Juan José Baz para niños
Datos para niños Juan José Baz |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por Distrito 6 de Hidalgo |
||
16 de septiembre de 1884-15 de septiembre de 1886 | ||
Predecesor | Ángel Hermosillo | |
Sucesor | Julio Zárate | |
|
||
por Distrito 1 de Hidalgo | ||
16 de septiembre de 1880-15 de septiembre de 1884 | ||
Predecesor | Vacante | |
Sucesor | Carmen de Ita | |
|
||
![]() Secretario de Gobernación |
||
26 de septiembre de 1876-19 de noviembre de 1876 | ||
Presidente | Sebastián Lerdo de Tejada | |
Predecesor | Cayetano Gómez Pérez | |
Sucesor | Protasio Tagle | |
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por Distrito 5 del Distrito Federal |
||
16 de septiembre de 1873-15 de septiembre de 1875 | ||
Predecesor | Vacante | |
Sucesor | Vacante | |
|
||
por Distrito 9 del Distrito Federal | ||
8 de diciembre de 1867-15 de septiembre de 1868 | ||
Predecesor | Manuel Silíceo | |
Sucesor | Vacante | |
|
||
por Distrito 10 del Distrito Federal | ||
1863-1865 | ||
Predecesor | Vacante | |
Sucesor | Mariano Rojo | |
|
||
por Distrito 4 del Distrito Federal | ||
1857-1861 | ||
Predecesor | Joaquín Cardoso | |
Sucesor | Vacante | |
|
||
![]() Gobernador del Distrito Federal |
||
14 de agosto de 1867-17 de septiembre de 1869 | ||
Predecesor | Porfirio Díaz | |
Sucesor | Francisco A. Vélez | |
|
||
25 de junio de 1861-8 de enero de 1862 | ||
Predecesor | Miguel Blanco Múzquiz | |
Sucesor | Anastasio Parrodi | |
|
||
5 de enero de 1856-4 de octubre de 1857 | ||
Predecesor | Antonio Díaz Bonilla | |
Sucesor | Agustín Alcérreca | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1820 Guadalajara (México) |
|
Fallecimiento | 1887 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Juan José del Refugio Baz Palafox (nacido en Guadalajara, Jalisco, el 24 de junio de 1820 y fallecido en la Ciudad de México el 22 de octubre de 1887), conocido como Juan José Baz, fue un importante político y militar mexicano.
Contenido
¿Quién fue Juan José Baz?
Juan José Baz fue una figura destacada en la historia de México durante el siglo XIX. Ocupó varios cargos importantes, como Gobernador del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) y Diputado en el Congreso de la Unión. También participó en momentos clave de la historia de su país.
Primeros años y educación
Juan José Baz nació en Guadalajara. Sus padres fueron Diego Baz y Concepción Palafox Lozano. Recibió su educación en una escuela que seguía el método lancasteriano, que era un sistema de enseñanza donde los alumnos más avanzados ayudaban a los más jóvenes. También estudió en el Seminario Conciliar de México.
Inicios en la política y el servicio público
En 1838, a los 18 años, Juan José Baz se unió al grupo político de Valentín Gómez Farías. Poco después, se mudó con su familia a la Ciudad de México.
En 1846, se mostró a favor de ideas importantes para la época. Quería que se eliminaran los privilegios especiales que tenían algunos grupos y apoyaba la idea de que las tierras de la iglesia pudieran usarse para el beneficio de todos. También defendía la libertad de que las personas pudieran practicar diferentes religiones.
Ese mismo año, fue nombrado Gobernador del Distrito Federal. En 1847, defendió la capital como jefe de la Guardia Nacional. Después de que la Ciudad de México fue ocupada, trabajó como jefe político en Taxco.
Durante la presidencia de Mariano Arista, fue regidor (un tipo de concejal) del Ayuntamiento. En 1853, el presidente Antonio López de Santa Anna lo nombró asesor militar. Sin embargo, Santa Anna lo desterró (lo obligó a irse del país) porque Juan José Baz votó en contra de que él siguiera en el poder. Se fue a Europa y regresó a México en 1855, cuando el Plan de Ayutla logró poner fin al gobierno de Santa Anna.
Participación en conflictos importantes
Entre 1855 y 1856, Juan José Baz volvió a ser Gobernador del Distrito Federal. También fue parte del Congreso que creó la Constitución de 1857.
Participó en la Guerra de Reforma, un conflicto importante en México. En marzo de 1858, fue derrotado en la batalla de Salamanca y luego fue encarcelado. Logró escapar y se dirigió a Morelia, donde fundó un periódico llamado "La Bandera Roja".
Antes de la ocupación francesa en junio de 1863, fue nombrado nuevamente Gobernador del Distrito Federal. Sin embargo, tuvo que exiliarse en Nueva York cuando los franceses entraron a la ciudad. Desde Nueva York, intentó organizar una expedición para llegar a Veracruz, pero su barco naufragó.
El incidente de las llaves de la ciudad
En 1856, mientras era jefe de gobierno del Distrito Federal, el presidente Ignacio Comonfort le ordenó recibir las llaves de la Ciudad, una tradición anual. Sin embargo, la iglesia, debido a desacuerdos con las nuevas leyes de Reforma, se negó a realizar esta acción y prohibió la entrada al Gobernador. Juan José Baz, para evitar problemas, decidió retirarse del lugar.
Regreso y últimos años
Después de su exilio en Nueva York, Juan José Baz regresó a México. Junto a Porfirio Díaz, participó en el Sitio de Puebla y en la toma de la Ciudad de México en 1867. Estos eventos fueron muy importantes porque marcaron el fin del gobierno de Maximiliano I.
Juan José Baz continuó sirviendo a su país en diferentes cargos hasta su fallecimiento en 1887.