robot de la enciclopedia para niños

Monarquía Española para niños

Enciclopedia para niños

La Monarquía Española es la forma de gobierno en la que un rey o una reina es el jefe de Estado en España. Esta forma de gobierno tiene una larga historia, que comenzó con la unión de varios reinos en la península ibérica bajo los Reyes Católicos y sus descendientes. A lo largo del tiempo, la monarquía ha cambiado y se ha adaptado, excepto en algunos periodos en los que España tuvo otras formas de gobierno, como las repúblicas. Actualmente, el rey de España es Felipe VI.

Historia de la Monarquía Española

Los primeros pasos de la monarquía

En la Alta Edad Media, antes de la llegada de los musulmanes, el reino visigodo de Toledo fue el primer estado que unió casi toda la península ibérica. Sus reyes se consideraban "reyes de Hispania".

Después del año 711, cuando los musulmanes llegaron a la península, los reinos cristianos que se formaron en el norte se vieron a sí mismos como herederos de esa antigua Hispania. Por eso, algunos de sus reyes se llamaron "Emperador de toda España" o "rey de España", buscando recuperar la unidad.

Durante la Edad Media, la península ibérica estaba dividida. A principios del siglo XV, existían cuatro grandes reinos cristianos: Castilla, Aragón, Navarra y Portugal. El Reino nazarí de Granada era el último territorio bajo control musulmán.

La unión de los reinos

Archivo:Arbol-borbon
Línea Dinástica desde los Reyes Visigodos hasta la actual monarquía Borbón.

En 1469, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla se casaron. Este matrimonio unió las dos coronas más poderosas de la península: Aragón y Castilla. Gracias a esta unión, lograron conquistar Granada y Navarra, incorporando estos territorios a la nueva corona.

Por esta razón, se considera que la Monarquía Española comenzó con la unión de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos. Ellos fueron los primeros monarcas de Castilla y Aragón en ser llamados "Reyes de España".

Juana I de Castilla, hija de los Reyes Católicos, heredó la corona de Castilla. Aunque se casó con Felipe el Hermoso, su padre, Fernando II, se encargó de gobernar Castilla por ella. Cuando Fernando II murió, Juana también heredó la Corona de Aragón. Su hijo, Carlos, se proclamó rey junto a su madre, uniendo así de forma definitiva ambas coronas. A Carlos I se le llamó "rey Católico de las Españas".

Más tarde, Felipe II, hijo de Carlos I, también fue llamado "rey de las Españas y de Indias". Además, en 1580, se convirtió en rey de Portugal, uniendo también esa corona a la española.

Archivo:La Rendición de Granada - Pradilla
La rendición de Granada, obra de Francisco Pradilla, representa la rendición de Boabdil ante los Reyes Católicos.

La monarquía en la época moderna

La Monarquía Española dejó de ser una "monarquía absoluta" (donde el rey tenía todo el poder) para convertirse en una "monarquía parlamentaria" (donde el poder del rey está limitado por una Constitución y un parlamento). Esto ocurrió cuando España se transformó en un Estado liberal.

Desde 1833, hubo varios conflictos en España, conocidos como las Guerras Carlistas. Estos conflictos se debieron a una disputa sobre quién debía heredar el trono. Fernando VII había cambiado una ley para que su hija, Isabel, pudiera ser reina, en lugar de su hermano Carlos María Isidro. Los partidarios de Carlos, llamados "carlistas", no estuvieron de acuerdo.

Isabel II fue proclamada reina. Su madre, la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, se apoyó en los liberales, quienes defendían un gobierno basado en una Constitución. Desde entonces, la monarquía española ha estado ligada a la Constitución de cada época.

Con el tiempo, la idea de que España era un conjunto de reinos bajo una misma corona cambió. A partir de la Constitución española de 1869, el país pasó a llamarse simplemente "España" en singular, y así ha sido hasta hoy.

Datos curiosos sobre los reyes de España

Contando desde el rey Carlos I, podemos ver algunas estadísticas interesantes:

  • La edad promedio de los reyes al morir ha sido de unos 52 o 53 años. Algunos, como Felipe II, Felipe V, Isabel II, Alfonso XIII, Juan Carlos I y Felipe VI, vivieron más tiempo.
  • El tiempo promedio de reinado es de unos 29 o 30 años. Felipe II, Felipe V, Isabel II y Juan Carlos I también superaron esta cifra.
  • Los reinados más largos fueron los de Juana I (51 años, aunque no gobernó directamente), Felipe V (45 años en dos periodos), Alfonso XIII (casi 45 años, incluyendo su regencia) y Felipe II (más de 44 años).
  • Los reinados más cortos fueron los de Luis I (poco más de 7 meses) y Amadeo I de Saboya (poco más de 2 años).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monarchy of Spain Facts for Kids

kids search engine
Monarquía Española para Niños. Enciclopedia Kiddle.