Micrófono para niños
Datos para niños Micrófono |
||
---|---|---|
![]() Diferentes tipos de micrófonos
|
||
Símbolo electrónico | ||
![]() |
||
Un micrófono es un aparato que convierte las ondas sonoras en energía eléctrica. Esto es muy útil para grabar sonidos o para que se escuchen más fuerte. Imagina que el micrófono tiene una parte muy fina llamada diafragma. Cuando el sonido llega, este diafragma vibra. Estas vibraciones hacen que se genere una pequeña corriente eléctrica.
Los micrófonos son como sensores de sonido. Transforman el sonido en una señal eléctrica. Así, podemos aumentar el sonido, enviarlo a otros lugares o guardarlo. Se usan en muchos sitios, como en telefonía, para hacer grabaciones de música, en cine y televisión, en la radio, y hasta para el reconocimiento de voz en los asistentes virtuales.
La mayoría de los micrófonos modernos usan diferentes formas de convertir el sonido en electricidad. Algunos usan la inducción electromagnética (como los micrófonos dinámicos). Otros usan cambios en la electricidad (como los micrófonos de condensador). Antes de que la señal del micrófono se grabe o se escuche por altavoces, suele necesitar un preamplificador. Este aparato hace que la señal sea más fuerte.
Contenido
- Historia del micrófono
- Partes de un micrófono
- Tipos de micrófono
- Cómo capta el sonido un micrófono: Patrón polar
- Usos especiales de los micrófonos
- Conexiones de los micrófonos
- Cómo se mide la calidad de un micrófono
- Micrófonos de medición
- Conjuntos de micrófonos
- Protección contra el viento y ruidos fuertes
- Clasificación de los micrófonos
- Ver también
Historia del micrófono
Desde hace mucho tiempo, las personas han querido que su voz se escuche más lejos. Hace muchísimos años, alrededor del año 600 antes de Cristo, ya existían máscaras especiales en los teatros. Estas máscaras ayudaban a que la voz de los actores se escuchara mejor en los anfiteatros.
En 1665, un científico llamado Robert Hooke experimentó con un "teléfono de lata". Era un alambre unido a dos tazas, una en cada extremo. Esto le permitió enviar sonidos a distancia.
En 1827, Charles Wheatstone usó por primera vez la palabra "micrófono". Se refería a un aparato que hacía más fuertes los sonidos muy suaves. Entre 1870 y 1880, los micrófonos empezaron a ser más comunes. El primer micrófono formaba parte del fonógrafo, un aparato para grabar y reproducir sonido.
En 1876, Alexander Graham Bell inventó el teléfono. Su teléfono incluía un micrófono que usaba un electroimán. Sin embargo, la calidad del sonido no era muy buena. Esto hizo que los inventores buscaran nuevas formas de mejorar los micrófonos.
Micrófono de carbón: Un gran avance

El primer micrófono que permitió una comunicación clara fue el micrófono de carbón. Fue desarrollado por David Edward Hughes en Inglaterra, y también por Emile Berliner y Thomas Edison en Estados Unidos. Aunque Edison obtuvo la patente, muchos creen que Hughes fue el verdadero inventor.
El micrófono de Hughes tenía pequeños gránulos de carbón. Cuando las ondas de sonido llegaban, presionaban estos gránulos. Esto cambiaba la resistencia eléctrica del carbón, creando una señal eléctrica que imitaba el sonido. Hughes incluso demostró su invento haciendo que el sonido de insectos se escuchara muy fuerte.
Este tipo de micrófono fue muy importante para el desarrollo del teléfono, la radiodifusión y la industria del entretenimiento. Edison mejoró el micrófono de carbón en 1886, haciéndolo más barato y duradero. Este micrófono se usó en la primera transmisión de radio de la historia en 1910.
Otros inventos importantes
En 1916, los Laboratorios Bell crearon el primer micrófono de condensador.
En los años 1920, la música y la radio crecieron mucho. Esto impulsó la creación de micrófonos de mejor calidad. En 1923, se inventó el primer micrófono de bobina móvil práctico. Fue usado en los estudios de la BBC en Londres.

En 1930, se lanzó el micrófono de cinta. Este micrófono también usa la electricidad y el magnetismo. En 1931, la empresa Western Electric presentó el primer micrófono dinámico.
Con el tiempo, empresas como RCA mejoraron los micrófonos. Hicieron que pudieran captar el sonido de una dirección específica. Esto fue muy útil para el cine y la televisión.
