robot de la enciclopedia para niños

Miguel I de Rumania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel I de Rumanía
Rey de Rumanía
Mihai I of Romania.jpg
Coat of arms of Romania.svg
Rey de Rumanía
20 de julio de 1927-8 de junio de 1930
Predecesor Fernando I
Sucesor Carlos II
6 de septiembre de 1940-30 de diciembre de 1947
Predecesor Carlos II
Sucesor Constantin Ion Parhon (como Presidente del Presídium provisional de la República)
Margarita
(como custodia de la Corona)
Información personal
Otros títulos
Nacimiento 25 de octubre de 1921
Castillo Peleș, Sinaia, Muntenia (Rumanía)
Fallecimiento 5 de diciembre de 2017
Aubonne, cantón de Vaud (Suiza)
Sepultura Catedral de Curtea de Arges
Himno real Trăiască Regele
Religión Iglesia ortodoxa rumana
Familia
Casa real Hohenzollern
Padre Carlos II de Rumanía
Madre Elena de Grecia
Consorte Ana de Borbón (matr. 1948; fall. 2016)
Hijos
  • Margarita, custodia de la corona rumana
  • Princesa Elena
  • Princesa Irene
  • Princesa Sofía
  • Princesa María

Firma Firma de Miguel I de Rumanía

Miguel I de Rumanía (en rumano: Mihai I) fue el último rey de Rumanía. Nació en Sinaia el 25 de octubre de 1921 y falleció en Aubonne, Suiza, el 5 de diciembre de 2017. Reinó en dos periodos: primero, del 20 de julio de 1927 al 8 de junio de 1930, y luego, del 6 de septiembre de 1940 hasta su renuncia forzada el 30 de diciembre de 1947.

Poco después de su nacimiento, su padre, el príncipe heredero Carlos II de Rumanía, tuvo una relación que causó desacuerdos. En 1925, Carlos fue presionado para renunciar a sus derechos al trono y se fue a París. En 1927, Miguel se convirtió en rey tras la muerte de su abuelo, el rey Fernando I. Como Miguel era muy joven, se creó un consejo de regencia. Este consejo no funcionó bien, y en 1930, Carlos regresó a Rumanía y volvió a ser rey, con el nombre de Carlos II. Miguel entonces volvió a ser el heredero al trono.

Carlos II fue depuesto en 1940, y Miguel se convirtió en rey de nuevo. Bajo el gobierno del líder militar Ion Antonescu, Rumanía se unió a la Alemania nazi. En 1944, Miguel participó en un cambio de gobierno contra Antonescu y luego se alió con los países que luchaban contra Alemania. En marzo de 1945, Miguel tuvo que nombrar un gobierno que apoyaba a la Unión Soviética. Desde agosto de 1945 hasta enero de 1946, Miguel intentó oponerse a este gobierno, negándose a firmar sus decisiones. En noviembre de 1947, Miguel asistió a la boda de sus primos en Londres. Poco después, el 30 de diciembre de 1947, fue obligado a renunciar al trono. Miguel tuvo que irse al exilio, sus propiedades fueron tomadas y perdió su ciudadanía. En 1948, se casó con la princesa Ana de Borbón-Parma y tuvieron cinco hijas. La pareja se estableció en Suiza.

La dictadura en Rumanía fue derrocada en 1989. Al año siguiente, Miguel intentó regresar a Rumanía, pero fue detenido y obligado a irse. En 1992, se le permitió visitar Rumanía para Pascua, y fue recibido por una gran multitud. Un discurso que dio desde su hotel atrajo a un millón de personas en Bucarest. El gobierno de ese momento, preocupado por la popularidad de Miguel, no le permitió más visitas. En 1997, después de un cambio de gobierno, se le devolvió la ciudadanía a Miguel y pudo visitar Rumanía de nuevo. Algunas propiedades de su familia, como el castillo de Peleș, fueron devueltas.

Miguel I de Rumanía: Un Rey en Tiempos de Cambio

Miguel I de Rumanía fue una figura clave en la historia de su país durante el siglo XX. Su vida estuvo marcada por importantes eventos históricos, como la Segunda Guerra Mundial y el establecimiento de un nuevo sistema de gobierno en Rumanía.

Primer Reinado y la Regencia

Archivo:Queens Marie and Helen with King Michael
La reina María de Rumania, el príncipe Miguel y la princesa Elena alrededor de 1930.

