robot de la enciclopedia para niños

Meyer Lansky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Meyer Lansky
Meyer Lansky NYWTS 1 retouched.jpg
Meyer Lansky en 1958.
Información personal
Nombre de nacimiento Majer Suchowlińsky
Apodo The "Johnny De Luca" Eater, Mastermind of the Mob y The Ganglang Finance Chairman
Nacimiento 4 de julio de 1902
Grodno, Imperio ruso
Fallecimiento 15 de enero de 1983

Miami Beach, Florida, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Mount Nebo Miami Memorial Gardens
Nacionalidad Estadounidense
Israelí
Etnia Judío
Religión Judaísmo
Lengua materna Yidis
Características físicas
Altura 1,58 m
Familia
Padres Max Suchowlińsky
Yetta Lansky
Cónyuge Anna Citron (1929 - 1946)
Thelma Schwarz (1948 - 1983)
Hijos Bernard, Paul y Sandra.
Familiares Jacob "Jake" Lansky (Hermano)
Información profesional
Ocupación Mafioso
Conocido por Genio financiero de la mafia.
Patrimonio USD $300 millones (1967)
Miembro de Sindicato nacional del crimen
Firma
Meyer Lansky signature.svg

Meyer Lansky (nacido en Grodno, el 4 de julio de 1902, y fallecido en Miami Beach, Florida, el 15 de enero de 1983) fue una figura importante en el mundo de las actividades ilegales en Estados Unidos.

Junto a Charles “Lucky” Luciano, fue uno de los principales líderes de los grupos que realizaban actividades ilegales en Estados Unidos durante el siglo XX. Se le conoce por haber creado gran parte del sistema para manejar dinero de forma oculta, haciendo que pareciera legal.

¿Quién fue Meyer Lansky?

Meyer Lansky nació con el nombre de Majer Suchowliński en Grodno, que en ese entonces era parte del Imperio ruso y hoy está en Bielorrusia. En 1911, su familia se mudó a los Estados Unidos. Se establecieron en el Lower East Side de Manhattan, Nueva York.

En la escuela, conoció a Lucky Luciano. Aunque al principio tuvieron un enfrentamiento, Luciano admiró su valentía y se hicieron muy buenos amigos. Otro gran amigo de Meyer fue Bugsy Siegel. Los dos formaron un grupo que usaba la fuerza durante la época de la “Prohibición” (cuando la venta de alcohol era ilegal). Lansky era hermano de Jacob "Jake" Lansky, quien en 1959 administraba el Hotel Nacional en La Habana, Cuba.

Negocios de juegos de azar

Hacia 1936, Lansky había establecido redes de juegos de azar en Florida, Nueva Orleáns y Cuba. Durante la década de 1940, su socio Bugsy Siegel convenció a otros líderes de grupos ilegales de invertir en un nuevo hotel en Las Vegas, llamado Flamingo.

Después de muchos retrasos y gastos, el Hotel Flamingo aún no estaba abierto. Para hablar sobre los problemas del Flamingo, los líderes de estos grupos tuvieron una reunión secreta en La Habana, Cuba, en 1946. Aunque algunos querían que Siegel fuera eliminado, Lansky pidió una segunda oportunidad para su amigo.

A pesar de esta oportunidad, Siegel siguió gastando mucho dinero del grupo en el Hotel Flamingo. Se organizó una segunda reunión. El casino seguía teniendo pocas ganancias. Lansky, con el apoyo de Luciano, volvió a convencer al grupo de darle más tiempo a Siegel.

El Flamingo continuó perdiendo dinero. En una tercera reunión, el grupo decidió que Siegel ya no podía seguir. Se cree que el propio Lansky tuvo que dar la aprobación final para que Siegel fuera eliminado debido a su relación con el grupo.

El 20 de junio de 1947, Siegel perdió la vida en Beverly Hills, California. Veinte minutos después, los asociados de Lansky, como Gus Greenbaum y Moe Sedway, tomaron el control del Hotel Flamingo. Según el FBI, Lansky mantuvo un gran interés en el Flamingo durante los siguientes 20 años. Lansky dijo en varias entrevistas que, si lo hubieran escuchado, Ben Siegel podría seguir vivo.

Este evento también marcó un cambio de poder en Las Vegas, de los grupos de Nueva York a los de Chicago. Sin embargo, Lansky siguió asesorando y ayudando al líder de Chicago, Tony Accardo, a establecer estos negocios.

Archivo:Meyer Lansky NYWTS 2
Meyer Lansky, saliendo de comisaría en 1958 en Nueva York, tras un arresto por vagancia.

¿Cómo ayudó Lansky durante la guerra?

