robot de la enciclopedia para niños

Miguel Otero Silva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Otero Silva
Otero (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 26 de octubre de 1908
Barcelona, Venezuela
Fallecimiento 28 de agosto de 1985

Caracas, Venezuela
Sepultura Cementerio General del Sur
Nacionalidad Venezolano
Familia
Cónyuge María Teresa Castillo
Hijos Miguel Henrique Otero
Mariana Otero Castillo
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Novelista, escritor, humorista, periodista, político
Cargos ocupados Diputado de Venezuela
Géneros Novela, Humor, Poesía y Periodismo
Partido político Partido Comunista de Venezuela
Miembro de Academia Venezolana de la Lengua
Distinciones
  • Premio Lenin de la Paz
  • Premio Nacional de Literatura
Firma
Firma Miguel Otero Silva.jpg

Miguel Otero Silva (nacido en Barcelona, Estado Anzoategui, el 26 de octubre de 1908 y fallecido en Caracas, el 28 de agosto de 1985) fue un importante escritor, humorista, periodista, ingeniero y político venezolano.

Biografía de Miguel Otero Silva

¿Cómo fue la juventud de Miguel Otero Silva?

Miguel Otero Silva nació en el estado Anzoátegui, Venezuela. Su padre fue Henrique Otero Vizcarrondo. Su madre, Mercedes Silva Pérez, falleció cuando él era muy pequeño.

Archivo:Casa natal de Miguel Otero Silva de Barcelona
Casa natal de Miguel Otero Silva en Barcelona

Estudió bachillerato en el liceo San José de Los Teques y luego en el liceo Caracas. Este último estaba dirigido por el famoso escritor Rómulo Gallegos. Allí, Miguel compartió clases con jóvenes que más tarde serían parte de la "Generación de 1928". Este grupo de estudiantes se destacó por sus ideas y acciones en un momento importante de la historia de Venezuela.

Terminó sus estudios de secundaria en 1924. Después, comenzó a estudiar ingeniería civil en la Universidad Central de Venezuela. Aunque cursó la carrera, decidió no recibir su título. Desde niño, leía la Biblia con interés, a pesar de no seguir una religión específica. A través de sus escritos y su trabajo como periodista, Miguel Otero Silva contó muchas historias de la Venezuela del siglo XX.

¿Qué papel tuvo Miguel Otero Silva en la política venezolana?

Miguel Otero Silva fue parte de la Generación del 28. Este grupo de jóvenes se opuso a la forma de gobierno del general Juan Vicente Gómez. Miguel era un crítico de arte y un gran aficionado al béisbol. También tenía un talento especial para escribir textos con humor.

Cuando era joven, Miguel Otero Silva tuvo que vivir fuera de Venezuela por un tiempo. En 1929, participó en una acción para intentar cambiar el gobierno en Venezuela. Esta acción no tuvo éxito, y Miguel tuvo que huir a pie hasta Colombia para ponerse a salvo.

En 1937, fue uno de los delegados que participó en la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Venezuela. En 1942, al regresar a Venezuela, fundó el semanario Aquí está. Este periódico se publicó en un momento en que la política venezolana se hizo más abierta, bajo el gobierno del general Isaías Medina Angarita.

Junto a su padre, Miguel Otero Silva fundó el periódico El Nacional. Este importante diario comenzó a circular el 3 de agosto de 1943.

Después de cumplir los 40 años, se casó con la periodista y activista María Teresa Castillo. Ella fue una figura muy importante en la cultura de Venezuela. Tuvieron dos hijos juntos. En 1979, Miguel recibió el Premio Lenin de la Paz. Este premio, otorgado por la Unión Soviética, era similar al Premio Nobel de la Paz.

¿Cuándo falleció Miguel Otero Silva?

Archivo:Busto de Miguel Otero Silva 2
Busto de Miguel Otero Silva

Miguel Otero Silva falleció en Caracas el 28 de agosto de 1985. Dejó un gran número de obras literarias. Escribió desde obras de teatro hasta poemas. Su trabajo fue muy admirado por otros autores famosos, como Pablo Neruda y Gabriel García Márquez.

Obras destacadas de Miguel Otero Silva

Miguel Otero Silva escribió en varios géneros literarios. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

Novelas
  • Fiebre (1939)
  • Casas Muertas (1955)
  • Oficina Nº 1 (1961)
  • La muerte de Honorio (1963)
  • Cuando quiero llorar no lloro (1970)
  • Lope de Aguirre, príncipe de la libertad (1979)
  • La piedra que era Cristo (1985)
Poesía
  • Agua y cauce: poemas revolucionarios (1937)
  • 25 poemas (1942)
  • Elegía coral a Andrés Eloy Blanco (1959)
  • La Mar que es el Morir (1965)
  • Las Celestiales (1965)
  • Umbral (1966)
Otros escritos
  • México y la revolución mexicana : un escritor venezolano en la Unión Soviética (1966)
  • Florencia: ciudad del hombre (1974)
  • Ocho palabreos (1974)
  • Obra humorística completa (1977)
  • Prosa completa: opiniones sobre arte y política (1977)
  • Un morrocoy en el infierno: humor... humor... humor (1982)
  • Escritos periodísticos (1998)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Otero Silva Facts for Kids

  • Manifiesto de los intelectuales
  • II Legislatura del Congreso Nacional de Venezuela
kids search engine
Miguel Otero Silva para Niños. Enciclopedia Kiddle.