Miguel nació el 25 de octubre de 1921. Era hijo del príncipe Carlos de Rumanía y la princesa Elena de Grecia. También era nieto del rey Fernando I de Rumania, quien gobernaba en ese momento.

Cuando su padre, Carlos, se fue del país, su abuelo, el rey Fernando I, lo obligó a renunciar al trono en enero de 1926. Así, Miguel fue nombrado heredero.

El 27 de julio de 1927, cuando su abuelo falleció, Miguel fue proclamado rey de Rumanía con solo 6 años. Como era muy joven, un consejo de regencia se encargó de gobernar el país. Este consejo estaba formado por su tío, el príncipe Nicolás de Rumanía, el líder de la iglesia Miron Cristea y el presidente del Tribunal Supremo, Gheorghe Buzdugan.

Durante este primer reinado, Rumanía siguió creciendo económicamente gracias a la exportación de petróleo. También recibió mucha influencia cultural de Francia. Sin embargo, la Gran Depresión, una gran crisis económica mundial que comenzó en 1929, afectó a Rumanía y causó problemas sociales.

El Regreso de su Padre al Trono

En 1930, su padre, Carlos, regresó de repente a Rumanía. Algunos políticos que no estaban contentos con la regencia lo invitaron. Aprovechando que Miguel era menor de edad y la situación política era complicada, Carlos recuperó el trono el 8 de junio de 1930, convirtiéndose en Carlos II. Miguel volvió a ser el príncipe heredero.

Durante los diez años del reinado de su padre (1930-1940), Miguel, como príncipe, recibió una educación para su futura responsabilidad. En el ámbito internacional, Carlos II no pudo evitar que Rumanía cayera bajo la influencia de Alemania e Italia. Debido a un acuerdo entre Alemania y la Unión Soviética, Rumanía perdió territorios como Besarabia y Bucovina. En el país, un grupo llamado la Guardia de Hierro causó violencia y problemas sociales. Ante esta situación, el rey Carlos II renunció al trono el 5 de septiembre de 1940 y huyó del país. Miguel I fue coronado rey el 6 de septiembre de 1940, en un momento muy difícil para Rumanía.

Segundo Reinado y la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Mihai
Miguel en 1947.

Con solo 19 años, Miguel I volvió a ser rey en un momento de gran debilidad para Rumanía. Esta situación fue aprovechada por Adolf Hitler y Benito Mussolini para obligar a Rumanía a ceder parte de Transilvania a Hungría el 30 de agosto de 1940.

Para tener un gobierno fuerte que pusiera fin a los problemas internos y evitara más pérdidas de territorio, en septiembre de 1940, Miguel I le dio el control del gobierno al general Ion Antonescu. Rumanía cedió una región a Bulgaria con la promesa de recuperar el norte de Transilvania. Ion Antonescu se convirtió en el líder del país y en enero de 1941, su gobierno prohibió todos los partidos políticos.

Rumanía en la Guerra

El 22 de junio de 1941, Rumanía entró en la Segunda Guerra Mundial junto a Alemania y sus aliados, atacando a la Unión Soviética. Los rumanos querían recuperar los territorios que habían perdido en 1940 y eliminar cualquier amenaza de la Unión Soviética.

En un mes, los rumanos recuperaron Besarabia y el norte de Bucovina. El 27 de julio de 1941, Hitler pidió a Antonescu que sus tropas cooperaran a lo largo del río Dniéster. A cambio, Rumanía administraría una región entre el río Dniéster y el río Bug Meridional, que nunca había sido parte de Rumanía. Antonescu aceptó, y esta área se llamó Gobernación de Transnistria.

A finales de 1942, los ejércitos rumanos sufrieron grandes derrotas, lo que fue un golpe muy duro para el país. Sin embargo, el gobierno de Antonescu no cambió su alianza con Alemania y envió más tropas, que también fueron derrotadas.

El Cambio de Bando

Archivo:Red Army greeted in Bucharest
Los habitantes de Bucarest aclaman al Ejército Rojo, el 31 de agosto de 1944, a su entrada en la ciudad como nuevo aliado de Rumania.

En 1944, debido a las derrotas en la guerra y los bombardeos, la economía rumana estaba en una situación muy difícil. El descontento contra la presencia alemana en Rumanía crecía.