En 1947, se fundó AKG en Viena, una empresa que fabrica micrófonos y auriculares. En 1948, Neumann lanzó el micrófono U47. Este fue el primer micrófono de condensador que podía cambiar su forma de captar el sonido. Se hizo muy famoso, tanto que Frank Sinatra solo quería cantar con él.
En 1962, Hideo Matsushita fundó Audio-Technica en Tokio. Esta empresa también ha creado muchos micrófonos y auriculares premiados. En 1963, la empresa Electro-Voice desarrolló el "Micrófono Boom" o "Shotgun". Este micrófono captaba el sonido de forma muy enfocada.
En la segunda mitad del siglo XX, los micrófonos mejoraron rápidamente. Las empresas Shure lanzaron modelos muy populares como el SM58 y el SM57. Hoy en día, se investiga con fibras ópticas y láser para crear micrófonos aún más avanzados.
Partes de un micrófono
Un micrófono tiene varias partes importantes que trabajan juntas:
Diafragma
Es la parte más sensible del micrófono. Es una membrana muy fina que vibra cuando las ondas de sonido la golpean. Estas vibraciones son las que se convierten en electricidad.
Dispositivo transductor (elemento o cápsula)
Esta es la parte que realmente convierte las vibraciones en señal eléctrica. Dependiendo de cómo esté hecha esta cápsula, los micrófonos se clasifican en dinámicos, de condensador, de carbón o piezoeléctricos.
Rejilla
Es una malla que protege el diafragma. Ayuda a evitar que los sonidos fuertes (como las letras "p" o "b" al hablar) lo dañen. También lo protege de golpes físicos.
Carcasa
Es el cuerpo del micrófono. Protege todos los componentes internos. En los micrófonos de mano, la carcasa suele ser de metal ligero pero resistente.
Tipos de micrófono
Los micrófonos se clasifican por cómo convierten el sonido en electricidad (su transductor) y por cómo captan el sonido de diferentes direcciones.
Micrófono de condensador

El micrófono de condensador fue inventado en 1916. En este tipo de micrófono, el diafragma actúa como una placa que "condensa" las vibraciones del sonido. Esto crea cambios eléctricos que se convierten en señal de audio. Son muy buenos para grabar sonidos de alta calidad y se usan mucho en estudios de grabación. Necesitan una fuente de energía para funcionar, que puede venir del equipo al que se conectan o de una batería pequeña.
Micrófono de condensador Electret
Este tipo de micrófono de condensador fue inventado en 1962. A diferencia de otros, no necesita una carga externa constante. En su lugar, usa un material especial llamado electret que ya tiene una carga eléctrica permanente. Son muy comunes hoy en día porque son fáciles de fabricar y baratos. Los encuentras en casi todos los teléfonos celulares, ordenadores y auriculares con micrófono.
Micrófono dinámico

Los micrófonos dinámicos funcionan con inducción electromagnética. Son muy resistentes, económicos y aguantan bien la humedad. Por eso, son ideales para usar en escenarios de conciertos.
Los micrófonos de bobina móvil funcionan de forma parecida a un altavoz, pero al revés. Tienen una pequeña bobina que se mueve dentro de un campo magnético. Cuando el sonido mueve el diafragma, la bobina se mueve y genera una corriente eléctrica.
Micrófono de cinta
Los micrófonos de cinta usan una cinta muy fina de metal suspendida en un campo magnético. Cuando la cinta vibra con el sonido, genera una señal eléctrica. Estos micrófonos captan el sonido por igual de la parte delantera y trasera. Son muy sensibles y pueden ser frágiles, aunque los modelos modernos son más resistentes.
Micrófono de carbono
Un micrófono de carbono usa gránulos de carbón prensado entre dos placas de metal. Cuando el sonido hace vibrar una de las placas, la presión sobre los gránulos de carbón cambia. Esto modifica la resistencia eléctrica y crea la señal de sonido. Aunque su calidad de sonido no es muy alta, son muy robustos. Antiguamente se usaban mucho en los teléfonos.
Micrófono piezoeléctrico
Los micrófonos piezoeléctricos usan un fenómeno llamado piezoelectricidad. Algunos materiales pueden producir electricidad cuando se les aplica presión. Estos micrófonos convierten las vibraciones en una señal eléctrica de esta manera. Se usan a menudo como micrófonos de contacto para amplificar instrumentos musicales o para detectar golpes.
Micrófono de fibra óptica
Un micrófono de fibra óptica convierte las ondas de sonido en señales eléctricas usando luz. Un rayo láser viaja por una fibra óptica y golpea un diafragma. Las vibraciones del diafragma cambian la intensidad de la luz reflejada. Esta luz modulada se convierte luego en audio. Son muy buenos porque no les afectan los campos eléctricos o magnéticos. Se usan en lugares especiales, como dentro de turbinas o cerca de equipos de resonancia magnética.
