Mohammed ben Mizzian para niños
Datos para niños Mohammed ben Mizzian |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | محمد بن مزيان | |
Nacimiento | 1 de febrero de 1897 Beni Ensar (Marruecos) |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 1975 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española y marroquí | |
Religión | Islam | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Infantería de Toledo (1913-1916) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | Ejército de Tierra de España y Fuerzas Armadas de Marruecos | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerra civil española y guerra del Rif | |
Miembro de | Regulares | |
Distinciones |
|
|
Mohammed Naser ben Mizzian (nacido en Beni Ensar, Marruecos, el 1 de febrero de 1897 y fallecido en Madrid, España, el 1 de mayo de 1975) fue un importante militar y diplomático. Tuvo nacionalidad española y marroquí.
Alcanzó el grado de teniente general en el Ejército Español. Participó en la Guerra del Rif y en la Guerra civil española, donde estuvo al mando de la 1.ª División de Navarra. También fue Capitán General de Galicia durante el periodo conocido como franquismo.
Después de que Marruecos se independizara, Mohammed ben Mizzian llegó a ser mariscal de las Fuerzas Armadas de Marruecos. Además, fue ministro de Defensa y embajador de Marruecos en España hasta 1975.
Contenido
Biografía de Mohammed ben Mizzian
¿Cómo comenzó su carrera militar?
Mohammed ben Mizzian nació en Beni Ensar. Su padre era un líder de la tribu de Mazuza, que era aliada de España. Gracias a una recomendación del rey Alfonso XIII, pudo iniciar su carrera militar en la famosa Academia de Infantería de Toledo.
Un periódico de la época, El Telegrama del Rif, contó una historia interesante. El 11 de enero de 1911, el rey Alfonso XIII visitó una escuela en Melilla. Allí, el profesor Abd el-Krim (quien más tarde lideraría una revuelta) le pidió a Mohammed ben Mizzian que resolviera un problema de matemáticas y que señalara lugares en mapas. El rey quedó impresionado y le preguntó al joven qué quería ser. Mohammed respondió: "Capitán".
En 1912, Mohammed ben Mizzian perdió a su padre durante las campañas de la Guerra del Rif. En 1913, cuando tenía dieciséis años, el rey apoyó su ingreso en la Academia de Infantería de Toledo. Para que pudiera entrar, tuvieron que cambiar las reglas, ya que la academia no aceptaba alumnos que no fueran cristianos.
Su participación en la Guerra del Rif
En 1916, Mohammed ben Mizzian se graduó como alférez y fue enviado al Ejército Español de África. Dos años después, ascendió a Teniente. Durante la Guerra del Rif (1921-1926), Mizzian, al mando de tropas locales, luchó contra Abd el-Krim, quien había sido su maestro y ahora lideraba la revuelta.
Fue herido en 1921. En 1923, ascendió a capitán por sus méritos en la guerra, y en 1925, a comandante. Durante esta campaña, comenzó una amistad con Francisco Franco, quien entonces era teniente coronel. Incluso, en una ocasión en octubre de 1924, Mizzian ayudó a Franco en una situación difícil.
¿Cuál fue su papel en la Guerra Civil Española?
En julio de 1936, Mohammed ben Mizzian era comandante de un batallón de Regulares en Segangán, cerca de Melilla. Aunque un informe lo consideraba "sin un sentido específico antirrepublicano", Mizzian se unió a un plan contra el gobierno.
El 17 de julio, al enterarse del inicio de un levantamiento, Mizzian se dirigió con su batallón hacia Melilla. En el camino, sus fuerzas se enfrentaron a las de la aviación, dirigidas por el Capitán Virgilio Leret. Este fue uno de los primeros enfrentamientos de la Guerra civil española. Tras el combate, el Capitán Leret y dos alféreces fueron ejecutados.
El 14 de agosto de 1936, Mizzian y sus Regulares llegaron a Jerez de la Frontera. Participó en la liberación del Alcázar de Toledo y en la marcha sobre Madrid. En la batalla por Madrid, fue herido en los combates.
Ascendido a Teniente coronel, se unió a las fuerzas que avanzaron hacia Asturias. En 1938, ya como Coronel y al mando de la 1.ª División de Navarra, participó en la Ofensiva del Levante, ocupando Castellón de la Plana. También estuvo en la batalla del Ebro y en la ofensiva de Cataluña.
Su carrera durante el gobierno de Francisco Franco
Al finalizar la Guerra Civil, el general Franco lo nombró comandante general de Ceuta. En 1953, fue ascendido a teniente general y se le dio el mando de la Capitanía General de Galicia. En 1955, fue nombrado Capitán General de Canarias, su último puesto en el Ejército Español.
Su labor en Marruecos después de 1956
Después de la independencia de Marruecos en 1956, el rey Mohammed V le encargó organizar el nuevo ejército marroquí. Por ello, Mizzian pidió su baja en el ejército español, que le fue concedida el 22 de marzo de 1957.
En Marruecos, primero fue inspector de las Fuerzas Armadas Reales. Entre 1957 y 1958, junto con el futuro rey Hassan II, ayudó a controlar una revuelta en la región del Rif.
En 1964, fue nombrado ministro de Defensa. El 22 de febrero de 1966, regresó a España como embajador de Marruecos en Madrid, lo que se consideró un gesto de amistad hacia España. Volvió a Marruecos en 1970 para ser ministro de Estado. El 17 de noviembre de ese año, fue ascendido a mariscal, convirtiéndose en el militar de más alto rango del ejército marroquí.
Mohammed ben Mizzian falleció el 1 de mayo de 1975 en el Hospital del Aire en Madrid, a causa de una grave enfermedad. Sus restos fueron llevados a Marruecos.
En 2006, una de sus hijas, Leila, inauguró un museo privado en su honor en su pueblo natal, Béni Ensar. El museo está en una casa que Franco le había regalado. Al evento asistieron autoridades militares y diplomáticas de España para rendirle homenaje.
Vida familiar
Mohammed ben Mizzian se casó en 1925 con Fadela Amor. Tuvieron siete hijos: seis niñas y un varón. Sus hijos crecieron en España y acompañaron a su padre en sus diferentes destinos militares. Su hijo Mustafá estudió en la Academia de Artillería de Segovia y falleció en un accidente.
En 1957, después de regresar a Marruecos, hubo un incidente relacionado con su hija Zelija, quien se había casado sin el consentimiento de su padre con un capitán español. Aunque la noticia fue muy comentada, Franco decidió que España no debía intervenir en el asunto.
Su hija Leila Mezian se casó en 1960 con Othman Benjelloun, una de las personas más ricas de Marruecos. En 1971, uno de sus yernos falleció en relación con un intento de cambio de gobierno contra Hassan II.
Reconocimientos y distinciones
A lo largo de su carrera militar, Mohammed ben Mizzian recibió muchas condecoraciones. Algunas de ellas incluyen la Medalla Militar individual, la Cruz Laureada de San Fernando colectiva, once cruces rojas al mérito militar, dos medallas de sufrimientos por la patria y la Gran Cruz del Mérito Militar.
Cuando se cumplieron veinte años de un importante evento político en España en julio de 1936, se le otorgó la gran cruz de la Orden de Cisneros, por sus méritos políticos.
Véase también
En inglés: Mohamed Meziane Facts for Kids