Valpuesta para niños
Datos para niños Valpuesta |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Valpuesta en España | ||
Ubicación de Valpuesta en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Berberana | |
Ubicación | 42°51′57″N 3°07′25″O / 42.865833333333, -3.1236111111111 | |
• Altitud | 635 m | |
Población | 12 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | valpostano, -a | |
Código postal | 01427 | |
Valpuesta es una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte de la comarca de Las Merindades.
Valpuesta está ubicada en el valle de Valdegovía, que se extiende por Burgos y Álava. Actualmente, forma parte del municipio de Berberana. Está a unos 35 kilómetros de Miranda de Ebro y 45 kilómetros de Vitoria.
Este pueblo se encuentra dentro del Parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil. En sus alrededores hay importantes manantiales, como la Fuente de la Salud.
Contenido
Historia de Valpuesta
Valpuesta es una zona de tierra castellana que se adentra en el valle alavés de Valdegovía. Durante muchos siglos, hasta el siglo XVI, perteneció a la merindad de Castilla la Vieja. Más tarde, en el siglo XVIII, formó parte del corregimiento de Villarcayo.
¿Por qué Valpuesta fue importante en el pasado?
Valpuesta fue muy importante porque fue la sede de un obispado (una zona bajo la autoridad de un obispo) entre los siglos X y XII. Después, este obispado se unió al de Burgos.
El pueblo también tuvo el título de "villa". En el año 1843, Valpuesta tenía 60 habitantes y 17 hogares. Más tarde, se unió al municipio de Berberana.
Colegiata de Santa María: Un Tesoro Artístico
Valpuesta tiene un gran patrimonio artístico y natural. La Colegiata de Santa María es un ejemplo de ello.
¿Cuándo se construyó la Colegiata?
La Colegiata se construyó a partir de una ermita (una pequeña iglesia) que existía desde el año 804.
¿Qué podemos ver en la Colegiata?
Dentro de la Colegiata, destaca el retablo mayor. Este retablo tiene tallas muy expresivas de los doce apóstoles. Se cree que fueron hechas en la primera mitad del siglo XVI y muestran influencia del arte flamenco. Algunos expertos piensan que pudieron ser obra de Felipe Bigarny o de alguien de su escuela. También son muy bonitas las vidrieras renacentistas del siglo XIV.
La Colegiata de Santa María fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Otros Lugares de Interés en Valpuesta
Además de la Colegiata, Valpuesta cuenta con otros edificios históricos.
La Torre de los Condestables
La Torre de los Condestables es una torre antigua que data del siglo XV. Es un ejemplo de la arquitectura de esa época.
La Casa Palacio de los Zaldibar
Otro edificio interesante es la casa palacio de los Zaldibar. Esta casa palacio es del siglo XVI, específicamente del año 1590. Antiguamente, junto a ella, estaba la puerta norte que daba acceso al pueblo, que estaba amurallado. En su fachada, tiene una frase que invita a vivir el presente: "Vive bien, que has de morir".
En los últimos años, una casona del siglo XIV que está frente a la colegiata ha sido restaurada. Ahora funciona como bar y restaurante, siendo el único establecimiento de este tipo en la localidad.
Valpuesta y el Origen del Idioma Castellano
Valpuesta es muy importante por dos razones relacionadas con la historia de la lengua castellana.
¿Qué son los Cartularios de Valpuesta?
Los Cartularios de Valpuesta son documentos antiguos que, según estudios recientes, contienen las primeras palabras escritas en lengua castellana. Esto hace de Valpuesta uno de los lugares clave en el nacimiento de nuestro idioma.
El obispado de Valpuesta fue el segundo obispado del reino de Asturias, creado por el rey Alfonso II de Asturias.
Muchos especialistas han estudiado los Cartularios de Valpuesta, como J. Manuel Ruiz Asencio, un paleógrafo que presentó un estudio definitivo sobre ellos en 2006.
El Entorno Natural de Valpuesta
Alrededor de Valpuesta, hay muchos pueblos bonitos y bien conservados. Algunos de los pueblos vecinos son Gurendes y San Millán de San Zadornil. También está cerca Mioma.
En los alrededores, puedes encontrar el monte peña Carria y el parque natural de Valderejo. También está el monasterio de Angosto, donde hay un camping.
Población de Valpuesta
Valpuesta es un pueblo pequeño. A 1 de enero de 2011, tenía 7 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Valpuesta entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2011) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Galería de imágenes
Véase también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Provincia de Burgos