Montañana (Burgos) para niños
Datos para niños Montañana |
||||
---|---|---|---|---|
entidad local menor y localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Montañana en España | ||||
Ubicación de Montañana en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ebro | |||
• Partido judicial | Miranda de Ebro | |||
Ubicación | 42°43′38″N 3°01′05″O / 42.7272, -3.01809 | |||
• Altitud | 506 m | |||
Población | 27 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09219 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcalde | Carlos Bóveda (Partido Popular) | |||
Patrona | Santa Eufemia | |||
Montañana es una pequeña localidad que forma parte de Miranda de Ebro, una ciudad en la Provincia de Burgos, España. Se encuentra al norte de Miranda de Ebro, justo a orillas del río Ebro. Al otro lado del río, se encuentra la provincia de Álava. Montañana es una de las seis "pedanías" de Miranda de Ebro, lo que significa que es un pueblo con su propia junta vecinal, pero que depende del ayuntamiento de una ciudad más grande.
Contenido
Historia de Montañana
Montañana tiene una historia interesante en cuanto a cómo ha cambiado su organización. En el año 1843, pasó a formar parte del "partido de Miranda de Ebro", que era una forma de organizar los pueblos para temas de justicia y administración.
¿Cómo cambió la población de Montañana?
A mediados del siglo XIX, Montañana tenía unas 17 casas y 55 habitantes. Con el tiempo, su territorio creció porque se unieron los pueblos cercanos de Guinicio y Suzana. Sin embargo, en 1891, Montañana dejó de ser un municipio independiente y se integró en el municipio de Miranda de Ebro.
¿Qué se decía de Montañana en el pasado?
En un libro muy antiguo de mediados del siglo XIX, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar y escrito por Pascual Madoz, se describía Montañana. Se decía que era un pueblo con un clima templado, donde la gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno y uvas para vino. También criaban algo de ganado y pescaban en el río Ebro.
Monumentos y edificios históricos
Montañana cuenta con un monumento muy importante: la Iglesia románica de San Andrés.
La Iglesia de San Andrés: Un tesoro del siglo XII
Esta iglesia fue construida en el siglo XII, hace muchísimos años. Se encuentra junto a la carretera, en la parte baja del pueblo. Lo más especial es que aún conserva su estructura original y muchos detalles de cuando fue construida. Es un ejemplo de la arquitectura románica de la época.
Entorno natural y paisajes
Aunque cerca de Montañana hay algunas zonas que han sido modificadas por actividades humanas, como canteras, el lugar sigue siendo muy rico en naturaleza.
La riqueza natural del río Ebro
Podemos encontrar muchos robles, especialmente el roble melojo, que forman pequeños bosques entre los campos de cultivo. Además, la orilla del río Ebro tiene mucha vegetación, lo que ayuda a mantener el equilibrio natural. El Ayuntamiento de Miranda de Ebro ha creado rutas de senderismo que pasan por Montañana y sus alrededores, perfectas para explorar la naturaleza.
Comunicaciones y cómo llegar
Montañana se encuentra en la carretera BU-735, entre los pueblos de Guinicio y Suzana. Está a unos siete kilómetros del centro de Miranda de Ebro, lo que la hace fácil de visitar.
Lugares interesantes cerca de Montañana
Alrededor de Montañana hay muchos sitios que puedes visitar, especialmente en la provincia de Álava, que está muy cerca:
- El Monasterio del Espino, un lugar histórico a menos de 5 kilómetros.
- La ciudad de Miranda de Ebro.
- El pueblo de Santa Gadea del Cid.
- El desfiladero de Pancorbo, un impresionante paso entre montañas.
- Puentelarrá.
- Los castillos de Fontecha.
- El desfiladero de Sobrón, otro lugar con paisajes espectaculares.
- Valpuesta, un sitio muy importante porque se considera la cuna del idioma español.
- Espejo (Álava).
- Las Salinas de Añana, donde se produce sal de forma tradicional.
- El lago de Arreo.