diferentes. El milano real es una de las aves más destacadas, ya que está en peligro de extinción.

La vegetación del monte es muy variada. Abundan árboles como el fresno, el pino, la carrasca, el chopo y, sobre todo, el roble rebollo y el quejigo. También hay muchas especies de arbustos. De las 2793 hectáreas, 2100 son de bosque, y el resto son principalmente praderas y pastizales.

Además, en Valonsadero crecen más de una docena de especies de hongos comestibles. Algunos de los más conocidos son la seta de cardo, la senderilla, el nícalo, la amanita caesarea y el boletus edulis.

Actividades y Turismo en Valonsadero

Archivo:Plano esquemático de Valonsadero
Plano esquemático del monte Valonsadero.

La mejor manera de explorar el Monte Valonsadero es caminando o en bicicleta. Hay muchas rutas bien señalizadas, e incluso un carril bici que conecta el monte con la ciudad de Soria.

También puedes llegar en coche por varios puntos. Destacan la Junta de los Ríos, cerca de Garray (por la carretera N-111), y el Pinarcillo, en la carretera N-234 (entre Soria y Burgos). En esta zona hay instalaciones para practicar atletismo. El monte ha sido sede de eventos deportivos y lugar de entrenamiento para atletas famosos como Fermín Cacho, Abel Antón, Reyes Estévez y Manuel Olmedo.

Para llegar a la Casa del Guarda, la Casa de Autoridades, el Hotel y Cañada Honda, debes tomar el desvío de la N-234 en los kilómetros 357 o 359,3. Valonsadero es un lugar increíble para muchas actividades al aire libre, como pesca, ciclismo, atletismo, senderismo, golf, rapel y equitación.

Las rutas de senderismo más importantes que atraviesan el monte son las PRC-SO-57, 58, 59 y 60.

kids search engine
Monte Valonsadero para Niños. Enciclopedia Kiddle.