robot de la enciclopedia para niños

Mohamed VI de Marruecos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mohamed VI
Rey de Marruecos
Pedro Sánchez se reúne con el rey de Marruecos, Mohamed VI (1) (cropped).jpg
Mohamed VI en 2022
Reinado
Desde el 23 de julio de 1999
(25 años y 347 días)
Predecesor Hasán II
Información personal
Nombre completo Sidi Mohamed ben [el-] Hasán ben Mohamed ben Yusef [el-] Alaui
(en árabe: الملك محمد السادس للمغرب; en bereber: ⵎⵓⵃⵎⵎⴷ ⵡⵉⵙⵙ ⵚⴹⵉⵚ)
Otros títulos Comendador de los creyentes
Nacimiento 21 de agosto de 1963

Rabat (Marruecos)
Himno real Al-nashid al-sharif
Religión Islam Suní
Residencia Palacio Real de Rabat (oficial)
Palacio Dar Essalam (privada)
Familia
Casa real Dinastía alauí
Padre Hassan II
Madre Lalla Latifa Hammou
Consorte Salma Bennani (matr. 2002; div. 2018)
Heredero Mulay Hassan
Hijos
Familia real marroquí
Dinastía alauí
Coat of arms of Morocco.svg
Escudo de armas del rey Mohamed VI

El rey
La princesa consorte


Lalla Latifa Hammou

  • Lalla Meryem
    • Sharifa Lalla Soukaïna Filali
    • Moulay Idris Filali
  • Lalla Asma
    Khalid Bouchentouf
    • Moulay Yazid Bouchentouf
    • Lalla Nuhaila Bouchentouf
  • Lalla Hasna
    Khalid Benharbit
    • Lalla Oumaima Benharbit
    • Lalla Oulaya Benharbit
  • Moulay Rachid
    Lalla Oum Kalthum Boufarès
    • Moulay Ahmed
    • Moulay Abdeslam

Mohamed VI (en árabe: محمد السادس, en lenguas bereberes, ⵎⵓⵃⵎⵎⴷ ⵡⵉⵙⵙ ⵚⴹⵉⵚ) es el actual rey de Marruecos. Nació en Rabat el 21 de agosto de 1963. Subió al trono en 1999, después de que su padre, Hasán II, falleciera.

¿Quién es Mohamed VI?

Mohamed VI es el rey de Marruecos y el líder de la Dinastía alauí, una familia real que ha gobernado Marruecos desde 1666. También es conocido como el "Comendador de los creyentes", un título que lo reconoce como el líder religioso de los musulmanes en Marruecos.

Su infancia y educación

Archivo:King Hassan II with Mohammed VI
El príncipe Mohamed de niño junto con su padre el rey Hasan II.
Archivo:Mohammed VI, King of Morocco, 1989
El príncipe Mohamed en 1989.

Mohamed VI nació en Rabat, Marruecos, el 21 de agosto de 1963. Es el hijo mayor del rey Hasán II y su segunda esposa, Lalla Latifa Hammou. Desde muy pequeño, su padre lo preparó para ser rey.

A los cuatro años, Mohamed VI comenzó a estudiar en la escuela coránica del Palacio Real. Como sus maestras eran españolas, él y sus hermanos aprendieron a hablar castellano muy bien.

En 1985, se graduó en "Ciencias jurídicas, económicas y sociales" en la Universidad de Rabat. Más tarde, continuó sus estudios en Derecho Público y ciencias políticas. Para aprender cómo funcionaban las leyes en la práctica, viajó a Bruselas en 1988. Allí, trabajó con Jacques Delors, quien era el presidente de la Comisión Europea en ese momento.

Desde joven, Mohamed VI representó a su padre en reuniones importantes con líderes de otros países. Su primera misión oficial fue en 1974, cuando asistió al funeral del expresidente francés Georges Pompidou. También viajó por varios países de África, conociendo a sus presidentes.

Más adelante, obtuvo un doctorado en la Universidad de Niza-Sofía Antípolis en Francia. También recibió un título honorífico de la Universidad George Washington en Estados Unidos.

Su reinado y cambios importantes

Archivo:King Mohammed VI Morocco 23 April 2002
Mohamed VI reunido con el presidente estadounidense George Bush en 2002.
Archivo:Mohammed VI and Lula da Silva
Mohammed VI con el presidente brasileño Lula da Silva en 2004.
Archivo:Vladimir Putin with Mohammed VI of Morocco (2016-03-15) 03
Mohammed VI con el presidente ruso Vladímir Putin en 2016.

Mohamed VI se convirtió en rey el 23 de julio de 1999. En su primer discurso, prometió trabajar para reducir la pobreza y mejorar la vida de las personas en Marruecos. También se comprometió a proteger los derechos humanos.

Reformas y derechos humanos

Durante su reinado, el rey Mohamed VI ha impulsado cambios importantes. Apoyó la diversidad de ideas políticas y creó una nueva ley familiar, llamada Mudawana. Esta ley dio más derechos y libertad a las mujeres en Marruecos.

También estableció una comisión llamada Instance Equité et Réconciliation (IER). Esta comisión investigó situaciones donde no se respetaron los derechos de las personas durante el reinado de su padre. Sin embargo, esta comisión no podía investigar casos ocurridos después de 1999. Algunas organizaciones de derechos humanos señalaron que la comisión no podía investigar todos los casos.

En un gesto de apertura, el rey permitió que un opositor político, Abraham Serfaty, regresara al país y recuperara su nacionalidad marroquí.