Micrófono láser
Los micrófonos láser pueden captar sonido a distancia. Un rayo láser se dirige a una superficie, como una ventana. Las vibraciones de la superficie por el sonido hacen que el rayo láser se refleje de forma diferente. Un sensor detecta estos cambios y los convierte en sonido. Se ven a menudo en películas de espías.
Micrófono líquido
Los primeros micrófonos que permitieron hablar de forma clara fueron los micrófonos líquidos. Alexander Graham Bell inventó uno en 1876. Consistía en un recipiente con agua y un poco de ácido. Cuando el sonido movía un diafragma, una aguja se movía en el agua, cambiando la resistencia eléctrica. La famosa primera conversación telefónica de Bell se hizo con un micrófono líquido.
Micrófono microelectromecánico (MEMS)
Los micrófonos MEMS, también llamados micrófonos de silicio, son muy pequeños. Su diafragma se fabrica directamente en una oblea de silicio. La mayoría son variantes de los micrófonos de condensador. Son muy comunes en teléfonos móviles, ordenadores y otros dispositivos electrónicos modernos.
Altavoces como micrófonos
Un altavoz convierte una señal eléctrica en sonido. Es lo contrario de un micrófono. Pero como los altavoces y los micrófonos dinámicos son parecidos en su construcción, un altavoz puede funcionar "al revés" como micrófono. La calidad no es muy buena, pero a veces se usan así en interfonos o videojuegos.
Cómo capta el sonido un micrófono: Patrón polar
La direccionalidad de un micrófono, o su patrón polar, nos dice cómo de sensible es a los sonidos que vienen de diferentes direcciones.
Los dibujos de arriba muestran cómo un micrófono capta el sonido. El micrófono está en el centro y las líneas muestran de dónde viene el sonido que mejor capta.
Omnidireccional
Un micrófono omnidireccional capta el sonido por igual de todas las direcciones. Es como si tuviera "oídos" en todas partes. Son buenos para grabar el ambiente de un lugar.
Unidireccional
Un micrófono unidireccional es sensible al sonido que viene de una sola dirección. Hay varios tipos:
Cardioide
El micrófono unidireccional más común es el micrófono cardioide. Se llama así porque su patrón de captación tiene forma de corazón. Son muy usados para voces o para hablar, porque captan bien el sonido de delante y rechazan los sonidos de los lados y de atrás. Esto ayuda a evitar el "acople" o "retroalimentación" en los conciertos. El SM58 es un ejemplo muy famoso de micrófono cardioide.
Un micrófono hipercardioide y un micrófono supercardioide son parecidos, pero captan el sonido de forma aún más estrecha por delante y tienen una pequeña sensibilidad por detrás.
Bidireccional
Los micrófonos en "Figura de 8" o bidireccionales captan el sonido por igual de la parte delantera y trasera. Son muy útiles para grabar dos personas que hablan una frente a la otra. La mayoría de los micrófonos de cinta son de este tipo.
Shotgun, boom y micrófonos parabólicos
Los micrófonos "de cañón" son muy direccionales. Captan el sonido de una dirección muy estrecha y rechazan el sonido de los lados. Se usan mucho en cámaras de televisión y cine, en estadios o para grabar sonidos de la naturaleza. Los micrófonos parabólicos son similares, pero usan un reflector para enfocar el sonido.
Usos especiales de los micrófonos
- Un micrófono de solapa es muy pequeño y se sujeta a la ropa. Permite tener las manos libres.
- Un micrófono inalámbrico envía el sonido por radio o luz, sin necesidad de cables.
- Un micrófono de contacto capta las vibraciones directamente de una superficie sólida, como un instrumento musical.
- Un micrófono de garganta se sujeta a la garganta y capta la voz directamente de las vibraciones de las cuerdas vocales. Es útil en lugares muy ruidosos.
- Un micrófono estéreo tiene dos micrófonos en una sola unidad para grabar sonido en estéreo.
- Un micrófono cancelador de ruido está diseñado para ambientes ruidosos. Reduce los sonidos no deseados para que la voz se escuche más clara. Se usan en cabinas de aviones o en conciertos.
Conexiones de los micrófonos
Los micrófonos usan diferentes tipos de conectores para conectarse a otros equipos:
- XLR-3: Es el conector más común en micrófonos profesionales.
- ¼ pulgada (6.35 mm): Se usa en micrófonos de música más económicos.
