Modernismo (movimiento filosófico y cultural) para niños
El movimiento moderno es una forma de pensar y de crear arte que surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Fue una época de grandes cambios en la sociedad, donde la industria y la tecnología avanzaban rápidamente. Los artistas y pensadores de este movimiento querían crear cosas nuevas que reflejaran este mundo cambiante.
Buscaban nuevas formas de arte, filosofía y organización social. Querían dejar atrás las ideas y estilos antiguos que consideraban que ya no encajaban con los tiempos. Algunas de las novedades que surgieron fueron el arte abstracto, las novelas con pensamientos internos de los personajes, el cine que unía diferentes escenas para contar una historia (cine de montaje), y la música con sonidos diferentes a los tradicionales.
Una característica importante del modernismo es que los artistas pensaban mucho en las tradiciones y en cómo hacer las cosas. Esto los llevó a experimentar con nuevas formas y a usar técnicas que mostraban los materiales y procesos que utilizaban en sus obras.
Algunos expertos creen que el modernismo sigue evolucionando en el siglo XXI, mientras que otros piensan que se transformó en lo que se conoce como posmodernismo. El posmodernismo, de hecho, se diferencia del modernismo y tiene ideas distintas.
Contenido
¿Qué es el Movimiento Moderno?
Para muchos expertos, el modernismo es una forma de pensar que se caracteriza por la reflexión sobre el propio arte y las ideas. En Occidente, se ve como una corriente de pensamiento que cree en la capacidad de las personas para crear, mejorar y transformar su entorno. Esto se logra a través de la experimentación, el conocimiento científico y la tecnología.
Durante el siglo XX, los cambios sociales que impulsaron esta forma de pensar se llamaron 'modernización'. Estos procesos históricos inspiraron muchas ideas para que las personas pudieran cambiar el mundo que las estaba cambiando a ellas. Todas estas ideas y valores se agruparon bajo el nombre de 'modernismo'.
Desde esta perspectiva, el modernismo animó a revisar todos los aspectos de la vida, desde el comercio hasta la filosofía. El objetivo era encontrar lo que impedía el progreso y reemplazarlo con nuevas formas de lograr los mismos objetivos. Otros se enfocaron en el modernismo como una forma de explorar el arte en sí mismo, considerando cómo la tecnología de la Primera Guerra Mundial influyó en las obras de pensadores y artistas como Friedrich Nietzsche y Samuel Beckett.
Roger Griffin describe el modernismo como una gran iniciativa cultural, social y política. Su idea principal era la "novedad". El modernismo buscaba traer de vuelta un sentido de orden y propósito al mundo, para contrarrestar la sensación de que las cosas se estaban desorganizando. Así, ideas como el expresionismo, el futurismo, la planificación urbana y la arquitectura moderna, la danza moderna, y el nacionalismo se unieron en la lucha contra lo que se percibía como un deterioro. Todas estas ideas ofrecían una forma de sentir una realidad más grande, donde las personas creían que podían superar sus propias limitaciones y convertirse en creadores de la historia.
Historia del Movimiento Moderno
La frase "Hazlo nuevo", dicha por el poeta Ezra Pound en 1934, es considerada una idea clave del modernismo. Este movimiento rechazó las ideas del realismo artístico y, en cambio, usó obras del pasado de nuevas maneras, como la repetición y recapitulación en música, o la reescritura y la parodia en literatura. El modernismo también cuestionó las certezas del pensamiento de la Ilustración y, a menudo, las creencias religiosas.
Una característica importante del modernismo es la reflexión sobre las tradiciones artísticas y sociales. Esto llevó a mucha experimentación con las formas y al uso de técnicas que destacaban los procesos y materiales usados para crear las obras de arte.
Mientras que algunos expertos creen que el modernismo sigue presente en el siglo XXI, otros piensan que evolucionó hacia el arte posmoderno o el "alto modernismo". El posmodernismo se diferencia del modernismo y no comparte sus ideas principales.
¿Cómo Surgió el Modernismo?
Según un crítico, el modernismo nació de la reacción del Romanticismo contra los efectos de la Revolución industrial y los valores de la clase media. Se dice que el modernismo criticó el orden social del siglo XIX y su forma de ver el mundo. Los modernistas, siguiendo las ideas del romanticismo, nos enseñaron que la lógica, la razón, la conciencia y las historias sencillas no son toda la verdad.
Aunque J. M. W. Turner (1775-1851), un gran pintor del siglo XIX, fue parte del movimiento romántico, también fue un pionero en el estudio de la luz y el color. Se adelantó a los impresionistas franceses y, por lo tanto, al modernismo, al romper con las formas tradicionales de pintar. Sin embargo, a diferencia de ellos, Turner creía que sus obras siempre debían contar historias importantes, ya fueran históricas, mitológicas o literarias.
Véase también
En inglés: Modernism Facts for Kids
- Modernismo
- Modernismo (arte)
- Modernismo teológico
Galería de imágenes
-
Frank Lloyd Wright, Museo Solomon R. Guggenheim 1946–1959, ejemplo de arquitectura moderna.