robot de la enciclopedia para niños

Esquisto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esquisto Metamórfico
SchistUSGOV.jpg
Muestra de esquisto metamórfico.
Tipo Metamórfica
Textura Esquistosa
Protolito Varios

Los esquistos son un tipo de roca que se caracteriza por tener muchos minerales con forma de láminas. Esto hace que la roca se pueda romper fácilmente en capas delgadas. La palabra "esquisto" viene del griego "schistós", que significa "escindido" o "dividido".

Los esquistos metamórficos son rocas metamórficas. Esto significa que se formaron a partir de otras rocas que cambiaron debido al calor y la presión en el interior de la Tierra. Son especiales porque tienen muchos minerales laminares. Algunos de estos minerales son la mica, la clorita, el talco, la hornblenda y el grafito.

El cuarzo también se encuentra a menudo en el esquisto. Sus granos se estiran mucho, creando una forma especial de cuarzo. Para que una roca sea un esquisto, debe tener más del 50% de minerales planos y alargados. Estos minerales suelen estar mezclados con cuarzo y feldespato.

¿Qué es la esquistosidad?

El esquisto es una roca de grano medio. Esto significa que sus minerales son lo suficientemente grandes como para verlos con una lupa. Una característica importante del esquisto es su esquistosidad.

La esquistosidad es la forma en que los minerales de la roca se alinean. Se orientan de tal manera que la roca se puede dividir fácilmente. Se rompe en láminas o placas delgadas. Esta textura se debe a la gran cantidad de minerales laminares que contiene.

Estos minerales laminares, como las micas, el talco, la clorita o el grafito, suelen estar intercalados. Se mezclan con minerales más granulares, como el feldespato o el cuarzo.

¿Cómo se forma el esquisto?

El esquisto se forma durante un proceso llamado metamorfismo regional. Este proceso ocurre cuando se forman montañas (orogenia). Generalmente, indica un grado medio de metamorfismo.

Es muy común encontrar esquisto que se formó a partir de lutita (una roca sedimentaria). Este tipo de esquisto suele ser muy rico en mica, por eso se le llama esquisto de mica.

Si se puede saber qué tipo de roca era antes de transformarse (su "protolito"), se le da un nombre que lo indique. Por ejemplo, si era una arenisca, se le llama "metaarenisca esquistosa". Si no se sabe el protolito, se usan los nombres de los minerales que lo componen. Por ejemplo, "esquisto de cuarzo-feldespato-biotita".

Definición geológica del esquisto

Los geólogos definen el esquisto como una roca metamórfica de grano medio. Debe mostrar una esquistosidad bien desarrollada. La esquistosidad es una estratificación fina de la roca. Se produce por el metamorfismo y permite que la roca se divida fácilmente. Se rompe en escamas o losas de menos de 5 a 10 milímetros de grosor.

Los granos minerales de un esquisto suelen medir entre 0,25 y 2 milímetros. Por eso, se pueden ver fácilmente con una lupa. Más de la mitad de los granos minerales de un esquisto suelen estar orientados en una dirección específica.

Los esquistos son una de las tres categorías de rocas metamórficas según su textura. Las otras dos son el gneis, que tiene una esquistosidad menos marcada, y los granofeles, que no tienen esquistosidad.

Aunque la esquistosidad es su característica principal, los esquistos pueden variar mucho en su composición mineral. Sin embargo, la esquistosidad se desarrolla mejor cuando la roca tiene muchos minerales planos. Estos minerales se alinean fuertemente en una dirección preferente. Esto crea capas paralelas muy finas. Esta alineación es lo que permite que la roca se divida tan fácilmente.

A menudo, los esquistos contienen cristales individuales de tamaño inusual. Estos se llaman porfiroblastos. Algunos ejemplos de minerales que forman porfiroblastos son el granate, la estaurolita, la cianita, la sillimanita o la cordierita.

Nombres del esquisto

Como el esquisto es una categoría muy grande de roca, los geólogos lo nombran de forma específica. Si el tipo de roca original (el protolito) es desconocido, se le llama simplemente "esquisto". Si se sabe que el protolito era una roca sedimentaria, se le llama parasquista. Si era una roca ígnea, se le llama ortosquista.

También se usan calificativos minerales para nombrarlo. Por ejemplo, un esquisto de cuarzo-feldespato-biotita es un esquisto con biotita, feldespato y cuarzo, en ese orden de abundancia.

Características del esquisto metamórfico

Archivo:Schist
Esquisto de Manhattan, un esquisto metamórfico del sureste de Nueva York.

En el esquisto metamórfico, los granos minerales se alargan y se aplanan por el calor y la presión. Se pueden ver a simple vista. El esquisto está característicamente foliado. Esto significa que los granos minerales individuales se pueden separar fácilmente en escamas o láminas. Esta textura escamosa es lo que le da el adjetivo "esquistoso".

