Mezquita de Al-Aqsa para niños
Datos para niños Mezquita de al-Aqsa |
||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Vista exterior de la mezquita
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Dirección | Ciudad vieja de Jerusalén | |
Coordenadas | 31°46′34″N 35°14′09″E / 31.776111111111, 35.235833333333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Islam | |
Uso | salat | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 717 | |
Fundador | Walid I | |
Construcción | 705 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Mezquita | |
Estilo | arquitectura islámica | |
Superficie | 4500 metros cuadrados | |
Aforo | 5000 | |
Longitud | 80 metros | |
Anchura | 55 metros | |
Altura | 37 metros | |
La Mezquita de al-Aqsa (que significa "la mezquita más lejana" en árabe) es un lugar muy importante para el Islam. Se encuentra en la Ciudad vieja de Jerusalén, dentro de un gran complejo religioso conocido como la Explanada de las Mezquitas.
Según la tradición musulmana, el profeta Mahoma viajó desde La Meca hasta esta "mezquita más lejana" en el año 621. Desde allí, se dice que ascendió a los Cielos. Al principio, los musulmanes rezaban mirando hacia este lugar, hasta que se les indicó que miraran hacia la Kaaba en La Meca.
La mezquita que vemos hoy fue construida por la dinastía de los Omeyas y se terminó alrededor del año 705. Antes, había sido una pequeña casa de oración. A lo largo de la historia, la mezquita ha sido dañada y reconstruida varias veces debido a terremotos. La última gran reconstrucción fue en el año 1035.
Durante la época de las Cruzadas, la mezquita fue usada como palacio. Cuando Saladino recuperó Jerusalén en 1187, la mezquita volvió a ser un lugar de culto musulmán. Hoy en día, la mezquita es administrada por un grupo islámico, aunque la Ciudad vieja de Jerusalén se encuentra bajo control de Israel.
La Mezquita de al-Aqsa es la más grande de Jerusalén. Puede recibir a unas 5000 personas. Está cerca de otros sitios sagrados para el judaísmo y el cristianismo, como el Muro de las Lamentaciones.
Contenido
¿Qué significa el nombre Al-Aqsa?
El nombre Al-Masjid al-Aqsa significa "la mezquita más lejana" en español. Este nombre se menciona en un capítulo del Corán llamado Al-Isrā’ (que significa "el viaje nocturno"). En este relato, se dice que el profeta Mahoma viajó desde La Meca hasta "la mezquita más lejana".
¿Qué es la Mezquita de al-Aqsa?
A veces, el término "al-Aqsa" se usa para referirse a todo el complejo de la Explanada de las Mezquitas, que incluye la Cúpula de la Roca y otros edificios. Sin embargo, en un sentido más estricto, al-Aqsa se refiere a la mezquita con una cúpula plateada que está en el extremo sur de la Explanada.
Durante el tiempo en que el Imperio otomano gobernó (entre 1517 y 1917), todo el complejo se conoció como al-Ḥaram ash-Sharīf, que significa "el noble santuario".
Historia de la Mezquita
Antes de su construcción
La Mezquita de al-Aqsa se construyó en el Monte del Templo. Este lugar fue ampliado por el rey Herodes I el Grande hace mucho tiempo. Se cree que el santuario original en este sitio es muy antiguo.
La mezquita se asienta sobre una plataforma artificial. Esta plataforma fue construida por ingenieros para superar las dificultades del terreno. En la época del Segundo Templo judío, había una gran basílica en este lugar. Esta basílica fue destruida en el año 70 d.C.
Se han encontrado restos de madera en la mezquita que datan de siglos anteriores. Esto sugiere que algunos materiales fueron reutilizados de edificios más antiguos.
¿Cuándo se construyó la Mezquita de al-Aqsa?
La estructura actual de la Mezquita de al-Aqsa se construyó al principio del gobierno de los omeyas en Palestina. Se cree que el califa Úmar ibn al-Jattab pudo haber erigido una estructura sencilla para unas 3000 personas.
Sin embargo, la mayoría de los historiadores están de acuerdo en que la reconstrucción y expansión de la mezquita comenzaron con el califa Abd al-Málik alrededor del año 690 y fueron terminadas por su hijo Walid I en el año 705. Para financiar la reconstrucción, se usaron materiales valiosos.
Terremotos y reconstrucciones
La Mezquita de al-Aqsa ha sufrido daños por varios terremotos a lo largo de la historia.
- En el año 746, un terremoto la destruyó por completo. Fue reconstruida por el califa Al-Mansur en el 754.
- Otro terremoto en el 774 causó más daños. El califa Al-Mahdi ordenó una nueva reconstrucción en el 780, haciendo la mezquita más ancha y un poco más corta.
