robot de la enciclopedia para niños

Molacillos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molacillos
municipio de España
Escudo de Molacillos 2.svg
Escudo

Vista de Molacillos.jpg
Vista del pueblo desde el Teso de la Mora
Molacillos ubicada en España
Molacillos
Molacillos
Ubicación de Molacillos en España
Molacillos ubicada en la provincia de Zamora
Molacillos
Molacillos
Ubicación de Molacillos en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Pan
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Norte-Duero
Ubicación 41°34′58″N 5°39′33″O / 41.582777777778, -5.6591666666667
• Altitud 638 m
Superficie 23,68 km²
Población 233 hab. (2024)
• Densidad 11,06 hab./km²
Gentilicio molacillano, -a
Código postal 49120
Pref. telefónico 980
Alcalde (2015) José Carlos Reguilón Rodríguez (Agrupación de Electores).
Presupuesto 164 200 € (2015)
Patrón San Martín
Patrona Las Candelas

Molacillos es un pueblo y municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a una zona llamada Tierra del Pan.

¿Qué es Molacillos?

Molacillos es un pequeño y tranquilo municipio en la provincia de Zamora. Es conocido por su historia antigua y sus tradiciones. El pueblo se asienta en la comarca de Tierra del Pan, una región con paisajes bonitos y mucha historia.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre de Molacillos tiene varias historias interesantes.

Una leyenda cuenta que hace mucho tiempo, una familia de origen árabe vivía aquí. Su hija mayor era muy hermosa y los jóvenes del lugar la admiraban. Ella solía adornar su cabello con lazos de colores. La gente decía: "Ahí va fulano, a la casa de la mora lacillos". Con el tiempo, el lugar se conoció como Moralacillos, y luego se convirtió en Molacillos.

Otra teoría dice que el nombre podría venir de dos palabras antiguas en latín: mola, que significa 'peñasco' o 'piedra grande', y cella, que quiere decir 'bodega' o 'despensa'. Así, Molacillos podría significar 'la bodega de la muela', refiriéndose a unas antiguas construcciones romanas que se usaban para guardar agua.

También se cree que el nombre pudo evolucionar de la palabra "Molinillos". Esto se debe a un documento medieval que permitía construir molinos cerca del río.

Un poco de historia

Molacillos tiene una historia muy antigua, con restos que nos hablan de cómo vivían las personas hace miles de años.

Molacillos en la antigüedad

En un lugar llamado el Teso de la Mora, cerca de Molacillos, se han encontrado restos de la época de los romanos. Hay dos cisternas, que son como grandes depósitos de agua. Esto nos indica que los romanos tuvieron un campamento permanente aquí. Es muy especial encontrar dos cisternas en una colina.

También se han hallado objetos interesantes en un sitio llamado La Cascajera. Estos objetos son de la Edad del Cobre, una época muy antigua. Además, se encontró una piedra funeraria llamada la estela de Aravo.

La Edad Media y los reyes de León

El pueblo de Molacillos fue fundado por los reyes de León durante la Edad Media. Querían fortalecer su presencia en la zona del río Valderaduey. Para que la gente se mudara y viviera aquí, trajeron a personas llamadas mozárabes desde el sur de España. Por ejemplo, algunos vinieron de Mérida y se asentaron en Merendeses, o en Alcoba.

Desde la Edad Media, la Catedral de Zamora tuvo mucha influencia en Molacillos. Recibió tierras en Merendeses en el año 1157 y en Alcoba en 1183. En 1230, la Catedral dio un permiso especial a los habitantes de Merendeses para construir molinos en el río Valderaduey.

En el área de Molacillos, existieron varias ermitas (pequeñas iglesias): San Román en Merendeses, San Félix en Alcoba y Cristo del Amparo en Molacillos. También estaba la iglesia principal de San Martín. Además, en un lugar que ahora está despoblado, llamado Corranos, había otra iglesia dedicada a Santa María.

