robot de la enciclopedia para niños

Mono carayá negro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Carayá negro
Black Howler Monkey Alouatta caraya 1600px.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Platyrrhini
Familia: Atelidae
Género: Alouatta
Especie: A. caraya
Humboldt, 1812
Distribución

El carayá negro o mono aullador negro (Alouatta caraya) es un tipo de mono que vive en América del Sur. Es el primate que habita más al sur de todo el continente americano. Pertenece a la familia Atelidae.

El Carayá Negro: Un Mono Aullador de América del Sur

El carayá negro es conocido por sus fuertes aullidos. Estos sonidos les ayudan a comunicarse y a marcar su territorio. Es una especie fascinante que vive en los bosques de Sudamérica.

¿Dónde Vive el Carayá Negro? Su Hábitat Natural

Este mono es originario del centro de América del Sur. Se le encuentra en el centro y sur de Brasil, en los departamentos de Santa Cruz y Beni en Bolivia, y en gran parte de Paraguay. También vive en el norte de Uruguay y en el norte y noreste de Argentina. Recientemente, se han encontrado poblaciones en partes de Perú y el sur de Colombia. También se han localizado en el sur y sureste de México, Guatemala y otras zonas de Centroamérica.

El carayá negro prefiere vivir en bosques antiguos y en bosques que crecen cerca de ríos. También se adapta a bosques secos si están cerca de agua o pantanos.

Características del Carayá Negro: Tamaño, Color y Voz

Los carayás negros tienen un tamaño mediano. La longitud de su cabeza y cuerpo va de 42 a 65 centímetros. Su cola mide entre 53 y 65 centímetros, siendo casi tan larga como su cuerpo.

¿Cómo es el Carayá Negro? Dimorfismo Sexual

Existe una diferencia notable entre machos y hembras, conocida como dimorfismo sexual. Las hembras pesan entre 3.8 y 5.4 kilogramos y tienen un pelaje de color amarillo. Los machos son más grandes, pesando de 5.0 a 8.2 kilogramos, y su pelaje es de color negro.

¿Por Qué Aúllan los Carayás? Su Comunicación

Los aullidos de estos monos son muy potentes. Esto se debe a que tienen una garganta muy desarrollada y un hueso especial entre la boca y la garganta. Aúllan para avisar a otros grupos que ese territorio ya está ocupado. A veces, un macho aúlla al amanecer o al atardecer, y otro macho de un grupo cercano le responde con sus propios aullidos.

La Vida en Grupo de los Carayás Negros

Los carayás negros viven en grupos. Estos grupos suelen tener entre 6 y 15 individuos. Pueden incluir hasta 3 machos y varias hembras. Cuando los monos jóvenes crecen y alcanzan la madurez, a veces dejan su grupo para unirse a otros.

Se han visto grupos de hasta 19 carayás. Cada grupo suele moverse en un área de aproximadamente una hectárea.

¿Qué Comen los Carayás Negros? Su Dieta

Los carayás son folívoros y frugívoros. Esto significa que se alimentan principalmente de hojas y frutas. También complementan su dieta con flores, semillas, tallos y ramas.

Las hojas son una fuente importante de proteínas para ellos. Las frutas les dan energía y también proteínas. Los carayás buscan equilibrar su alimentación para obtener suficientes proteínas y carbohidratos. Al elegir las hojas, la cantidad de proteína y fibra es muy importante.

La Reproducción del Carayá Negro

El tiempo de gestación de las hembras es de unos 187 días. Generalmente, nace una sola cría. Esta cría pesa alrededor de 125 gramos al nacer. La madre cuida a su cría durante aproximadamente un año.

¿Por Qué el Carayá Negro es Vulnerable? Amenazas

El carayá negro está clasificado como una especie vulnerable por la Lista Roja de la UICN. Esto significa que sus poblaciones han ido disminuyendo. Las principales amenazas para estos monos son la deforestación (cuando se talan los bosques), los incendios en su hábitat, la caza ilegal y el comercio ilegal de crías para tenerlos como mascotas.

Galería de imágenes

kids search engine
Mono carayá negro para Niños. Enciclopedia Kiddle.