robot de la enciclopedia para niños

Miguel Díaz Negrete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Díaz Negrete
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1920
Bandera de Palencia Palencia, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 10 de diciembre de 2011
Bandera gijon.svg Gijón
Nacionalidad Española
Familia
Padres José Avelino Díaz Fernández-Omaña
Educación
Educado en ETSAM
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Movimiento Movimiento Moderno
Obras notables Las mil quinientas
Iglesia de Nuestra Señora de Begoña
Artistas relacionados Juan Manuel del Busto González
Distinciones Medalla de oro del Colegio de Arquitectos de Asturias

Miguel Díaz Negrete (nacido en Palencia el 25 de enero de 1920 y fallecido en Gijón el 10 de diciembre de 2011) fue un importante arquitecto español. Realizó muchas obras en Asturias, especialmente en la ciudad de Gijón.

Miguel Díaz Negrete: Un Arquitecto Destacado

Los Primeros Años y su Formación

Miguel Díaz Negrete nació en 1920 en Palencia. Cuando tenía solo un mes y medio, su familia se mudó a Mieres, en Asturias. Su padre, José Avelino Díaz Fernández-Omaña, era arquitecto municipal allí.

En 1932, su padre fue nombrado arquitecto municipal de Gijón. Así, Miguel Díaz Negrete se estableció en esta ciudad de forma definitiva. La casa de su familia se encontraba en el barrio de El Bibio.

Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Central de Madrid en 1935. Aunque hubo una pausa debido a la guerra civil española (1936-1939), continuó sus estudios. Finalmente, en 1941, se matriculó en la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) y terminó en junio de 1947. Su primer trabajo, ese mismo año, fue la renovación del palacio de Contrueces.

Su Carrera y Colaboraciones Importantes

En 1948, el arquitecto Manuel del Busto falleció de repente. Su hijo, Juan Manuel del Busto González, contactó a Miguel Díaz Negrete para que se uniera a su estudio.

Su primer gran éxito fue en 1949. Junto a Juan Manuel del Busto González, ganó un concurso nacional para diseñar la sucursal de la Caja de Ahorros de Asturias en Gijón. Este proyecto incluyó adornos del escultor Joaquín Rubio Camín.

En 1962, ambos arquitectos ganaron otro concurso. Esta vez fue para diseñar un centro de salud en Orense. Su diseño gustó tanto que les encargaron proyectos similares en otras ciudades como Mérida, Villablino, Soria, Palencia y León. Esta colaboración con Juan Manuel del Busto duró hasta 1967, año en que Del Busto falleció.

Contribuciones a Gijón y Reconocimientos

Miguel Díaz Negrete era un gran seguidor del Real Sporting de Gijón. Colaboró en la remodelación del Estadio El Molinón en 1951. También ayudó de forma voluntaria en la construcción de la Escuela de Fútbol de Mareo, que se terminó en 1978. Además, le gustaba mucho el golf y fue uno de los fundadores del Real Club de Golf de Castiello.

También participó en la dirección del equipo de fútbol y fue vicepresidente. Colaboró con la Iglesia católica en la construcción de varias iglesias en Gijón.

Con su diseño de las viviendas conocidas como las 1500, fue pionero en la construcción de edificios altos en Gijón. También participó en la restauración de edificios importantes de la ciudad, como La Escalerona en la playa de San Lorenzo, en 2002.

En 1998, recibió la medalla de oro del Colegio de Arquitectos de Asturias. Esto fue para celebrar sus cincuenta años de trabajo. En 2012, el Ayuntamiento de Gijón le dedicó una calle en el barrio de La Calzada.

Se casó en diciembre de 1947 con Ana María Sanz Moliner. Tuvieron seis hijos: Ana, Marisol, Miguel, Teresa, Belén y Cristina. Falleció en Gijón el 10 de diciembre de 2011.

El Estilo de sus Obras

Las obras de Miguel Díaz Negrete están muy bien documentadas y conservadas. Esto es gracias a su gran colección personal, que fue donada a la Fundación Alvargonzález.

Realizó muchísimos proyectos, en parte por sus colaboraciones con otros arquitectos. Su socio más importante fue Juan Manuel del Busto González, con quien trabajó durante 20 años. También tuvo una relación profesional destacada con el escultor Joaquín Rubio Camín, y su trabajo conjunto se puede ver en varias de sus obras.

Su estilo arquitectónico pertenece al Movimiento Moderno. Fue uno de los principales promotores de este estilo en la región de Asturias.

Proyectos Notables en Gijón

Aquí tienes una lista de algunas de sus obras en Gijón:

  • Colegio de la Asunción (1948).
  • Quiosco de Los Campos (1950).
  • Ampliación del sanatorio de El Carmen (1950).
  • Edificio plaza del Seis de Agosto, calle Corrida y Moros (1950).
  • Remodelación de El Molinón (1951).
  • Remodelación del paseo del Muro (1951).
  • Edificio de oficinas en la calle Marqués de San Esteban (1953).
  • Ateneo Jovellanos (1953).
  • Mercado de San Agustín (1955).
  • Viviendas para empleados del Ayuntamiento en la avenida de la Constitución esquina con Manuel Llaneza (1955).
  • Edificio de la Caja de Ahorros de Asturias de Gijón en la plaza del Carmen (1956-1961).
  • Polígono de Las mil quinientas de Pumarín (1956).
  • Ciudad Residencial de Perlora (1956).
  • Edificio Gamoré o La Casa Barco, calle Marqués de San Esteban con calle Zamora (1957-1960).
  • Edificio de la Cooperativa de Agentes Comerciales en Los Campos (1957).
  • Edificio calle Corrida, 14 (1957).
  • Edificio en Doctor Aquilino Hurlé esquina con la calle Manso (1958).
  • Empresa Confecciones Ike (1958).
  • Grupo Darsa en la calle Brasil (1959).
  • Ampliación del Colegio San Vicente de Paúl (1961).
  • Cine Pumarín (1962).
  • Edificio para Garmoré en la confluencia entre las calles Hurlé, Manso y Urquijo, en La Arena (1962).
  • Instituto de Roces (1963).
  • Manzana de la plaza del Humedal entre la avenida de Portugal y Magnus Blikstad (1964).
  • Residencia Robledo (1964).
  • Edificio y pabellón de La Arena (1966).
  • Iglesia de San Miguel de Pumarín (1968).
  • Colegio de las Ursulinas de Ceares (1968).
  • Iglesia de Nuestra Señora de Begoña (1978).
  • Edificio situado en la confluencia entre las calles Corrida, Munuza y Santa Lucía (1977).
  • Edificio del Banco Santander en la plaza de San Miguel (1979).
  • Edificio Alcázar, en la plaza del Carmen (1980).
  • Centro de Día Ocupacional para ASPACE en Castiello de Bernueces (1998-2002).
  • Rehabilitación de La Escalerona (2002).
  • Oficinas de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (2002).
  • Torres Jovellanos en la avenida de la Constitución (2003).
  • Edificio «Las Camelias» en la avenida de Pablo Iglesias, 6 (2006).
  • Gimnasio del Colegio de la Asunción (2008).

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel Díaz Negrete para Niños. Enciclopedia Kiddle.