- 3.5 mm: Es el conector pequeño que se usa en cámaras, grabadoras y micrófonos de ordenador.
- USB: Permite conectar el micrófono directamente a un ordenador.
Impedancia
La impedancia es una característica eléctrica de los micrófonos, medida en ohmios (Ω). Indica la resistencia eléctrica. Los micrófonos profesionales suelen tener baja impedancia (alrededor de 200 Ω o menos). Esto es mejor porque permite usar cables largos sin perder calidad de sonido ni captar interferencias.
Micrófonos digitales
El estándar AES42 define cómo funcionan los micrófonos digitales. Estos micrófonos envían directamente una señal de audio digital, sin necesidad de convertirla de analógica a digital después.
Cómo se mide la calidad de un micrófono
Los micrófonos tienen diferentes características que afectan cómo suenan. Los fabricantes dan especificaciones para describir la calidad de sus micrófonos:
- Respuesta en frecuencia: Muestra qué tan sensible es el micrófono a diferentes tonos (frecuencias). Por ejemplo, "30 Hz-16 kHz ± 3 dB" significa que capta bien los sonidos entre esas frecuencias.
- Ruido propio: Es el sonido que el propio micrófono produce, incluso cuando no hay sonido. Cuanto más bajo sea este número, mejor.
- SPL máximo: Es el nivel de sonido más alto que el micrófono puede captar sin distorsionarse. Cuanto más alto sea este valor, mejor.
- Rango dinámico: Es la diferencia entre el sonido más bajo que puede captar (ruido propio) y el más alto (SPL máximo).
- Sensibilidad: Indica qué tan bien el micrófono convierte la presión del sonido en una señal eléctrica. Un micrófono con alta sensibilidad produce una señal más fuerte.
Micrófonos de medición
Algunos micrófonos están hechos para medir el sonido con mucha precisión. Se usan para probar altavoces, medir niveles de ruido o en investigaciones científicas. Estos micrófonos se calibran regularmente para asegurar que sus mediciones son exactas.
Conjuntos de micrófonos
Un conjunto o matriz de micrófonos es un grupo de varios micrófonos que trabajan juntos. Se usan para:
- Separar la voz del ruido ambiental (en teléfonos o audífonos).
- Crear sonido envolvente.
- Localizar objetos por el sonido.
- Hacer grabaciones de muy alta calidad.
Protección contra el viento y ruidos fuertes
Los protectores antiviento o antiestallido ayudan a reducir el ruido del viento o los sonidos fuertes (como el aire que sale al pronunciar "p" o "b"). Pueden ser de espuma, tela o metal. Cuanto más grande sea el protector, mejor reduce el ruido del viento.
En el cine y la televisión, se usan protectores de pelo, conocidos como "gato muerto". Son muy efectivos porque las fibras atrapan el viento antes de que llegue al micrófono. Además de proteger del viento, estos accesorios también ayudan a mantener la higiene y a proteger el micrófono de la saliva.
Clasificación de los micrófonos
Los micrófonos se pueden clasificar de varias maneras:
Según su direccionalidad
Como ya vimos, los tipos principales son:
- Micrófono omnidireccional
- Micrófono de zona de presión
- Micrófono bidireccional
- Micrófono de gradiente de presión
- Micrófono unidireccional (como los de cañón)
- Micrófono parabólico
Según cómo convierten el sonido en electricidad
Los 6 tipos más importantes son:
- Micrófono electrostático: como los de condensador y electret.
- Micrófono dinámico: como los de bobina y de cinta.
- Micrófono piezoeléctrico
- Micrófono magnetoestrictivo
- Micrófono magnético
- Micrófono de carbón
Según su uso
Hay varios tipos según para qué se usen:
- Micrófono de mano o de bastón: Para sujetar con la mano.
- Micrófono de estudio: Para usar en un lugar fijo, con soportes especiales.
- Micrófono de contacto: Para captar el sonido directamente de un objeto o instrumento.
- Micrófono de solapa o Lavalier: Micrófonos muy pequeños que se sujetan a la ropa.
- Micrófono inalámbrico: No usa cables, transmite el sonido por radio.
- Micrófono mega direccional: Para grabar a una persona o fuente de sonido desde lejos.
Ver también
- Alimentación phantom
- Grabación estéreo
- Megáfono
- Micrófono estéreo
- Micrófono láser
- Tarjeta de sonido
- Geófono, sensor de ondas sonoras en el terreno.
- Hidrófono, sensor de ondas sonoras en el agua.
- Práctica microfónica, con ejemplos de uso.
- Montaje flotante, soporte para micrófonos.
- XLR-3