robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Juan de Duero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Juan de Duero
Bien de Interés Cultural, RI-51-0000032
(Monumento Nacional, 25 de agosto de 1882)
Monasterio de San Juan de Duero, Soria, España, 2017-05-26, DD 19.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SoriaFlag Soria province.svg Soria
Localidad Soria
Coordenadas 41°46′06″N 2°27′16″O / 41.768398888889, -2.454345
Información religiosa
Culto Sin culto, edificio desacralizado
Diócesis Osma-Soria
Propietario Estado
Orden San Juan de Jerusalén
Advocación San Juan
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0000032
Año de inscripción 25 de agosto de 1882
Mapa de localización
Monasterio de San Juan de Duero ubicada en Provincia de Soria
Monasterio de San Juan de Duero
Monasterio de San Juan de Duero
Ubicación en Provincia de Soria.
Sitio web oficial

El Monasterio de San Juan de Duero, también conocido como Arcos de San Juan de Duero, es un antiguo monasterio de estilo románico. Se encuentra a las afueras de la ciudad de Soria, en Castilla y León, España. Hoy en día, es parte del Museo Numantino, mostrando su sección medieval.

Lo que vemos hoy, la iglesia y el claustro, son los restos de un monasterio. Fue construido en la primera mitad del Siglo XII por los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén. Este lugar estuvo habitado hasta el Siglo XVIII y se ubica a orillas del río Duero.

En 2008, el Centro de Estudios del Románico (CER) organizó un concurso llamado Maravillas del Románico Español. El Monasterio de San Juan de Duero fue elegido como el cuarto edificio románico favorito. Recibió 1706 votos de los aficionados a este estilo artístico.

La Iglesia del Monasterio

Archivo:Monasterio de San Juan de Duero, Soria, España, 2017-05-26, DD 01
Interior de la iglesia.

La iglesia es bastante sencilla. Tiene una sola nave (la parte principal del templo) con un presbiterio (el espacio alrededor del altar) y un ábside (la parte semicircular al final). El presbiterio tiene un techo curvo llamado bóveda de medio cañón, y el ábside tiene una bóveda de horno.

Lo más especial de esta iglesia son dos pequeños templetes (estructuras con columnas y techo) a cada lado del presbiterio. Estos templetes servían para cerrar el espacio y ocultar al sacerdote durante ciertas partes de la ceremonia. Cada templete tiene una cúpula (techo en forma de media esfera) y está sostenido por columnas con capiteles (la parte superior decorada de la columna). En los capiteles se pueden ver relieves con escenas de la Biblia.

El Claustro Único

Archivo:Monasterio de San Juan de Duero, Soria, España, 2017-05-26, DD 08-17 PAN
Arcos del claustro de San Juan de Duero.

Aunque los templetes de la iglesia son originales, el claustro es aún más sorprendente. Fue construido en el Siglo XIII. Tiene 44 arcos que forman un cuadrado irregular. Cada una de sus cuatro esquinas es diferente.

  • La esquina noroeste es la más antigua y tiene arcos de medio punto, típicos del románico.
  • La esquina noreste no tiene base, y sus columnas tienen cuatro lados en forma de cruz. Sus arcos son túmidos (con forma de herradura).
  • La esquina sureste tiene columnas con forma cuadrada y arcos túmidos que se cruzan.
  • La esquina suroeste tiene columnas dobles y capiteles decorados. Sus arcos apuntados se cruzan de forma más sencilla.

A pesar de haber perdido su techo, este claustro es uno de los más especiales de España y de Occidente. Ha sido restaurado para que podamos admirar su belleza.

Leyendas e Inspiración

El famoso escritor Gustavo Adolfo Bécquer se inspiró en este lugar y en los caballeros de la zona. Escribió uno de sus relatos más conocidos, la leyenda de El Monte de las Ánimas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of San Juan de Duero Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de San Juan de Duero para Niños. Enciclopedia Kiddle.