Molacillos en la actualidad

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Molacillos pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia se encuentra en la Región Leonesa.

¿Cuánta gente vive en Molacillos?

Molacillos es un pueblo pequeño. Actualmente, cuenta con una población de 233 habitantes (según datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Molacillos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos de Molacillos

Molacillos tiene su propio escudo y bandera que lo representan.

Archivo:Escudo de Molacillos 2
Escudo de Molacillos

El ayuntamiento de Molacillos aprobó el diseño de su escudo y bandera el 3 de abril de 2024.

El escudo tiene un fondo verde. En él se ve el puente de Molacillos, de color plata, con tres arcos. El arco del centro es más grande. Debajo del puente hay ondas de color plata y azul, que representan el agua. A la izquierda del puente, se ve la Iglesia de San Martín de Tours, también de plata. A la derecha, hay un grupo de tres espigas de trigo doradas. En la parte de arriba del escudo, hay una corona real cerrada.

La bandera es un rectángulo. Está dividida en cinco franjas horizontales. La franja de arriba es verde y la de abajo es amarilla. Las dos franjas del medio son blancas, y la franja central es azul.

Lugares interesantes para visitar

Molacillos cuenta con varios lugares históricos y arquitectónicos que vale la pena conocer.

  • Iglesia de San Martín: Esta iglesia es muy especial. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982. Su estilo es único en la zona de Zamora, ya que es de estilo barroco levantino. Fue construida gracias al dinero de Andrés Mayoral Alonso, un importante arzobispo que nació en Molacillos. Él envió arquitectos y técnicos de Valencia, por eso la iglesia tiene un diseño diferente. Por dentro, es muy luminosa y está muy decorada. Por fuera, es majestuosa, con una torre alta de tres partes.
  • Puente sobre el río Valderaduey: Este puente es de estilo románico y tiene tres arcos. En sus barandillas aún se pueden ver los escudos de Andrés Mayoral Alonso de Mella.

Tradiciones y fiestas

Molacillos tiene muchas tradiciones y costumbres populares que se han celebrado durante años. Algunas de ellas, con el paso del tiempo y la disminución de la población, se están perdiendo poco a poco. Muchas de estas tradiciones eran protagonizadas por los "Quintos", que eran los jóvenes del pueblo que al año siguiente iban a realizar un servicio especial.

Costumbres especiales

  • Cantar los Reyes: Se celebra la Noche de Reyes.
  • Pedir el aguinaldo: Se hace al día siguiente de Reyes por la mañana.
  • La Cordera.
  • Carrera de cintas: Se realiza durante las fiestas de Las Candelas.
  • Bailes con las habas verdes.
  • Poner el mayo.
  • Repique de campanas.
  • Limonadas en las paneras.
  • Juego de la calva.
  • Lanzamiento de la palanca.
  • La catorcena.
  • Carrera de galgos.
  • Semana Cultural.
  • Fiestas de San Juan.

Fiestas importantes

  • Las Candelas: Se celebra el 2 de febrero.
  • San Juan: Se celebra el 24 de junio, aunque no es el patrón del pueblo.
  • San Martín: Es el patrón del pueblo y su fiesta se celebra el 11 de noviembre.

Comida típica

La gastronomía de Molacillos es similar a la de toda la provincia de Zamora. Algunos platos y productos típicos son:

  • Sopas de ajo
  • Cordero guisado y asado
  • Embutidos caseros
  • Queso de oveja
  • Uso del pimentón en muchas comidas
  • Pichones
  • Pescados como barbos y carpas del río Valderaduey
  • Pollo de corral
  • Chichas choriceras
  • Pastas aceitadas
  • Bollo maimón
  • Bollos de hoja
  • Bolla de coscarón
  • Vino ojo perdiz

Personas destacadas

Molacillos ha sido el lugar de nacimiento de personas importantes. Puedes encontrar más información en la.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Molacillos Facts for Kids

kids search engine
Molacillos para Niños. Enciclopedia Kiddle.