robot de la enciclopedia para niños

Miranda (Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miranda
Municipio
Iglesia de Miranda Cauca.jpg
Iglesia de Miranda
Flag of Miranda (Cauca).svg
Bandera
Escudo de Miranda (Cauca).svg
Escudo

Miranda ubicada en Colombia
Miranda
Miranda
Localización de Miranda en Colombia
Miranda ubicada en Cauca (Colombia)
Miranda
Miranda
Localización de Miranda en Cauca
Colombia - Cauca - Miranda.svg
Coordenadas 3°15′01″N 76°13′43″O / 3.2502777777778, -76.228611111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Cauca
 • Provincia Norte
Alcalde Walter Zúñiga Barona (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de mayo de 1899
Superficie  
 • Total 189 km²
 • Media 1120 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 34 092 hab.
 • Urbana 19 064 hab.
Gentilicio Mirandeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Miranda es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Cauca. Está ubicado al noroeste de este departamento.

Miranda se encuentra a 122 kilómetros de Popayán, la capital del Cauca. También está a 41 kilómetros de Cali y a 38 kilómetros de Palmira.

Miranda: Un Municipio con Historia y Símbolos

¿De Dónde Viene su Nombre?

El nombre de Miranda es un homenaje a Francisco de Miranda, un importante militar y político de Venezuela. Él fue quien creó la bandera nacional de su país.

Francisco de Miranda también soñaba con una gran nación. Esta nación se extendería desde lo que hoy es México hasta el Cabo de Hornos. Quería llamarla "Colombeia".

Símbolos de Miranda

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Miranda cuenta con una bandera, un escudo y un himno propios.

La Bandera de Miranda

La bandera de Miranda fue diseñada por María Guadalupe Álzate. Tiene dos colores principales que se separan en diagonal:

  • El amarillo: Representa la riqueza de los minerales y la cultura del municipio.
  • El verde: Simboliza la gran variedad de productos agrícolas que se cultivan en sus tierras.

El Escudo de Miranda

El escudo municipal también fue creado por María Guadalupe Álzate. En la parte superior, sobre un fondo rojo, se ve la fecha de fundación del municipio en color dorado.

En el centro del escudo, hay un cielo azul con nubes blancas. Debajo, se representa la Cordillera Central en color verde. También se muestran los dos ríos principales del municipio. Además, se ven cinco casas, árboles de saman, palmeras y algunos bultos.

En la parte inferior del escudo, sobre un fondo rojo, está el nombre del municipio en color dorado. A los lados, el escudo está adornado con una rama de cafeto y una caña de azúcar.

El Himno de Miranda

El himno de Miranda fue escrito por Martha Salazar Giraldo. Sus letras hablan del amor por el municipio. También mencionan la belleza de sus paisajes y la riqueza de sus campos.

El himno destaca el trabajo y el esfuerzo de sus habitantes. Invita a mantener el progreso, la fe y la cultura.

Historia de Miranda: ¿Cuándo se Fundó?

Miranda fue fundado el 7 de mayo de 1899. Al principio, se llamaba El Espejuelo. Era parte del distrito municipal de Santa Ana.

Cuatro años después, El Espejuelo se convirtió en la cabecera del municipio. Fue entonces cuando recibió el nombre de Miranda. Este nombre fue dado en honor a Francisco de Miranda por Julio Fernández Medina, quien cedió los terrenos para el municipio.

En esa época, Colombia vivió un momento de grandes cambios. Uno de los eventos más importantes fue la Guerra de los Mil Días. Este conflicto afectó a varias poblaciones cercanas a Miranda.

¿Cómo se Organiza Miranda?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Miranda tiene varios centros poblados. Estos son: Guatemala, La Lindosa, Ortigal, San Andrés, Santa Ana, Tierradura y Tulipán.

Geografía de Miranda: Un Vistazo a su Entorno

Miranda tiene una extensión total de 19.959 hectáreas. De estas, 3.717 hectáreas corresponden al área urbana y 195.877 hectáreas al área rural.

La altura promedio del municipio es de 1.120 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media es de 24 grados Celsius.

Límites de Miranda

Miranda limita con varios municipios y departamentos. Al noroeste, limita con Candelaria (Valle del Cauca) a través del río Desbaratado. Al norte, con Florida (Valle del Cauca), también por el río Desbaratado.

Al noreste, limita con Rioblanco (Tolima). Al oeste, con Puerto Tejada. Al este, con Rioblanco y Planadas (Tolima).

Al suroeste, limita con Padilla (Cauca) por el río Güengüé. Al sur, con Corinto (Cauca), también por el río Güengüé. Finalmente, al sureste, limita con Planadas (Tolima), cerca del Parque Nacional Natural Nevado del Huila.

La Economía de Miranda

La economía de Miranda se basa principalmente en la agricultura. Muchas familias cultivan para su propio consumo.

En las fincas tradicionales, se cultivan uvas y tozo. Aunque todavía hay zonas con cultivo de café, la mayor parte del terreno (79.29%) se dedica al cultivo de la caña de azúcar. También hay pequeños cultivos de hortalizas, habichuela, tomates y maracuyá.

Industrias en Miranda

En los últimos años, Miranda ha visto un crecimiento importante en su industria. Algunas de las empresas más destacadas son:

  • INCAUCA S.A. o Ingenio del Cauca: Es una de las fábricas de azúcar más grandes de Colombia y de toda Latinoamérica.
  • INORCA: Esta empresa fabrica sillas para auditorios, cines, y vehículos. Sus clientes incluyen marcas importantes como Renault y Cinemark.

Servicios Públicos Esenciales

Los habitantes de Miranda cuentan con servicios públicos básicos:

  • Energía Eléctrica: La empresa Compañía Energética de Occidente es la encargada de proveer este servicio.
  • Gas Natural: Gases de Occidente distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

¿Cómo Llegar a Miranda?

Para llegar a Miranda desde el norte, puedes tomar la Carrera 8 de Cali. Pasarás por Candelaria y Florida. Otra opción es ir por Palmira, pasando por Pradera y Florida.

Si viajas desde el sur, desde Popayán, puedes tomar la ruta nacional 25 hasta Santander de Quilichao. Luego, seguir por la ruta 31, pasando por Caloto y Corinto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miranda, Cauca Facts for Kids

kids search engine
Miranda (Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.