Natrón para niños
Datos para niños Natrón |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Minerales carbonatos y nitratos | |
Clase | 5.CB.10 (Strunz) | |
Fórmula química | Na2CO3·10 H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Incoloro, blanco o gris | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo a mate | |
Transparencia | Translúcido | |
Sistema cristalino | Monoclínico, prismático | |
Hábito cristalino | Pequeños cristales, costras granulares | |
Exfoliación | [100] Muy Buena | |
Fractura | Concoidea | |
Dureza | 1,5 | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 1,42-1,47 g/cm³ | |
Solubilidad | Lenta en agua | |
Otras características | Al aire libre absorbe humedad. Colorea la llama de amarillo | |
El natrón es un mineral que pertenece al grupo de los minerales carbonatos y nitratos. Es un tipo de sal natural que se encuentra en la Tierra. Su fórmula química es Na2CO3·10 H2O, lo que significa que está compuesto por sodio, carbono, oxígeno y mucha agua.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Natrón"?
El nombre "natrón" tiene una historia muy antigua. Proviene de la palabra "NTR" del Antiguo Egipto, que significaba "divino" o "puro". Por eso, a esta sal se le llamaba "sal divina".
Origen Geográfico del Natrón
El lugar principal donde se extraía esta sal en el pasado era una zona de Egipto llamada Uadi Natrun. De allí, la palabra se extendió a otras lenguas.
Evolución del Término "Natrón"
En lenguas antiguas como el acadio, arameo y hebreo, se usaban palabras parecidas. Luego, pasó al griego como nitro y al latín como nitrum. Finalmente, llegó al español a través del árabe como natrón.
El término latino natrium es el que dio nombre al elemento sodio, cuyo símbolo químico es Na.
¿Qué propiedades tiene el Natrón?
El natrón es un carbonato de sodio que contiene mucha agua en su estructura. Por eso, se le llama "muy hidratado".
Cambios del Natrón al Aire Libre
Cuando el natrón se expone al aire seco, pierde rápidamente parte de su agua y se transforma en otro mineral llamado termonatrita. Este cambio es una de sus características más interesantes.
¿Para qué se usaba el Natrón en la antigüedad?
El natrón fue muy importante para los antiguos egipcios. Lo usaban en el proceso de momificación para ayudar a conservar los cuerpos.
Otros Usos del Natrón en la Antigüedad
Además de la momificación, el natrón se utilizaba para fabricar fayenza, un tipo de cerámica con un acabado brillante. También era útil para la limpieza, tanto para las casas como para la higiene personal.
¿Cómo se forma el Natrón y dónde se encuentra?
El natrón se forma en lugares donde hay lagos con mucha sal de sodio. Se acumula en los bordes de estos lagos o se precipita en el fondo cuando hace frío. A veces, también se encuentra como una capa en las lavas volcánicas.
Minerales que acompañan al Natrón
En la naturaleza, el natrón suele aparecer junto a otros minerales como la termonatrita, la trona, la mirabilita, la gaylussita, el yeso o la calcita.
Principales Lugares de Hallazgo
Los yacimientos más importantes de natrón se encuentran en Egipto y Rusia.
Véase también
En inglés: Natron Facts for Kids
- Carbonato de sodio
- Lago Natron