robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de la Santa Faz (Alicante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de la Santa Faz
Monasterio de la Santa Faz (Alicante).jpg
Datos generales
Tipo Monasterio
Estilo Renacimiento, Barroco
Catalogación Bien de Relevancia Local
Localización Alicante, España (España)
Coordenadas 38°23′22″N 0°26′34″O / 38.3895, -0.442664
Construcción siglo XVI-siglo XVIII
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Orihuela-Alicante
Orden Canónigas Regulares Laterananses de San Agustín
Nombrado por Santa Faz

El Monasterio de la Santa Faz, también conocido como Monasterio de la Verónica, es un monasterio donde viven monjas de clausura en la ciudad de Alicante, España. Estas monjas pertenecen a la orden de las Canónigas Regulares Lateranenses de San Agustín.

Dentro del monasterio se guarda la Santa Faz de Alicante. Esta es una reliquia que, según la tradición, es un trozo del paño con el que una mujer llamada Verónica limpió el rostro de Jesús en su camino al Calvario. Es importante saber que no se han realizado estudios científicos para confirmar esta tradición.

Alrededor del monasterio ha crecido una pequeña localidad llamada también Santa Faz. Esta localidad forma parte de los municipios de Alicante y San Juan de Alicante.

Historia del Monasterio de la Santa Faz

¿Cómo surgió la devoción a la Santa Faz?

Archivo:Conchillos-Milagro de la Lagrima
Obra de Juan Conchillos Falcó (1680) que muestra el milagro de la lágrima del lienzo.

La historia de la devoción a la Santa Faz de Alicante comenzó en el siglo XV. Se cuenta que un sacerdote llamado Pedro Mena, de San Juan de Alicante, viajó a Roma. Allí le regalaron un lienzo que se decía que había salvado a la ciudad de Venecia de una enfermedad grave.

La leyenda dice que el sacerdote guardó el lienzo en el fondo de un baúl, pero siempre aparecía en la parte de arriba. Por eso, el 17 de marzo de 1489, decidieron sacarlo en una procesión para pedir lluvia, ya que había una gran sequía.

Cuando llegaron a un lugar llamado la rambla del Juncaret, la persona que llevaba el lienzo no pudo sostenerlo. En ese momento, vieron cómo una lágrima brotaba del lienzo. Este fue el primer milagro que se le atribuyó a la reliquia.

Construcción y primeros años del monasterio

El monasterio fue construido en el mismo lugar donde ocurrió el milagro de la lágrima. Al principio, se levantó una iglesia y un claustro. Parece que, en sus inicios, el lugar perteneció a la Orden de los Jerónimos.

En 1518, las autoridades de la Iglesia aprobaron que el monasterio fuera ocupado por la Orden de las hermanas pobres de Santa Clara. Las primeras monjas llegaron del convento de Santa Clara en Gandía. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta de la construcción del edificio actual, pero se cree que fue entre 1557 y 1584.

El monasterio en tiempos difíciles y su recuperación

El 26 de julio de 1936, durante la guerra civil española, el monasterio sufrió daños. Sin embargo, Vicente Rocamora Onteniente y el alcalde pedáneo Antonio Ramos Alberola lograron poner a salvo la reliquia de la Santa Faz.

La iglesia fue muy dañada: el retablo mayor, que era de estilo barroco, fue quemado, y las estatuas de la fachada y la pila bautismal renacentista fueron destrozadas. Después de estos sucesos, el templo se usó como fábrica de aviones.

Una vez que terminó el conflicto, el monasterio fue restaurado. Se construyó un nuevo altar, diseñado por el arquitecto Juan Vidal Ramos.

Cambios recientes en la comunidad religiosa

El 2 de julio de 2019, una nueva comunidad de monjas, las Canónigas Regulares Lateranenses de San Agustín, se hizo cargo del monasterio. Ellas llegaron del Monasterio de la Preciosísima Sangre de Cristo de Alicante. Su misión es seguir cuidando y venerando el santo lienzo de la Santa Faz.

El 29 de julio de 2020, la Santa Sede (la autoridad central de la Iglesia católica) aprobó el cambio de sede para esta comunidad. Desde entonces, se les conoce como las Canónigas Regulares Lateranenses de San Agustín del Monasterio de la Santa Faz.

Descripción del Complejo Arquitectónico

El Monasterio de la Santa Faz es un conjunto de edificios. Incluye la iglesia principal y otras construcciones que la rodean. También hay un edificio pegado a la torre que da a una de las plazas.

La Iglesia del Monasterio

Archivo:Santa Faç Alacant església i cases
Vista de la iglesia del monasterio.

La iglesia ha sido modificada varias veces a lo largo de su historia. La intervención más importante fue en el siglo XVIII, que le dio su actual estilo barroco.

El retablo del altar mayor es de estilo neobarroco. Fue construido después de la guerra civil, durante la restauración. Es una obra del arquitecto Juan Vidal Ramos y de varios tallistas. Fue posible gracias a las donaciones de Manuel Prytz.

Dentro de la iglesia están enterrados dos importantes artistas: el compositor Óscar Esplá y el artista Eusebio Sempere. Son las únicas personas de la época moderna que han sido sepultadas en el monasterio.

La Torre: Un Elemento Antiguo

Archivo:Santa Faç Alacant Torre i plaça
Vista del complejo, con la torre a la derecha.

La torre es la única parte que se conserva del edificio original, que fue construido en el siglo XVI. Se encuentra en uno de los lados del patio del monasterio, al este del claustro.

Es una construcción de base rectangular y forma de pirámide truncada. Tiene una planta baja, tres niveles principales y una terraza a la que se puede acceder. Se cree que también tenía un sótano que ahora está inaccesible.

La torre tiene varios elementos de defensa, como matacanes (aberturas en la parte superior para lanzar objetos) en los lados norte y sur, y troneras (aberturas estrechas para disparar) en los lados norte y este. Las esquinas y las aberturas están hechas con piedras grandes y bien cortadas. Las paredes de la torre son de mampostería de piedra.

Otros temas relacionados

  • Santa Faz de Alicante: La reliquia que se venera en el monasterio.
  • Romería de Santa Faz: Una fiesta tradicional que se celebra en honor a la reliquia.
  • Santa Faz: La localidad cercana al monasterio.
kids search engine
Monasterio de la Santa Faz (Alicante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.