El 23 de agosto de 1944, después de que el Ejército Rojo (el ejército soviético) avanzara hacia Rumanía, el rey Miguel I dio un cambio de gobierno. Ordenó detener al gobierno de Antonescu y formó un nuevo gobierno que pidió la paz a los Aliados ese mismo día. Al día siguiente, Rumanía se retiró de su alianza con Alemania. El rey también ordenó a las tropas rumanas que dejaran de luchar contra los soviéticos.

El 25 de agosto, el gobierno rumano declaró la guerra a Alemania. El 12 de septiembre de 1944, Rumanía firmó un acuerdo de paz en Moscú. Por este acuerdo, Rumanía renunció a Besarabia y el norte de Bucovina (que pasaron a la Unión Soviética) y a una parte de Dobrudja (que pasó a Bulgaria). Sin embargo, recuperó el norte de Transilvania, que había sido ocupada por Hungría. También aceptó pagar una cantidad de dinero a los Aliados por los daños de la guerra.

En 1945, el mariscal soviético Fiódor Tolbujin entregó la Orden de la Victoria al Rey Miguel I de Rumanía.

El Fin de la Monarquía

Archivo:Actul de Abdicare Mihai I
Acta de abdicación de Miguel I (en rumano)

Con la Segunda Guerra Mundial terminada y el país ocupado por las tropas soviéticas, la posición de Miguel I se debilitó. En marzo de 1945, se formó un gobierno que incluía al Partido Comunista Rumano. Este gobierno, liderado por Petru Groza, dio a los comunistas ministerios importantes. Miguel I intentó sin éxito que el Reino Unido y los Estados Unidos intervinieran para evitar que Rumanía cayera bajo el control soviético.

El gobierno de Groza ganó las elecciones de 1946. Después de las elecciones, los partidos de oposición fueron declarados ilegales. La Asamblea General, controlada por los comunistas, obligó al rey Miguel I a renunciar al trono. Fue expulsado del país y perdió su ciudadanía rumana. Se fue a vivir a Londres y luego a Suiza.

Regreso a Rumanía y Reconocimiento

En 1997, después de un cambio de gobierno en Rumanía, se le permitió a Miguel regresar al país y se le devolvió su ciudadanía. Algunas propiedades de su familia, como el Castillo Peleș en Sinaia, le fueron devueltas.

Miguel de Rumanía realizó una importante labor social en su país, lo que ayudó a aumentar su prestigio como figura moral. El 25 de octubre de 2011, Miguel de Rumanía dio su primer discurso ante el Parlamento de su país desde 1947, cuando había sido depuesto.

Vida Personal y Familia

Miguel I tuvo una vida familiar importante, con lazos con otras casas reales europeas.

Infancia y Lazos Reales

Miguel era hijo del príncipe Carlos de Rumanía y la princesa Elena de Grecia. Era tataranieto de la reina Victoria del Reino Unido y del rey Cristián IX de Dinamarca. También era primo de otros reyes y reinas de Europa, como el rey Constantino II de Grecia, el duque de Edimburgo y la reina Sofía de España.

Matrimonio e Hijas

Miguel se casó el 10 de junio de 1948 con la princesa Ana de Borbón-Parma. Tuvieron cinco hijas:

  • Margarita (nacida en 1949).
  • Elena (nacida en 1950).
  • Irene (nacida en 1953).
  • Sofía (nacida en 1957).
  • María (nacida en 1964).

Últimos Años y Legado

Los últimos años de Miguel I estuvieron marcados por su regreso a Rumanía y el reconocimiento de su papel histórico.

Problemas de Salud y Fallecimiento

En marzo de 2016, se anunció que Miguel de Rumanía padecía de una enfermedad grave. Su esposa, la reina Ana, falleció el 1 de agosto de 2016. El rey Miguel falleció en su casa de Aubonne, Suiza, el 5 de diciembre de 2017. Fue uno de los últimos líderes de la Segunda Guerra Mundial en fallecer.

Homenajes y Reconocimiento

Tras la muerte de Miguel I, se realizaron varios homenajes. El 8 de diciembre de 2017, se llevó a cabo un concierto conmemorativo en Bucarest, dirigido por el director alemán Matthias Manasi. El concierto incluyó obras de compositores famosos como Gabriel Fauré y Ludwig van Beethoven.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michael I of Romania Facts for Kids

kids search engine
Miguel I de Rumania para Niños. Enciclopedia Kiddle.