robot de la enciclopedia para niños

Volcán Quehuar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Quehuar
Volcan Nevado de Quewar.jpg
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 24°18′31″S 66°43′50″O / -24.3086, -66.7306
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Subdivisión Bandera de la Provincia de Salta Salta
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 6130 m s. n. m.
Prominencia (sin dato)
Montañismo
1.ª ascensión (sin dato)
Ruta roca/nieve/hielo
Mapa de localización
Volcán Quehuar ubicada en Argentina
Volcán Quehuar
Volcán Quehuar
Ubicación en Argentina.

El Nevado de Quehuar, también conocido como de Quevar o de Queva, es un volcán imponente que se eleva a 6130 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se encuentra en la cordillera de los Andes, específicamente en la provincia de Salta, Argentina.

Este volcán está inactivo, lo que significa que no ha tenido erupciones en mucho tiempo. Gran parte del año, su cima está cubierta de nieve. Además, dentro de su cráter, tiene un pequeño glaciar. El Quehuar se ubica en el altiplano argentino, una zona elevada que está entre los 3800 y 4000 m s. n. m. en el norte de Argentina.

¿De dónde viene el nombre Quehuar?

Archivo:Volcán Quehuar
Otra vista del Volcán Quehuar.

El nombre Quehuar se relaciona con un grupo de personas llamado Quehuare. Esta comunidad vivía al sur de Cuzco, en lo que hoy es Perú. Los incas les dieron un estatus especial, llamándolos "Incas por privilegio".

Se cree que los Quivar-Guaros o Quehuar-Huaros fueron enviados por los incas como mitimaes. Los mitimaes eran grupos de personas que los incas trasladaban a nuevas tierras para colonizarlas o para enseñar sus costumbres. Es posible que algunos de estos colonos hayan llegado hasta la región donde hoy se encuentra el volcán Quehuar.

Una pista de esto es que en el año 1600 se registró que los incas también enviaron colonos del valle de Chicoana, cerca de Cuzco, a lo que hoy es el noroeste de Argentina. Curiosamente, la localidad de Chicoana en la provincia de Salta aún conserva ese mismo nombre.

Descubrimientos arqueológicos en el volcán Quehuar

El volcán Quehuar es especial porque es una de las pocas montañas donde se han encontrado restos congelados de ceremonias antiguas. Estas ceremonias eran parte de las costumbres del Imperio incaico.

Cerca de la cima del volcán, se hallaron dos estructuras ceremoniales incaicas muy particulares. Una de ellas podría ser el único ejemplo de ushnu (una plataforma escalonada inca) que se encuentra en un lugar ceremonial tan alto.

En 1999, un equipo de arqueólogos, incluyendo a Johan Reinhard, José Antonio Chávez y María Constanza Ceruti, exploró la cumbre del Quehuar. Durante esta expedición, encontraron los restos de una niña inca. Esta niña había sido parte de una ceremonia especial llamada capac cocha. Lamentablemente, la momia había sido dañada por personas que buscaban tesoros antes de que los arqueólogos la encontraran.

Galería de imágenes

kids search engine
Volcán Quehuar para Niños. Enciclopedia Kiddle.