En la década de 1930, Meyer y su grupo se dedicaron a enfrentar a miembros del partido nazi y a quienes los apoyaban en los Estados Unidos. Lansky recordaba una acción específica en Yorkville, Manhattan, un barrio alemán, donde él y doce de sus asociados actuaron:

.....El lugar estaba decorado con una esvástica y una foto de Adolf Hitler. Los altavoces empezaron a sonar. Éramos solo 15, pero entramos en acción. Los empujamos contra las ventanas. La mayoría de los nazis entraron en pánico y huyeron. Los perseguimos para golpearlos. Así les demostramos que los judíos no se quedaban sentados aceptando insultos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Lansky fue muy importante en la Operación Underworld de la Oficina de Inteligencia Naval. En esta operación, el gobierno de los Estados Unidos pidió ayuda a personas con antecedentes para buscar a infiltrados y saboteadores nazis que llegaban en U-boot (submarinos alemanes).

Según la biografía autorizada de Lucky Luciano, Lansky ayudó a llegar a un acuerdo con altos oficiales de la Armada de Estados Unidos. Este acuerdo implicaba liberar a Lucky Luciano de prisión. A cambio, los grupos de actividades ilegales asegurarían los barcos que se construían en los astilleros del Puerto de Nueva York. Los submarinos alemanes hundían barcos aliados a diario en la costa, y había mucho temor a los sabotajes de quienes apoyaban a los nazis.

Inversiones en Cuba

Después de la II Guerra Mundial, "Lucky" Luciano fue liberado de prisión con la condición de regresar a Sicilia. Sin embargo, Luciano se mudó en secreto a Cuba, donde volvió a tomar el control de las operaciones de los grupos ilegales estadounidenses. Luciano también administraba varios casinos en Cuba con la ayuda del líder cubano, general Fulgencio Batista. El gobierno de los Estados Unidos presionó para que Batista deportara a Luciano.

Con el aumento del turismo en Cuba, Meyer también comenzó a invertir mucho en la isla. En 1957, Meyer y Batista construyeron el Riviera, que era el mayor sueño de Lansky.

Batista y Lansky tuvieron una relación cercana durante tres décadas. Durante su estancia en el Waldorf-Astoria en Nueva York a finales de los años 40, Batista ofreció a Lansky y a los grupos de actividades ilegales el control de los hipódromos y los casinos. Batista permitiría grandes apuestas en La Habana, y su gobierno ganaría dinero de todas las inversiones hoteleras de más de un millón de dólares, que incluirían licencias de casino. Lansky, por supuesto, estaría en el centro de las operaciones de apuestas en Cuba. Inmediatamente llamó a sus asociados para una reunión importante en La Habana.

La Conferencia de La Habana

La Conferencia de La Habana se llevó a cabo el 22 de diciembre de 1946 en el Hotel Nacional. Fue la primera reunión a gran escala de los grupos de actividades ilegales de Estados Unidos desde 1932. Estuvieron presentes figuras como Joe Adonis y Albert "The Mad Hatter" Anastasia de Nueva York, Frank Costello, Joseph "Joe Bananas" Bonanno, Vito Genovese, Moe Dalitz, Thomas Luchese, Santo Trafficante Jr. de Tampa, Carlos "The Little Man" Marcello de Nueva Orleans, y Stefano Magaddino, el sobrino de Joe Bonanno de Buffalo. De Chicago estaban Anthony Accardo, los hermanos Fischetti, "Trigger-Happy" Charlie, Rocco, y, representando a los grupos de actividades ilegales de origen judío, Lansky y “Dandy” Phil Kastel de Florida.

El primero en llegar fue Salvatore Lucky Luciano, quien había sido deportado a Italia y tuvo que viajar a La Habana con un pasaporte falso. Lansky estaba encantado con la visión de una nueva Habana, perfecta para quienes querían invertir dinero. Una ciudad que sería "Las Vegas latina", y que podría ser el hogar perfecto para quienes se dedicaban a negocios ilegales. Según Luciano, él sería elegido como el líder de estos grupos, para dirigir sus negocios desde Cuba hasta que se le permitiera regresar a Estados Unidos. El entretenimiento durante la noche fue ofrecido, entre otros, por Frank Sinatra, quien voló a Cuba con sus amigos, los hermanos Fischetti.

Últimos años de Meyer Lansky

En sus últimos años, Meyer Lansky llevó una vida tranquila y discreta en su casa de Miami. Esto fue principalmente para evitar el seguimiento constante del FBI.