Durante el periodo conocido como la Primavera Árabe, el rey Mohamed VI introdujo varias reformas en la Constitución de Marruecos. Esto ayudó a calmar las protestas en el país. Una de las reformas fue que el primer ministro sería elegido del partido político con más votos, y no solo por decisión del rey.

A pesar de estas reformas, algunas organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por la situación de los derechos en Marruecos. Han mencionado que ha habido un aumento en las detenciones de personas por sus ideas políticas.

Relaciones con otros países

Las relaciones de Marruecos con España han sido generalmente buenas. Sin embargo, ha habido algunos temas delicados, como la situación de las ciudades de Ceuta y Melilla, y la situación en el Sáhara Occidental. También ha habido desafíos relacionados con las personas que cruzan las fronteras sin permiso hacia las costas españolas.

En 2007, una visita de los reyes de España a Ceuta y Melilla causó un desacuerdo diplomático entre ambos países. Marruecos llamó a su embajador en Madrid, pero la situación se resolvió dos meses después.

En 2010, algunos documentos diplomáticos de Estados Unidos que se hicieron públicos mencionaron que había problemas con la honestidad en el gobierno de Marruecos, especialmente en proyectos de construcción. Se decía que empresas relacionadas con el Palacio Real podían influir en decisiones importantes.

Apoyo a Palestina

Marruecos e Israel tienen un acuerdo de cooperación en seguridad desde 2020. Sin embargo, en abril de 2023, después de ataques en la mezquita de Al Aqsa, el rey Mohamed VI condenó la agresión. En un comunicado oficial, pidió que se respetara el estatus de Jerusalén (llamada Al Quds por los árabes).

En este tema, el rey cuenta con el apoyo de la oposición en Marruecos, que pide que se rompan las relaciones con Israel.

Su papel como líder religioso

Como líder espiritual de los marroquíes y presidente del Consejo de Ulemas (expertos religiosos), el rey Mohamed VI ha realizado cambios importantes en la religión. Su objetivo es evitar ideas extremistas en la comunidad islámica de Marruecos.

En 2004, reorganizó el Ministerio de Asuntos Religiosos y puso bajo su control todos los lugares de culto, incluyendo más de 41.000 mezquitas. En 2008, anunció una nueva reforma para proteger la fe marroquí. Decidió que solo un grupo religioso especial podría emitir fatuas (opiniones legales islámicas). También se creó un Consejo de Ulemas para los marroquíes que viven en otros países.

El rey también ha apoyado la construcción de mezquitas y centros de diálogo en otros lugares, como en Coquimbo, Chile.

Cada año, durante una ceremonia llamada "bay'a", los funcionarios del gobierno muestran su lealtad al rey inclinándose ante él mientras desfila a caballo. Este evento se transmite por televisión.

Su familia

Archivo:President Donald J. Trump and First Lady Melania Trump Visit France (44046554080)
Mohammed VI (tercero por la izquierda) junto al príncipe heredero (y futuro Hasan III) Mulay Hasán (segundo por la izquierda) durante la ceremonia del centenario de la Primera Guerra Mundial, en 2018.

El rey Mohamed VI tiene un hermano, el príncipe Moulay Rachid, y tres hermanas: las princesas Lalla Meryem, Lalla Asma y Lalla Hasna.

El 21 de marzo de 2002, se casó con Salma Bennani, quien se convirtió en la princesa Lalla Salma. Tienen dos hijos: el príncipe heredero Moulay Hassan, nacido el 8 de mayo de 2003, y la princesa Lalla Khadija, nacida el 28 de febrero de 2007.

En 2018, el rey Mohamed VI y la princesa Lalla Salma se separaron. Esto se anunció oficialmente 16 meses después.

Su fortuna

Mohamed VI es una de las personas más ricas de África. En 2019, se estimaba que su fortuna era de 8.200 millones de dólares. Heredó una parte importante de Al Mada, una empresa de inversiones que tiene acciones en muchas compañías marroquíes y extranjeras. Entre ellas están Attijariwafa, el banco más grande del país, y empresas de minería y producción de azúcar.

El rey posee varios palacios y muchos coches de lujo. En 2019, compró uno de los yates de vela más grandes del mundo. En 2020, adquirió una mansión en París, cerca de la torre Eiffel. Esta compra generó comentarios en Marruecos, ya que ocurrió justo antes de que el rey anunciara medidas para ayudar al país durante la pandemia de COVID-19.

Los gastos de la casa real, que incluyen el mantenimiento de los palacios y el personal, son pagados por el Estado marroquí.

Su salud

Archivo:King Mohammed VI (cropped)
Mohammed VI hablando en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Marrakech, año 2016.

La salud del rey es un tema importante en Marruecos. En 2009, el gobierno informó por primera vez que el rey tenía gastroenteritis.

A partir de 2010, la atención pública se centró en su salud debido a cambios en su peso y a la cancelación de algunas actividades. También se ha notado su menor presencia en redes sociales y su cansancio en apariciones públicas. Esto ha generado rumores sobre su estado de salud.

En 2017, fue operado para quitarle un tumor benigno del ojo izquierdo. En 2018, fue operado del corazón en París por un problema en el ritmo cardíaco. Sus médicos confirmaron que padece sarcoidosis, una enfermedad que puede afectar varios órganos.

En 2020, fue operado de nuevo del corazón en Rabat, y la operación fue un éxito. Debido a su salud, en diciembre de 2020, Marruecos pidió posponer una reunión importante con España.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mohammed VI of Morocco Facts for Kids

kids search engine
Mohamed VI de Marruecos para Niños. Enciclopedia Kiddle.