- En el año 1033, otro gran terremoto la dañó seriamente. El califa Ali az-Zahir la reconstruyó y renovó por completo entre 1034 y 1036. Esta es la estructura que se conserva en gran parte hoy.
Cuando los cruzados tomaron Jerusalén en 1099, llamaron a la mezquita "Templo de Salomón" y la usaron como palacio y establo. En 1119, se convirtió en el cuartel general de los Caballeros templarios. Durante este tiempo, se hicieron algunos cambios en su estructura.
Después de que Saladino recuperara Jerusalén en 1187, la mezquita fue restaurada para el culto musulmán. Se limpió y se decoró con alfombras y perfumes. Se instaló un nuevo minbar (púlpito) que había sido encargado por el sultán Nur al-Din.
Los gobiernos posteriores, como los ayubíes, mamelucos y otomanos, también realizaron renovaciones y añadieron elementos a la mezquita.
El siglo XX y las renovaciones
Las primeras renovaciones importantes del siglo XX comenzaron en 1922. Se reforzaron los cimientos, se repararon las columnas y se reemplazaron algunas vigas. También se descubrieron mosaicos antiguos que habían estado ocultos.
En 1969, un incendio intencional causó daños en la mezquita. La cúpula fue reconstruida con cemento y cubierta con aluminio. Más tarde, en 1983, se volvió a cubrir con plomo para que se pareciera más al diseño original.
En los años 80, hubo planes para dañar la mezquita, pero fueron impedidos. En el año 2000, una visita de un líder político a la Explanada de las Mezquitas generó tensiones.
Arquitectura de la Mezquita
La Mezquita de al-Aqsa y su complejo ocupan una gran área. La mezquita en sí tiene forma rectangular, mide 83 metros de largo por 56 metros de ancho. Es un ejemplo de la arquitectura islámica temprana.
La Cúpula
La cúpula actual de la mezquita fue construida por Ali az-Zahir y estaba hecha de madera cubierta con plomo. Después del incendio de 1969, se reconstruyó con cemento y aluminio, y luego se volvió a cubrir con plomo.
Debajo de la cúpula se encuentra la capilla de al-Qibli, una sala de oraciones. El interior de la mezquita está decorado con pinturas del siglo XIV que fueron restauradas después del incendio de 1969.
Fachada y entrada
La fachada de la mezquita fue construida en el año 1065 d.C. Tiene catorce arcos de piedra, la mayoría de estilo románico. La entrada principal se realiza a través del arco central.
El pórtico, que es la parte central de la fachada, fue construido por los Caballeros templarios y luego ampliado por el sobrino de Saladino, Al-Mu'azzam, en 1217.
El interior de la Mezquita
La Mezquita de al-Aqsa tiene siete naves con varias salas adicionales. Aún conserva 121 vidrieras de épocas antiguas. Los mosaicos decorativos en la entrada principal son del periodo fatimí.
El interior de la mezquita se sostiene sobre 45 columnas, algunas de mármol y otras de piedra. Las columnas están conectadas por vigas de madera. Gran parte del interior está encalado, pero la cúpula y los muros cercanos están decorados con mosaicos y mármol.
El minbar (púlpito) de la mezquita fue construido por un artesano de Alepo por orden del sultán Nur al-Din. Fue instalado por Saladino en 1187. Estaba hecho de marfil y maderas talladas con diseños hermosos. Después de ser dañado en 1969, fue reemplazado por uno nuevo en 2007, que es una réplica exacta del original.
Administración actual
Hasta 1967, la Mezquita de al-Aqsa era administrada por el Ministerio del Waqf jordano. Después de la Guerra de los Seis Días, Israel transfirió el control a un waqf islámico independiente. Sin embargo, las fuerzas de seguridad israelíes realizan patrullas en los alrededores.
La administración de la mezquita y de Jerusalén Este es un tema de discusión. La ONU considera Jerusalén como un área bajo administración internacional. Israel controla Jerusalén Este desde 1967, pero esto no es reconocido por la comunidad internacional. El Estado de Palestina ha declarado Jerusalén Este como su capital.
Los actuales imanes de la mezquita son el jeque Abu Yusuf Sneia, el jeque Ali Al Abbasi, el jeque Sa'eed Qalqeeli y el jeque Walid.
Incendio reciente
En la noche del 16 de abril de 2019, hubo un incendio en la mezquita que afectó el techo de la sala de rezos. Se informó que el fuego pudo haber comenzado en el patio del edificio.
Véase también
En inglés: Al-Aqsa Mosque Facts for Kids
- Explanada de las Mezquitas
- Cúpula de la Roca
- Cúpula de la Cadena
- Templo de Jerusalén
- Segundo Templo
- Establos de Salomón
- Muro Sur de Jerusalén
- Muro de las Lamentaciones
- Museo Islámico de Jerusalén