robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Benito de Bages para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Benito de Bages
Monestir de Sant Benet de Bages - 001.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad San Fructuoso de Bages
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000436
Declaración 3 de junio de 1931
Construcción siglo X -
Estilo Románico

El Monasterio de San Benito de Bages (en catalán, monestir de Sant Benet de Bages) es un antiguo monasterio de la Orden Benedictina. Se encuentra en el municipio de San Fructuoso de Bages, en la comarca del Bages, en Cataluña, España.

Este importante edificio se construyó en el siglo X. A principios del siglo XX, fue estudiado y restaurado por el famoso arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

Historia del Monasterio de San Benito

¿Cuándo se fundó el Monasterio de San Benito de Bages?

La construcción del monasterio comenzó alrededor del año 950. Fue una idea de un noble llamado Sal-la. Él y su esposa Ricardis estaban relacionados con una familia importante de la zona. Al principio, el monasterio se pensó para uso privado de esta familia.

La iglesia del monasterio se inauguró oficialmente el 3 de diciembre de 972. Fue una ceremonia muy importante a la que asistió el conde Borrell II. Se conserva un documento que describe con detalle este evento.

¿Cómo cambió la administración del monasterio?

Al principio, el monasterio dependía directamente de Roma. Se decidió que los líderes del monasterio, llamados abades, serían elegidos entre los descendientes del fundador. Sin embargo, esta regla terminó en el año 999 debido a desacuerdos familiares.

Desde el año 965, el monasterio guardó las supuestas reliquias de San Valentín. Estas reliquias estaban en una caja de madera decorada con plata, que mostraba escenas de milagros del santo. Desde 1863, esta caja se encuentra en la iglesia de Navarclés.

A principios del siglo XI, San Benito de Bages pasó a depender de un monasterio francés, el de San Pedro de Tomeras en Narbona. Pero en el año 1108, San Benito recuperó su independencia.

Ataques y reconstrucciones del monasterio

En el año 1125, el monasterio sufrió un ataque de tropas musulmanas que causaron daños al edificio. Este ataque llevó a una gran reconstrucción. Los nobles de la zona ayudaron a financiarla y, a cambio, pidieron tener el derecho de ser enterrados en el monasterio.

El monasterio vivió su época de mayor riqueza y esplendor entre los siglos XIV y siglo XV. Sin embargo, la llegada de la peste negra en 1348 afectó mucho al monasterio, dejando solo a dos monjes. Esto marcó el comienzo de un periodo de dificultades.

El monasterio a lo largo de los siglos

A partir del 9 de noviembre de 1593, el Monasterio de San Benito de Bages pasó a depender del monasterio de Montserrat. Esta dependencia duró hasta que los monjes tuvieron que abandonar el lugar.

El 22 de noviembre de 1620, se abrió una escuela de arte en San Benito. Esta escuela servía para alojar a muchos estudiantes que dependían de Montserrat y que estaban dispersos en otros lugares. La escuela funcionó hasta 1671. Después de eso, el monasterio se usó como un lugar de retiro para los monjes de Montserrat.

El siglo XIX fue el de la decadencia final del monasterio. El convento fue cerrado en 1820, y los monjes se fueron. Regresaron tres años después, cuando el rey Fernando VII volvió al poder. El abandono definitivo ocurrió en 1835, cuando se dictó una ley que obligaba a las órdenes religiosas a dejar sus propiedades.

Archivo:Monestir de Sant Benet de Bages - remodelación 001
Remodelación del año 2008

El edificio, ya abandonado, atrajo el interés de intelectuales de la Renaixença (un movimiento cultural). Personas como Josep Puig i Cadafalch y el pintor Ramón Casas mostraron gran interés por el lugar. En 1907, la madre de Casas compró los terrenos del monasterio, y en 1910 pasaron a manos del pintor. Ramón Casas encargó la restauración del edificio, que estaba muy deteriorado, a su amigo Puig i Cadafalch.

En el año 2000, la propiedad fue comprada por Caixa Manresa a los herederos de Casas. Desde entonces, esta entidad financiera se encargó de su conservación y restauración. Más tarde, la propiedad pasó a CatalunyaCaixa y luego a Catalunya Banc. Desde 2012, la Fundació Catalunya La Pedrera es la encargada de su gestión y es la actual propietaria del monasterio.

La Biblioteca de la Universidad de Barcelona guarda algunas obras que pertenecieron al Monasterio de San Benito de Bages. Estas obras llegaron allí después de la ley de 1835 que obligó a los monjes a abandonar sus posesiones.

¿Cómo es el edificio del Monasterio de San Benito?

Archivo:Sant Benet de Bages224
Plano de San Benito

La Iglesia del Monasterio

La iglesia de San Benito de Bages tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Al final de la nave, hay un ábside central con forma semicircular. La nave mide 7,5 metros de ancho por 30 metros de largo y tiene un techo alto, de 12,5 metros, con forma de bóveda de cañón. Este techo se apoya en arcos. La iglesia tiene dos puertas, una de ellas lleva al claustro.

Se cree que, al principio, la iglesia tenía tres altares. El altar principal estaba dedicado a San Benito, y los otros dos a San Antonio y San Andrés. Estos tres altares se mantuvieron hasta 1212, cuando se decidió dedicar el altar principal a la Virgen María.

En 1643, se encargó a dos artistas de Manresa, Joan Grau y Josep Generes, que hicieran un retablo (una obra de arte detrás del altar). Este retablo estuvo en la iglesia hasta mediados de la década de 1910, cuando pasó a la familia de Ramón Casas.

El Claustro del Monasterio

Archivo:Monestir de Sant Benet de Bages (Sant Fruitós de Bages) - 19
Detalle en el claustro

El claustro es un patio interior rodeado de galerías, y se encuentra en la parte sur de la iglesia. Conserva sus cuatro galerías originales. En ellas, hay un total de 64 capiteles (la parte superior de las columnas), agrupados de dos en dos.

La mayoría de estos capiteles están decorados con dibujos de plantas. También se pueden ver figuras de animales. Solo tres de ellos muestran escenas de la vida de Jesús.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Benet de Bages Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de San Benito de Bages para Niños. Enciclopedia Kiddle.