Guinicio para niños
Datos para niños Guinicio |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Guinicio en España | ||||
Ubicación de Guinicio en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ebro | |||
• Partido judicial | Miranda de Ebro | |||
Ubicación | 42°43′57″N 3°01′36″O / 42.7325, -3.0266666666667 | |||
Población | 24 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | Guiniciano/a | |||
Código postal | 09219 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcalde | Rubén Gonzalo Álvarez Resa (PP) | |||
Guinicio es una pequeña localidad que forma parte de Miranda de Ebro, una ciudad en la Provincia de Burgos, España. Es una de las seis pedanías de Miranda de Ebro, que son como pequeños pueblos o barrios que dependen de un municipio más grande.
Guinicio es conocida por celebrar sus fiestas de Acción de Gracias el primer domingo de septiembre.
Contenido
¿Dónde se encuentra Guinicio?
Guinicio está ubicada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en el norte de España. Se encuentra dentro de la Provincia de Burgos, específicamente en la Comarca del Ebro. Su ubicación es cercana a la ciudad de Miranda de Ebro, de la cual depende administrativamente.
¿Cuántas personas viven en Guinicio?
Guinicio es un lugar con pocos habitantes. Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 24 personas. A lo largo de los años, su población ha variado un poco, pero siempre ha sido una localidad pequeña.
¿Cuál es la historia de Guinicio?
Orígenes y primeros dueños
La historia de Guinicio comenzó alrededor de un antiguo monasterio llamado Santa María de Guinicio. Este monasterio pertenecía al Señorío de Lantarón. Más tarde, en el año 1054, el monasterio pasó a ser propiedad del monasterio de San Millán de la Cogolla. Desde el año 1406, Guinicio ha estado bajo la influencia del monasterio del Espino.
Cambios administrativos a lo largo del tiempo
En el año 1843, Guinicio formaba parte del partido de Miranda de Ebro, que era una división territorial de la época. Hoy en día, Guinicio es una Entidad Local Menor de Miranda de Ebro. Esto significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos locales, pero sigue dependiendo del Ayuntamiento de Miranda de Ebro.
En el pasado, Guinicio llegó a tener 15 hogares y 59 vecinos. Entre los años 1857 y 1843, Guinicio dejó de ser un municipio independiente y se unió a otro llamado Montañana. Después, se integró definitivamente en Miranda de Ebro.
Un libro antiguo del siglo XIX, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Guinicio como una villa con 16 casas, una escuela para 10 niños y una iglesia. Mencionaba que su clima era saludable y que sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno y uvas para vino. También criaban ganado y pescaban en el río Ebro.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Guinicio?
Las fiestas más importantes de Guinicio son las de Acción de Gracias. Se celebran cada año el primer domingo del mes de septiembre.