robot de la enciclopedia para niños

Minas Capillitas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Minas Capillitas
Localidad
Minas Capillitas ubicada en Provincia de Catamarca
Minas Capillitas
Minas Capillitas
Localización de Minas Capillitas en Provincia de Catamarca
Coordenadas 27°20′30″S 66°23′00″O / -27.341666666667, -66.383333333333
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca
 • Departamento Andalgalá
Huso horario UTC -3
Código postal 4740
Archivo:Rodocrosita
Rodocrosita.
Archivo:Museo de La Plata Rodocrosita
Rodocrosita exhibida en el Museo de La Plata procedente de Minas Capillitas.

Minas Capillitas o Capillitas es un lugar en el Departamento Andalgalá, en la provincia de Catamarca, Argentina.

Aquí se encuentran yacimientos (lugares donde hay minerales) muy antiguos. Estos yacimientos tienen todavía minerales como cobre, plomo, cinc, antimonio, oro y plata. Hoy en día, se extrae principalmente la rodocrosita, también conocida como "Rosa del Inca". Estas minas fueron propiedad de Samuel A. Lafone Quevedo. Cerca de aquí también están las minas de Santa Rita y las termas Choza Ojo Dulce, que son aguas termales. Capillitas es una mina subterránea.

¿Qué es la actividad minera en Capillitas?

La minería en Capillitas ha tenido varias etapas. Comenzó hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles. Luego, se retomó alrededor del siglo XVII y tuvo un gran impulso a mediados del siglo XIX. Desde entonces, ha habido momentos en que la mina funcionaba y otros en que cerraba temporalmente.

¿Qué minerales se encuentran en Capillitas?

La sierra de Capillitas es muy rica en diferentes tipos de minerales. Se han encontrado más de 120 tipos de minerales distintos. Los minerales se formaron por la actividad volcánica de hace millones de años. Durante siglos, se extrajeron metales como oro y cobre. A finales del siglo XIX, se empezó a extraer rodocrosita. Esta es una piedra semipreciosa muy valiosa por su belleza.

Los minerales principales que se encuentran son: pirita, esfalerita, galena, calcopirita, marcasita, pirrotina, tennantita, enargita, bornita, estannita y oro. Las vetas (capas de minerales) más importantes son "Capillitas", "Carmelitas", "La Rosario", "Ortiz", "Restauradora" y "25 de Mayo".

¿Quiénes fueron los dueños de las minas?

A principios de la década de 1850, se unieron mineros importantes de Catamarca, como Marcelino Augier y Manuel Malbrán, con el inglés Samuel Fischer Lafone. Ellos querían reactivar las minas de Capillitas. En 1856, compraron la mina Restauradora. Augier ya era dueño de la mina Capillitas desde 1854.

El primer documento que muestra quién era el dueño de la mina es de 1856. Después de esa fecha, las minas cambiaron de dueño varias veces. En 1947, el yacimiento pasó a ser parte de la Dirección General de Fabricaciones Militares. Más recientemente, la empresa Sociedad Minera Catamarca (Somica) la operó. Desde 2013, la Cámara Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN) se encarga de la explotación.

¿Qué fue el alambre-carril?

Hasta el año 1903, los minerales se sacaban de las minas, que están a unos 3000 metros de altura. Luego, se transportaban en mulas por unos 50 kilómetros. El camino era difícil, con muchos precipicios. Llegaban a una planta en Pilciao, donde se procesaba el mineral. Con este método, se podían transportar entre 2000 y 2500 toneladas al año.

En 1904, la empresa Capillitas Cooper Company Limited decidió construir un "alambre-carril". Era un sistema para transportar el mineral de forma más fácil. Este alambre-carril bajaba casi 2000 metros en un recorrido de 27,5 kilómetros, atravesando montañas y valles. Para construirlo, también hicieron dos caminos. Uno era para el mantenimiento del alambre-carril. El otro, con menos pendiente, era para transportar cargas generales entre la mina y la base.

La construcción tardó varios años y tuvo problemas. Finalmente, en 1913, el sistema del alambre-carril dejó de funcionar. A finales de 2014, se hicieron esfuerzos para proteger el alambre-carril y sus alrededores. Fue declarado patrimonio histórico y cultural de la provincia de Catamarca.

¿Qué es la Rosa del Inca?

La rodocrosita, también conocida como "Rosa del Inca", es un mineral poco común. Minas Capillitas es uno de los pocos lugares en el mundo donde se encuentra.

Su nombre viene de palabras griegas que significan "rosa" y "color". Esto es por su color característico, que va desde el rosa claro hasta el rosa oscuro.

Aunque muchas veces se le llamó "piedra nacional", esta idea no estaba oficialmente reconocida. A mediados de 2015, el Congreso de la Nación estaba trabajando en una ley para declarar a la rodocrosita como la Piedra Nacional Argentina.

La variedad "Ortiz", que viene de la veta con el mismo nombre, es la más valorada. Tiene un color frambuesa muy intenso y es un poco transparente.

Galería de imágenes

kids search engine
Minas Capillitas para Niños. Enciclopedia Kiddle.