Los esquistos se nombran según los minerales más importantes o inusuales que contienen. Por ejemplo:

  • Esquisto de granate
  • Esquisto de turmalina
  • Esquisto azul (si contiene glaucofana, anfíbol o crossita)
  • Esquisto verde (con clorita)
  • Esquisto micáceo (si contiene mica)

¿De dónde viene el esquisto?

La mayoría de los esquistos provienen de arcillas y lodos. Estas rocas han pasado por varios procesos metamórficos. En estos procesos, se forman primero pizarras y luego filitas, antes de convertirse en esquisto.

Algunos esquistos también se forman a partir de rocas ígneas de grano fino. Ejemplos de estas rocas son los basaltos y las tobas. La mayoría de los esquistos son de mica, pero también son comunes los de grafito y clorita.

En las zonas donde las placas tectónicas chocan, el calor y la presión transforman los minerales de arcilla. Se convierten en minerales de mica planos, como la moscovita, la biotita y la clorita. La presión los alinea en paralelo. Esta transformación marca el momento en que la roca deja de ser sedimentaria y se convierte en pizarra.

Si la pizarra se somete a más metamorfismo, los granos de mica crecen. Se alargan y le dan a la roca un brillo sedoso. En este punto, la roca se llama "filita". Cuando los granos minerales son lo suficientemente grandes para verse a simple vista, la roca se convierte en "esquisto". Con más calor y presión, el esquisto puede transformarse en gneis.

Usos del esquisto

Los esquistos metamórficos, como la pizarra, se usan a menudo en la construcción. Esto se debe a que muchos son bastante fuertes y duraderos.

Sin embargo, el esquisto no es una roca con muchos usos industriales. Sus muchos granos de mica y su esquistosidad hacen que sea una roca con baja resistencia física. Por lo general, no es adecuada para usarla como agregado en la construcción, piedra de construcción o piedra decorativa. Una excepción es su uso como relleno, cuando sus propiedades físicas no son tan importantes.

En el pasado, algunos cimientos de edificios en lugares como Nueva York usaban esquisto. Sin embargo, este material puede desmoronarse con el tiempo, permitiendo que el agua entre y lo ablande aún más.

El esquisto es a menudo la roca donde se encuentran muchas piedras preciosas. Estas gemas se forman en rocas metamórficas. Algunos ejemplos son el granate, la cianita, la tanzanita, la esmeralda, el zafiro, el rubí y el crisoberilo.

Las gemas que se encuentran en el esquisto suelen tener muchas inclusiones. Esto ocurre porque sus cristales crecen dentro de la roca. A menudo, incluyen los granos minerales de la roca huésped en lugar de reemplazarlos.

Esquisto arcilloso sedimentario

Este tipo de esquisto se forma a partir de arcilla que se ha depositado en el fondo de aguas tranquilas. Puede haberse formado en ambientes marinos.

Los esquistos son las únicas rocas que pueden contener gases combustibles. Un ejemplo es el gas de esquisto.

Los geólogos canadienses usan el término "shale" para este tipo de esquisto. En Francia, se prefiere el término schiste argileux.

Las arcillolitas son rocas formadas por arcillas como micas, caolinita o illita. Pueden contener otras impurezas, como el cuarzo. Cuando la proporción de estos minerales no arcillosos es alta (pero no más del 50%), se usa el término "esquisto".

Los esquistos de alumbre son esquistos mezclados con pirita de hierro y carbón. Son de color oscuro y se clasifican como esquistos negros. Contienen alumbre, que se usaba mucho en el curtido de pieles. Fueron la principal fuente de sales de alumbre entre los años 1500 y 1800.

Aceite de esquisto

El aceite de esquisto se obtiene de las lutitas bituminosas. Es muy parecido al petróleo y puede usarse en muchas de sus aplicaciones. Se produce mediante un proceso especial. Tiene menos azufre y es más fluido. Se puede usar como:

  • Combustible para industrias que necesitan poco azufre.
  • Para producir asfalto especial.
  • Para producir restauradores de asfalto.
  • Para producir otros derivados del petróleo.

Gas de esquisto

El gas de esquisto es una forma de gas natural. Se extrae de terrenos donde hay mucho esquisto (lutitas). Se encuentra en los esquistos arcillosos sedimentarios. Sin embargo, la roca de esquisto tiene baja permeabilidad. Para extraer este gas de forma comercial, es necesario fracturar la roca hidráulicamente.

Consideraciones técnicas

En ingeniería geotécnica, los planos de esquistosidad pueden afectar el comportamiento de las rocas. Esto es importante en la construcción de túneles, cimientos o taludes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Schist Facts for Kids

kids search engine
Esquisto para Niños. Enciclopedia Kiddle.