Michel de Ghelderode para niños
Datos para niños Adhémar Adolphe Louis Martens |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adémar Adolphe Louis Martens | |
Nacimiento | 3 de abril de 1898 Ixelles |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1962 Schaerbeek |
|
Sepultura | Cementerio de Laeken | |
Nacionalidad | Belga | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo | |
Años activo | desde 1925 | |
Movimiento | Teatro de vanguardia | |
Seudónimo | Michel de Ghelderode | |
Lengua literaria | Francés | |
Género | Zwanze | |
Michel de Ghelderode fue el nombre artístico de Adhémar Adolphe Louis Martens, un escritor belga que nació en Ixelles el 3 de abril de 1898 y falleció en Schaerbeek el 1 de abril de 1962. Fue un importante dramaturgo y narrador que escribía en francés. Sus obras son conocidas por su estilo único y su imaginación desbordante.
Ghelderode fue un autor muy productivo. Escribió más de sesenta obras de teatro, alrededor de cien cuentos y muchos artículos sobre arte y tradiciones populares. También mantuvo una gran cantidad de correspondencia, con más de 20.000 cartas. Creó un mundo literario lleno de fantasía y misterio, a menudo con toques de humor peculiar y situaciones inesperadas.
Contenido
Biografía de Michel de Ghelderode
Orígenes y educación
Michel de Ghelderode nació en Ixelles, Bélgica, en una familia de origen flamenco. Estudió en francés, lo cual era común en su época para quienes buscaban avanzar en la sociedad. Su padre trabajaba en los archivos del Reino, lo que despertó en Michel un gran interés por la historia. Le fascinaban especialmente la Edad Media, el Renacimiento y la Ilustración. Él mismo decía que se sentía muy conectado con la gente de esas épocas.
De su madre, Michel aprendió muchas leyendas e historias que se contaban entre la gente sencilla. Estas narraciones populares, junto con la historia, fueron una fuente importante de inspiración para sus escritos.
Influencias artísticas y teatrales
Michel de Ghelderode asistió a un colegio católico en Bruselas, el instituto de San Luis. Aunque el ambiente religioso de su juventud fue intenso, él encontró en los rituales y la atmósfera de la iglesia elementos que le fascinaban y que luego usaría en sus obras de teatro. Le interesaban los aspectos visuales y dramáticos de las ceremonias, como el incienso, la música y las procesiones.
Su padre también lo llevaba a la ópera y al teatro de marionetas, conocido como Théâtre de Toone. Además, pasaba tiempo en la Feria del Mediodía, donde se representaban obras de la commedia dell'arte, un tipo de teatro popular con personajes fijos. La grandiosidad de la ópera, el encanto de las marionetas y la energía de la feria fueron, junto con la historia, sus principales fuentes de inspiración.
Trayectoria y reconocimiento
Las primeras obras de Michel de Ghelderode, escritas en francés, se representaron inicialmente en traducción al holandés por una compañía de teatro llamada "Vlaamsche Volkstooneel". Esta compañía era conocida por su estilo innovador y popular.
Después de la Segunda Guerra Mundial, sus obras alcanzaron un gran éxito en París. Se decía que había una "ghelderoditis aguda", lo que significaba que sus obras eran muy populares y se representaban con frecuencia. Sus escritos exploraban las profundidades de la experiencia humana, desde momentos de gran emoción hasta situaciones de reflexión sobre la vida. Por ejemplo, su obra de 1934, La Balade du gran..., sirvió de inspiración para la ópera Le Grand ... del compositor György Ligeti.
En 1924, Michel de Ghelderode se casó con Jeanne-Françoise Gérard. Aunque más tarde otras obras de teatro, como las de Beckett e Ionesco, ganaron popularidad en París, las obras de Ghelderode continuaron representándose en muchos lugares del mundo. Sus piezas llegaron a escenarios en Bruselas, Roma, Milán, Ámsterdam, La Haya, Dublín, Cracovia, Alemania, Austria, Inglaterra, España, Noruega, Dinamarca, Polonia, y también en otros continentes como Nueva York, Chicago, Buenos Aires, Río de Janeiro, Bogotá, Montreal, Tel-Aviv y Japón. Falleció en Schaerbeek, Bruselas.
Obras destacadas
Obras de teatro
- Christophe Colomb (1927)
- Don Juan (1928)
- Barabbas (1928)
- Fastes d'enfer (1929)
- Pantagleize (1929)
- Magie rouge (1931)
- La Balade du gran... (1934)
- Mademoiselle Jaïre (1934)
- Hop Signor! (1935)
- Marie la misérable (1952)
- L'école des bouffons (1953)
- Les aveugles (1956)
Obras en prosa
- La Flandre est un songe (1953)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Michel de Ghelderode Facts for Kids