Michael Gielen para niños
Datos para niños Michael Gielen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Michael Andreas Gielen | |
Nacimiento | 20 de julio de 1927 Dresde (República de Weimar) |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 2019 Mondsee (Austria) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Educación | ||
Alumno de | Erich Kleiber | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor y pianista | |
Género | Música clásica y música académica contemporánea | |
Instrumento | Piano | |
Artistas relacionados | Helmut Lachenmann, György Ligeti, Karlheinz Stockhausen, Bernd Alois Zimmermann | |
Miembro de | Academia de las Artes de Berlín | |
Distinciones |
|
|
Michael Andreas Gielen (nacido en Dresde, el 20 de julio de 1927, y fallecido en Mondsee, el 8 de marzo de 2019) fue un talentoso compositor y director de orquesta de origen austriaco. Es recordado por su gran habilidad en la música clásica, especialmente en la música contemporánea.
Contenido
Los primeros años de Michael Gielen
Michael Gielen nació en la ciudad de Dresde, Alemania. Su padre, Josef Gielen, era director de ópera, lo que lo acercó al mundo de la música desde muy pequeño.
Debido a los tiempos difíciles en Europa, la familia Gielen decidió mudarse a Buenos Aires, Argentina, en 1940. Allí, Michael combinó sus estudios de filosofía con clases particulares de música. Sus maestros fueron Erwin Leuchter y Rita Kurzmann.
La carrera musical de Gielen
En 1947, Michael Gielen comenzó su carrera profesional. Trabajó como repetidor (ayudante de dirección) en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires. También se desempeñó como pianista.
En 1949, Gielen realizó una de las primeras interpretaciones en América del Sur de las obras para piano de Arnold Schönberg. Esto demostró su interés por la música moderna desde el principio.
Regreso a Europa y primeros trabajos
A partir de 1950, Gielen regresó a Europa para continuar sus estudios musicales en Viena. Tres años después, empezó a dirigir en la Ópera Estatal de Viena. Allí trabajó entre 1950 y 1960, dirigiendo también obras de música contemporánea.
Luego, fue director en la Ópera Real de Estocolmo de 1960 a 1965. Después, trabajó en la Ópera de los Países Bajos y en la Ópera de Fráncfort a partir de 1977.
Director principal de orquestas
Michael Gielen fue director principal de varias orquestas importantes:
- La Orquesta Nacional de Bélgica (1969-1973).
- La Orquesta Sinfónica de Cincinnati en Estados Unidos (1980-1986).
- La Orquesta Sinfónica de la SWR de Baden-Baden y Friburgo en Alemania (1986-1999).
Se le conoció por su gran habilidad para dirigir obras contemporáneas, incluso las más complejas. Dirigió el estreno de muchas piezas importantes.
La "Era Gielen" en Fráncfort
Durante su tiempo en la Ópera de Fráncfort, conocido como la "Era Gielen", colaboró con directores de escena. Juntos, ofrecieron nuevas y más profundas versiones de óperas famosas como Aida de Verdi y El anillo del nibelungo de Wagner.
Gielen también dirigió conciertos en Fráncfort, con programas que incluían obras de compositores como Anton Bruckner, Gustav Mahler y la Segunda Escuela de Viena.
Su trabajo con la Orquesta Sinfónica de la SWR
En 1986, Gielen se convirtió en el director de la Orquesta Sinfónica de la SWR de Baden-Baden y Friburgo. Durante sus años allí, hasta 1999, realizó muchas grabaciones de música contemporánea.
Su trabajo fue clave para que esta orquesta se convirtiera en una de las más destacadas del mundo en el repertorio contemporáneo.
Docencia y estilo de dirección
Desde 1987, Gielen combinó su trabajo artístico con la enseñanza en el Mozarteum de Salzburgo. También fue un director habitual en la Ópera de Berlín y la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín.
Michael Gielen fue muy importante para dar a conocer la música contemporánea en Alemania. Sus interpretaciones eran muy claras y respetaban lo que estaba escrito en la partitura. Era un director muy técnico, capaz de crear sonidos muy contrastados.
Tenía una gran energía y siempre buscaba lo "no escuchado" o lo "diferente" en las obras. Para él, la claridad de la partitura era el camino para hacer que todo se escuchara y así llegar a las partes más profundas de la música.
Aunque se centró en la música contemporánea, sus interpretaciones de compositores como Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Anton Bruckner y Gustav Mahler también fueron muy destacadas.
Gielen como compositor
Como compositor, Michael Gielen siguió la línea de la Moderna Escuela de Viena. Sus obras, aunque no muy numerosas, incluyen adaptaciones de poemas de Jean Arp, Paul Claudel, Stefan George y Pablo Neruda.
En octubre de 2014, Gielen anunció su retiro como director debido a problemas de salud, especialmente por su vista.
Reconocimientos y premios
Michael Gielen recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- 1986: Premio Theodor W. Adorno
- 2010: Premio Ernst von Siemens
- Junio de 2010: Gran Cruz del Mérito con Estrella de la República Federal de Alemania.
Algunas de sus grabaciones destacadas
- Anton Bruckner: Séptima Sinfonía con la Orquesta Sinfónica de la SWR de Baden-Baden y Friburgo.
- György Ligeti: Réquiem.
- Arnold Schönberg: Moses und Aron, que se usó como banda sonora para la película del mismo nombre.
- Gustav Mahler: Sinfonías completas con la Orquesta Sinfónica de la SWR de Baden-Baden y Friburgo.
- Bernd Alois Zimmermann: Los soldados con la Orquesta Gürzenich de Colonia.
Obras musicales de Michael Gielen
- Die Glocken sind auf falscher Spur (1970), basada en poemas de Jean Arp.
- Cuarteto de cuerdas Un vieux souvenir (1983-1985), inspirado en poemas.
Publicaciones de Michael Gielen
- Gielen, Michael: Unbedingt Musik. Erinnerungen. (2005)
- Gielen, Michael; Paul Fiebig: Mahler im Gespräch. Die zehn Sinfonien. (2002)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Michael Gielen Facts for Kids