Covelo para niños
Datos para niños Covelo |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Covelo en España | ||
Ubicación de Covelo en la provincia de Pontevedra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | A Paradanta | |
Ubicación | 42°13′53″N 8°21′48″O / 42.2314412, -8.3632127 | |
• Altitud | 384 m m | |
Superficie | 154,63 km² | |
Población | 2422 hab. (2024) | |
• Densidad | 16,2 hab./km² | |
Gentilicio | covelense | |
Código postal | 36872 | |
Alcalde | Pablo Castillo Amigo (PP) | |
Hermanada con | Geneston (Francia) | |
Sitio web | www.concellodecovelo.es | |
Covelo es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Pontevedra, que forma parte de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Contenido
Geografía de Covelo
Covelo está ubicado en la comarca de Paradanta, a unos 51 kilómetros de la ciudad principal de la provincia.
¿Cómo es el terreno en Covelo?
El paisaje de Covelo tiene valles profundos, montañas altas y varios ríos. Al norte se encuentra la sierra del Suído y al noreste la sierra de Faro de Avión. Hacia el sur están los Montes de Paradanta y al oeste el valle del río Tea.
Las montañas más altas son el Faro de Avión (1151 metros), Bidueiros (943 metros) y Coto Agudo (898 metros). El río Tea y sus afluentes, el río Alén y el río Caraño, junto con el río Xabriña al sur, forman la red de ríos de la zona. La altitud del municipio varía desde los 80 metros cerca del río Tea hasta los 1151 metros en el Faro de Avión. El pueblo de Covelo se encuentra a 376 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué municipios rodean a Covelo?
Covelo limita con varios municipios:
Noroeste: Fornelos de Montes | Norte: Fornelos de Montes y Avión (Orense) | Noreste: Avión (Orense) |
Oeste: Mondariz | ![]() |
Este: Melón (Orense) |
Suroeste: Mondariz | Sur: Mondariz y La Cañiza | Sureste: La Cañiza |
Población y Economía de Covelo
¿Cuántas personas viven en Covelo?
Covelo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de O Covelo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cobelo: 1842, 1857 y 1860 |
¿Cuáles son las parroquias de Covelo?
El municipio de Covelo está formado por varias parroquias, que son como pequeñas divisiones territoriales:
- Graña
- Barciademera (San Martiño)
- Campo (San María)
- Castelanes (San Esteban)
- Covelo (Santiago)
- Fofe (San Miguel)
- Godones (Santa María)
- Lamosa (San Bartolomé)
- Maceira (San Salvador)
- Paraños (Santa María)
- Piñeiro (San Xoán)
- Prado (San Salvador)
- Prado de la Canda
- Santa Marina de Covelo (Santa Marina)
¿Cómo es la economía de Covelo?
Los ingresos del municipio de Covelo son de aproximadamente 3,49 millones de euros.
Premios y Reconocimientos de Covelo
Covelo ha recibido algunos premios por su compromiso con el medio ambiente y la naturaleza:
- En 2010, obtuvo el 3.º puesto en el concurso +Biodiversidad 2010.
- También en 2010, ganó el premio Cubre del Suido.
Lugares interesantes para visitar en Covelo
Si visitas Covelo, puedes conocer estos lugares:
- Casa Museo Etnográfico Pazo Da Cruz: Aquí puedes ver herramientas antiguas y objetos que muestran cómo era la vida y los trabajos de antes.
- Playa Fluvial de Maceira: Es una playa junto al río, ideal para disfrutar de la naturaleza.
- Sierra del Suído: En sus valles, encontrarás bosques nativos muy bien conservados, perfectos para explorar.
- Ruinas del monasterio de Santo Estevo de Casteláns: Son los restos de una iglesia románica que data de finales del siglo XII. Parte de estas ruinas fueron trasladadas en el siglo XX a los alrededores del Gran Hotel de Mondariz Balneario.
Véase también
En inglés: Covelo, Pontevedra Facts for Kids