En la década de 1970, solicitó vivir en Israel basándose en la Ley del retorno (una ley que permite a las personas de ascendencia judía establecerse en Israel). Sin embargo, su solicitud fue rechazada debido a su conocida relación con grupos de actividades ilegales y a la fuerte presión de Estados Unidos sobre Israel para que lo extraditaran y lo llevaran ante los tribunales.

Murió de cáncer pulmonar el 15 de enero de 1983, a los 80 años. Dejó una viuda y tres hijos. En ese momento, el FBI creía que tenía más de 300 millones de dólares escondidos en cuentas bancarias, pero nunca encontraron el dinero.

Sin embargo, su biógrafo Robert Lacey describe a un Lansky con problemas económicos. Según Lacey, no podía pagar los gastos médicos de su hijo con discapacidad, quien finalmente falleció en la pobreza. Para Lacey, no había pruebas que indicaran que Lansky fuera "el rey de los criminales, el cerebro, el motor secreto, el inspirador y controlador de las actividades ilegales en Estados Unidos." Concluye, basándose en entrevistas con miembros de la familia Lansky que aún vivían, que su importancia fue muy exagerada. Lacey sugiere que es más correcto referirse a él como un contador para personas involucradas en actividades ilegales, más que como una de ellas. Su nieto le dijo al escritor J.T. English que, a su muerte en 1983, Lansky solo dejó 37,000 dólares en efectivo. Cuando le preguntaron sobre sus últimos años y lo que salió mal en Cuba, Lansky no dio muchas explicaciones. "Me expulsaron, eso fue todo", fue lo único que dijo.

En septiembre de 1982, la revista Forbes lo incluyó en su lista como uno de los 400 hombres más ricos de Estados Unidos. Su fortuna se calculó en 100 millones de dólares.

Meyer Lansky en la cultura popular

En el cine

  • Hyman Roth, un personaje de la película El padrino II, está basado en los últimos años de Lansky. Al igual que Lansky, Roth hizo inversiones en casinos en Cuba que terminaron con la revolución cubana de 1959. A ambos tampoco se les permitió pasar sus últimos años en Israel.
  • En la película La ciudad perdida (The Lost City), de Andy García, Lansky es interpretado por Dustin Hoffman.
  • La película Mobsters cuenta la juventud y el ascenso de Meyer Lansky (Patrick Dempsey) y de Charlie "Lucky" Luciano (Christian Slater) en el mundo de las actividades ilegales.
  • David "Noodles" Aaronson, el personaje interpretado por Robert De Niro en la película Once Upon A Time In America, se inspiró en Meyer Lansky.
  • El film Bugsy (1991), una biografía de Bugsy Siegel, incluye a Lansky como personaje principal, interpretado por Ben Kingsley.
  • En 2021 se estrenó la película Lansky, dirigida por Eytan Rockaway. Es una película biográfica sobre Meyer Lansky, quien fue investigado por el FBI durante décadas.

En televisión

  • En la miniserie de 1981 de la NBC The Gangster Chronicles, el personaje Michael Lasker, interpretado por Brian Benben, está basado en Lansky.
  • En la película para televisión de 1999 llamada Lansky aparecen Richard Dreyfuss como Lansky, Eric Roberts como Bugsy Siegel y Anthony LaPaglia como Lucky Luciano.
  • Manny Wiesbord, el líder de un grupo de actividades ilegales interpretado por Joseph Wiseman en Crime Story, está basado en Lansky.
  • Fue interpretado por el actor Anatol Yusef en la serie de HBO Boardwalk Empire, ambientada en la época de la ley seca de los años 1920.
  • En mayo de 2014, History Channel estrenó la serie "Embajadores de la Mafia", que incluye un capítulo sobre Meyer Lansky.

En literatura

  • En la novela de 1996 The Plan, de Stephen J. Cannell, Lansky y su socio complotan para colocar a un candidato que se oponga a una ley contra el crimen organizado como presidente.
  • En la adaptación teatral de 2009 de Joseph Bologna, "Lansky" es interpretado por Mike Burstyn.
  • En el libro Havana, de Stephen Hunter, Lansky y Fidel Castro son incluidos como personajes principales.

En música

  • En la canción de 2007 "Party Life", el músico Jay-Z rapea: "So tall and Lanky / My suit, it should thank me / I make it look good to be this hood Meyer Lansky."
  • Raekwon, miembro de Wu-tang Clan, se refiere a sí mismo como el "Meyer Lansky del rap" en su canción "Glaciers of Ice".
  • Un miembro del grupo rapero Wu-Syndicate usa Myalansky como su nombre artístico, en referencia a Meyer Lansky.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Meyer Lansky Facts for Kids

kids search engine
Meyer Lansky para Niños. Enciclopedia Kiddle.