Hormiguerito del Quijos para niños
Datos para niños
Hormiguerito del Quijos |
||
---|---|---|
Ejemplar macho de hormiguerito del Quijos (Microrhopias quixensis) en Apiacás, estado de Mato Grosso, Brasil.
|
||
![]() Ejemplar hembra de hormiguerito del Quijos (Microrhopias quixensis) en Panamá.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Microrhopiini | |
Género: | Microrhopias P.L. Sclater, 1862 |
|
Especie: | M. quixensis (Cornalia, 1849) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del hormiguerito del Quijos. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Thamnophilus quixensis (protónimo) |
||
El hormiguerito del Quijos (Microrhopias quixensis) es un ave paseriforme que pertenece a la familia Thamnophilidae. Es la única especie de su género, Microrhopias. Esta pequeña ave vive en una amplia zona que va desde el sur de México, pasando por América Central, hasta América del Sur.
Contenido
Nombres comunes del hormiguerito del Quijos
Este pájaro es conocido por varios nombres en diferentes lugares. Algunos de ellos son:
- Hormiguerito alipunteado (en Costa Rica, Honduras y México)
- Hormiguerito u hormiguero abanico (en Colombia)
- Hormiguero ala punteada (en México)
- Hormiguerito de ala punteada (en Perú)
- Hormiguerito alipinto (en Nicaragua)
- Tiluchí de alas punteadas
¿Dónde vive el hormiguerito del Quijos?
Distribución geográfica
El hormiguerito del Quijos se encuentra en muchos países. Su hogar se extiende desde el sureste de México, incluyendo Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. También vive en el noroeste de Colombia y el oeste de Ecuador.
En la región de la Amazonia, se le puede ver en el sur de Colombia, el este de Ecuador, el este de Perú, el norte de Bolivia y en Brasil (al sur del río Amazonas). Además, habita en el escudo guayanés, que incluye el noreste de Brasil, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa.
Hábitat natural
Esta especie es bastante común y prefiere vivir en el sotobosque, que es la parte baja de los bosques. Le gustan los bordes de las selvas húmedas tropicales. Se le encuentra en altitudes de hasta 900 m sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el hormiguerito del Quijos?
Características físicas
El hormiguerito del Quijos mide entre 11 y 12 cm de largo y pesa entre 7,5 y 12,5 g. Los machos y las hembras tienen colores diferentes, lo que se conoce como dimorfismo sexual.
- El macho es de color negro brillante y aterciopelado. Tiene una franja blanca en las alas y puntos blancos sobre ellas. También tiene manchas blancas escondidas en los hombros y en el centro de la espalda. Su cola es redondeada y tiene la punta blanca.
- La hembra tiene la espalda, la parte superior de la cabeza y los lados de la cabeza de color gris oscuro. Su pecho y vientre son de un tono castaño rojizo.
Comportamiento del hormiguerito del Quijos
Preferencias y movimientos
A este pájaro le gusta esconderse entre las enredaderas y los bambúes. Es común verlo levantar y sacudir su larga cola, mostrando el color blanco que tiene.
¿De qué se alimenta?
El hormiguerito del Quijos come insectos y arañas. Busca su alimento con mucho cuidado en las hojas de los árboles, a una altura de 1 a 4 m del suelo. Le gusta buscar entre enredaderas, plantas trepadoras y árboles caídos. Generalmente, busca comida en pareja, pero a veces se une a su familia o incluso a grupos de otras especies de hormigueros.
¿Cómo se reproduce?
La temporada de reproducción de estos pájaros va de enero a agosto. Construyen sus nidos con forma de taza o de bolsa profunda. Los pegan a ramas delgadas, escondidos entre el follaje denso, a una altura de 1 a 12 m del suelo. El nido está hecho con hojas que se han caído parcialmente, unidas y cubiertas por dentro con fibras finas y oscuras. La hembra pone 2 huevos blancos con manchas marrones.
¿Cómo canta el hormiguerito del Quijos?
El canto de esta ave puede variar. Normalmente, es una serie rápida y descendente de 5 a 10 notas que suenan como silbidos y son semi-musicales. Por ejemplo, puede sonar como «uii, tsii-tsi-tsi-tsi-tu-tu». A veces, mezcla estas notas con un sonido más áspero como «zhait» o «zhiiit», que a veces son más fuertes o se emiten solos. En el este de la Amazonia, su llamado más común es un agudo «skiiu».
Clasificación científica del hormiguerito del Quijos
Descubrimiento de la especie
La especie M. quixensis fue descrita por primera vez por el naturalista italiano Emilio Cornalia en el año 1849. Le dio el nombre científico de Thamnophilus quixensis. Se encontró por primera vez en el este de Ecuador. El género Microrhopias fue descrito por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1862.
Significado de su nombre
El nombre científico Microrhopias quixensis tiene un significado interesante:
- El nombre del género Microrhopias viene del idioma griego. Mikros significa "pequeño" y rhōpos significa "arbusto", mientras que piazō significa "aprovechar". Así que, Microrhopias significa "pequeño aprovechador de arbustos".
- El nombre de la especie quixensis se refiere al río Quijos en Ecuador, donde fue descubierto.
Subespecies del hormiguerito del Quijos
Existen 10 subespecies reconocidas de hormiguerito del Quijos. Los científicos estudian las diferencias en su canto y plumaje para entender mejor cómo se relacionan entre sí. Aquí te mostramos algunas de ellas y dónde viven:
- Microrhopias quixensis boucardi: Vive en el este de México, Belice, el este de Guatemala y el norte de Honduras.
- Microrhopias quixensis virgatus: Se encuentra en el sureste de Honduras, el este de Nicaragua y el oeste de Panamá.
- Microrhopias quixensis consobrina: Habita en el este de Panamá, el oeste y centro-norte de Colombia y el oeste de Ecuador.
- Microrhopias quixensis microstictus: Se distribuye en el noreste de la Amazonia brasileña, el sur de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa.
- Microrhopias quixensis quixensis: Vive en el sur de Colombia, el este de Ecuador y el noreste de Perú.
- Microrhopias quixensis intercedens: Se encuentra en las tierras bajas del centro de Perú y el suroeste de la Amazonia brasileña.
- Microrhopias quixensis nigriventris: Habita en la ladera oriental de los Andes en el centro de Perú.
- Microrhopias quixensis albicauda: Vive en el sureste de Perú y el norte de Bolivia.
- Microrhopias quixensis bicolor: Se encuentra en el centro-sur de la Amazonia brasileña.
- Microrhopias quixensis emiliae: Habita en Brasil, desde el río Tapajós hacia el este.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dot-winged Antwren Facts for Kids