robot de la enciclopedia para niños

Modúbar de la Emparedada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Modúbar de la Emparedada
municipio de España
Bandera de Modúbar de la Emparedada.svg
Bandera
Escudo de Modúbar de la Emparedada.svg
Escudo

Modúbar de la Emparedada, vista de la población.jpg
Vista de la localidad
Modúbar de la Emparedada ubicada en España
Modúbar de la Emparedada
Modúbar de la Emparedada
Ubicación de Modúbar de la Emparedada en España
Modúbar de la Emparedada ubicada en Provincia de Burgos
Modúbar de la Emparedada
Modúbar de la Emparedada
Ubicación de Modúbar de la Emparedada en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°15′36″N 3°39′35″O / 42.26, -3.6597222222222
• Altitud 886 m
Superficie 11,75 km²
Población 767 hab. (2024)
• Densidad 54,38 hab./km²
Gentilicio modubeo, -a
Código postal 09620
Alcaldesa (2019) Sylvia Burgos Linares (PP)
Sitio web Oficial

Modúbar de la Emparedada es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos y también incluye la localidad de Cojóbar.

Geografía de Modúbar de la Emparedada

Modúbar de la Emparedada está a unos 14 kilómetros de la ciudad de Burgos. Por el municipio pasan carreteras importantes como la nacional N-234 y la provincial BU-800, que conecta Burgos con el Monasterio de San Pedro de Cardeña. También hay carreteras locales que unen el pueblo con otras zonas cercanas.

¿Cómo es el paisaje de Modúbar de la Emparedada?

El paisaje de Modúbar de la Emparedada tiene valles formados por los ríos Ausines y Viejo. También hay muchas colinas y zonas elevadas. Los puntos más altos son el monte Altotero, con 1015 metros, y el alto de Ribamarina, con 923 metros. El pueblo se encuentra a 893 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Cardeñadijo Norte: Cardeñadijo y Carcedo de Burgos
Oeste: Saldaña de Burgos Rosa de los vientos.svg Este: Carcedo de Burgos
Suroeste: Sarracín Sur: Revillarruz Sureste: Revillarruz

Clima y naturaleza en Modúbar de la Emparedada

El clima en Modúbar de la Emparedada es continental, lo que significa que tiene inviernos fríos y largos, y veranos secos. Las lluvias son moderadas. En las montañas, predominan los robles, mientras que en los valles se pueden ver chopos, sauces y árboles frutales. La economía local se basa en la agricultura (especialmente cereales), la industria (hay una fábrica de piensos en Cojóbar) y los servicios, como la construcción y la restauración.

Historia de Modúbar de la Emparedada

No se sabe mucho sobre los primeros años de Modúbar de la Emparedada. El nombre "Modúbar" podría venir del árabe, que significa "redondo", o de una palabra antigua que se refería a montículos de tierra. El apellido "Emparedada" tiene una leyenda que cuenta que una señora rica fue cuidada entre las paredes de la iglesia durante una enfermedad. Otra teoría dice que viene de "Emperador", relacionado con el Rey Alfonso VI. Se han encontrado restos muy antiguos de la prehistoria en el Altotero.

Antiguamente, Modúbar de la Emparedada formaba parte de una zona administrativa más grande llamada Alfoz de Burgos.

El ferrocarril en Modúbar de la Emparedada

Modúbar de la Emparedada tuvo una estación de tren que formaba parte de la línea Santander-Mediterráneo. Funcionó desde 1930 hasta 1985. La localidad de Cojóbar también tenía su propia estación. Hoy en día, la antigua vía del tren se ha convertido en una vía verde, un camino para pasear o ir en bicicleta.

A los habitantes de Modúbar de la Emparedada se les conoce con el apodo de «ahorcacristos». Este apodo viene de una historia local relacionada con una procesión y una tormenta.

Población de Modúbar de la Emparedada

Modúbar de la Emparedada tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Modúbar de la Emparedada entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Cojóbar.

Cultura y Patrimonio en Modúbar de la Emparedada

Modúbar de la Emparedada cuenta con edificios históricos y tradiciones interesantes.

Edificios importantes

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia es de estilo Renacentista y se construyó a principios del siglo XVII. Tiene una sola nave y una torre. Se cree que fue construida por Domingo de Aros en 1602. La parte principal de la iglesia está hecha de piedra. En su interior, hay un retablo mayor de estilo neoclásico. También es interesante un reloj de sol que está en la pared sur de la iglesia.

Dentro de la iglesia se guarda un pendón rojo carmesí, que es un símbolo de la comunidad. Se lleva en procesión durante las fiestas patronales y en la romería de Valderrumbate.

Iglesia de San Cristóbal en Cojóbar

La iglesia de San Cristóbal, en la localidad de Cojóbar, se construyó a principios del siglo XIII y es de estilo Románico. Tiene una sola nave y un ábside semicircular. Su entrada principal tiene arcos decorados. Dentro de la iglesia, destaca un retablo mayor de finales del siglo XVII.

También es muy importante su pila bautismal, que es de estilo románico y también del siglo XIII. Es una pieza grande y decorada con arcos y motivos vegetales.

Fiestas y celebraciones

  • 10 de julio: Se celebra la festividad de San Cristóbal en la plaza de Cojóbar.
  • 24 de septiembre: Se festeja a Nuestra Señora de la Merced.
  • 15 de agosto: Se realiza la Romería de Valderrumbate.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Modúbar de la Emparedada Facts for Kids

kids search engine
Modúbar de la Emparedada para Niños. Enciclopedia Kiddle.