robot de la enciclopedia para niños

José Avelino Díaz Fernández-Omaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Avelino Díaz Fernández-Omaña
Información personal
Nacimiento

15 de septiembre de 1889
Uvieu flag.svg Oviedo

Bandera de Asturias Asturias
Fallecimiento 19 de marzo de 1960
Bandera gijon.svg Gijón
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Pepita López-Negrete
Hijos Miguel Díaz Negrete, Pepita, Carmina, Luis Arsenio y Eduardo Díaz Negrete
Educación
Educación ETSAM
Educado en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Años activo 1915-1958
Cargos ocupados Arquitecto Municipal de Palencia, Mieres y Gijón
Obras notables Liceo de Mieres, La Escalerona
Predecesor Miguel García de la Cruz
Sucesor Enrique Álvarez-Sala Morís

José Avelino Díaz Fernández-Omaña (nacido en Oviedo el 15 de septiembre de 1889 y fallecido en Gijón el 19 de marzo de 1960) fue un importante arquitecto y urbanista español. Es conocido por sus diseños de edificios y por planificar el crecimiento de ciudades.

¿Quién fue José Avelino Díaz Fernández-Omaña?

Archivo:Placa en honor a José Avelino Días Fernández-Omaña, Gijón
Placas en honor a Fernández-Omaña en el Colegio de San Lorenzo.

José Avelino Díaz Fernández-Omaña nació en Oviedo, Asturias, en el año 1889. Desde joven mostró interés por la construcción y el diseño.

Sus primeros años y formación

El 23 de junio de 1915, José Avelino se graduó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Esta fue una de las escuelas más importantes de arquitectura en España.

Su carrera como arquitecto municipal

En 1915, José Avelino consiguió su primer trabajo como arquitecto provincial en Palencia. Allí terminó las obras del Palacio de la Diputación de Palencia, un edificio con un estilo llamado neoplateresco. Este estilo se inspira en la decoración de la época del Renacimiento.

En agosto de 1919, fue nombrado arquitecto municipal de Mieres. Se mudó allí con su familia en 1920, poco después del nacimiento de su hijo Miguel Díaz Negrete, quien también se convertiría en un arquitecto famoso. José Avelino trabajó en Mieres hasta 1932.

Después, se trasladó a Gijón para ser el arquitecto municipal de esa ciudad. En Gijón, diseñó una de sus obras más famosas: La Escalerona (1933). Esta es una gran escalera que da acceso a la playa de San Lorenzo.

En 1937, las autoridades de la ciudad de Gijón le encargaron crear un Plan de Reformas Urbanas. Este plan era muy importante porque ayudó a organizar el crecimiento de la ciudad. Sirvió de base para el Plan Gamazo, que se desarrolló en 1947.

José Avelino se jubiló el 31 de marzo de 1958. Durante su carrera, formó parte del Colegio de Arquitectos de León, Asturias y Galicia. Fue reemplazado por Enrique Álvarez-Sala Morís como arquitecto municipal.

Su hijo, Miguel Díaz Negrete, también fue un arquitecto muy importante en Gijón durante gran parte del siglo XX.

Su legado y estilo arquitectónico

Al principio de su carrera, Fernández-Omaña diseñó sus obras con un estilo que mezclaba el neorrenacimiento y el eclecticismo. Un ejemplo de esto es el Liceo de Mieres (1925).

Sin embargo, su estilo más conocido y maduro fue el racionalismo. Este estilo se caracteriza por usar formas simples, líneas limpias y materiales modernos, buscando la funcionalidad en los edificios.

Obras destacadas de José Avelino Díaz Fernández-Omaña

Las obras más importantes de José Avelino Díaz Fernández-Omaña se encuentran en las ciudades de Mieres, Oviedo y Gijón.

Proyectos en Mieres (1924-1931)

Archivo:Mieres. Colegio Aniceto Sela y Liceo Mierense. Benjamin Castañón. Asociación Semeya
Colegio Aniceto Sela y Liceo Mierense (1925)
  • Pabellón para el Servicio Sanitario de la Sociedad Hulleras del Turón (1924)
  • Casa de Victoriano Menéndez (1925)
  • Casa de Carlos Rodríguez (1925)
  • Grupo Escolar Aniceto Sela/Liceo de Mieres (1925)
  • Chalet de Abelardo Fueyo (1926)
  • Hotel de Ulpiano Antuña (1927)
  • Casa de Felicidad Velasco (1928)
  • Proyecto para el Ateneo Obrero de Turón (1928)
  • Casa de Faustino García (1928)
  • Chalet de Manuel Muñiz (1931)

Proyectos en Gijón y Oviedo (1932-1958)

Archivo:La Escalerona, Gijón
La Escalerona, playa de San Lorenzo
  • La Escalerona (1933)
  • Vivienda propia en El Bibio (1933)
  • Fundación Honesto Batalón (1934), que hoy es el CP Honesto Batalón
  • Reconstrucción de la Universidad de Oviedo; Oviedo (1934)
  • Instituto de bachillerato Alfonso II; Oviedo (1934)
  • Parque de Bomberos (1934), que ahora es la comisaría de la Policía Local de Gijón
  • Proyecto no ejecutado de Instituto de bachillerato (1935)
  • Cine La Llama, Mieres (1935)
  • Caja de Ahorros y Monte de Piedad (1936)
  • Casa de los Maestros (1936)
  • Rehabilitación del Instituto de Jovellanos (1937)
  • Plan de Reformas Urbanas (1937)
  • Reconstrucción de la Plaza de toros de El Bibio (1941)
  • Viviendas para pescadores en Cimadevilla (1941)
  • Reforma de la plaza del Instituto (1946)
  • Reforma de El Muro (1952)
  • Las Mil Quinientas (1953)
  • Torre avenida de la Constitución con avenida de Manuel Llaneza (1956)

Galería de imágenes

kids search engine
José Avelino Díaz Fernández-Omaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.