robot de la enciclopedia para niños

Línea 4 (Metro de Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barcelona Metro Logo.svg L4 - Metro de Barcelona
L4 barcelona.svg
Metro Barcelona station Trinitat Nova L4 L11.JPG
Andenes de la L4 y la L11 la estación de Trinitat Nova.
Lugar
Área abastecida Barcelona
Ciudad Vieja, Distrito del Ensanche, Gracia, Horta-Guinardó, Nou Barris y San Martín
Descripción
Tipo Ferrocarril metropolitano
Inauguración 1926 (ramal), 1973
Inicio Trinitat Nova
Fin La Pau
Características técnicas
Longitud 17,3 km
Estaciones 22
Ancho de vía 1435 mm
Electrificación Catenaria rígida 1200V CC
Explotación
Flota Serie 2100 y 9000
Velocidad media 28,4 km/h
Operador TMB
Autoridad ATM Barcelona
Mapa
[[Archivo:
|225px]]
Mapa de la línea 4
Esquema ¿?
L3 barcelona.svg L11 barcelona.svg
BSicon .svg tKINTa yellow BSicon .svg
Trinitat Nova
BSicon .svg tKRWg+l yellow tKDSTeq yellow
Cocheras de Via Júlia
BSicon .svg tHST yellow BSicon .svg
Via Júlia
BSicon .svg tHST yellow BSicon .svg
Lluchmayor | República
L5 barcelona.svg
BSicon .svg tINT yellow BSicon .svg
Maragall
L9gris.svg L10gris.svg
BSicon .svg tINT yellow BSicon .svg
Guinardó | Hospital de Sant Pau
BSicon .svg tHST yellow BSicon .svg
Alfons X
BSicon .svg tHST yellow BSicon .svg
Joanic
L5 barcelona.svg
BSicon .svg tINT yellow BSicon .svg
Verdaguer Tramvia metropolita.svg T4.svg
BSicon .svg tHST yellow BSicon .svg
Girona
L2 barcelona.svg L3 barcelona.svg
BSicon .svg tINT yellow BSicon .svg
Paseo de Gracia Rodalies de Catalunya.svg
tCONTgq yellow tABZg+r yellow BSicon .svg
Ramal de servicio
L1 barcelona.svg
BSicon .svg tINT yellow BSicon .svg
Urquinaona
BSicon .svg tHST yellow BSicon .svg
Jaume I
BSicon .svg tINT yellow BSicon .svg
Barceloneta Rodalies de Catalunya.svg
BSicon .svg tINT yellow BSicon .svg
Ciutadella | Vila Olímpica Tramvia metropolita.svg T4.svg
tHST yellow
Bogatell
tHST yellow
Llacuna
tHST yellow
Poblenou
BSicon .svg tINT yellow BSicon .svg
Selva de Mar Tramvia metropolita.svg T4.svg
BSicon .svg tINT yellow BSicon .svg
El Maresme | Fòrum Tramvia metropolita.svg T4.svg
tHST yellow
Besòs Mar
BSicon .svg tINT yellow BSicon .svg
Besòs Tramvia metropolita.svg T5.svg
L2 barcelona.svg
BSicon .svg tKINTe yellow BSicon .svg
La Pau
BSicon .svg utKDSTe BSicon .svg
Cocheras Triangle ferroviari
Notas
TMB - L4
Líneas relacionadas
L1 barcelona.svg L2 barcelona.svg L3 barcelona.svg L5 barcelona.svg L6 barcelona.svg L7 barcelona.svg L8 barcelona.svg L9 barcelona.svg L10 barcelona.svg L11 barcelona.svg L12 barcelona.svg
Archivo:Unidad de la serie 2100 fabricado por caf en la estación de La Pau
Unidad de la serie 2100 de CAF en la Estación de La Pau

La Línea 4 del Metro de Barcelona es una línea de ferrocarril metropolitano subterráneo que conecta diferentes zonas de la ciudad de Barcelona. Aunque se inauguró oficialmente en 1973, una parte de su recorrido ya funcionaba desde 1926. Era un ramal del antiguo Gran Metropolitano, que hoy es la L3. Los túneles de esta parte son los más antiguos de toda la red de metro de Barcelona, construidos en 1908.

La línea 4 va desde la estación de Trinitat Nova hasta la estación de La Pau. Tiene dos vías subterráneas. Los trenes se guardan y se reparan en las cocheras de Trinitat Nova y en el "Triangle Ferroviari", cerca de La Pau. La línea 4 conecta con otras líneas de metro, trenes de cercanías y tranvías, facilitando los viajes por la ciudad.

¿Qué hace especial a la Línea 4 del Metro de Barcelona?

La Línea 4 es gestionada por Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), la empresa que opera el metro. Toda la línea es subterránea y tiene doble vía. Los trenes que circulan por esta línea son de los modelos Serie 2100 y Serie 9000.

¿Qué trenes usa la Línea 4?

Los trenes de la Serie 9000, fabricados por Alstom, se usan también en otras líneas. Aunque están preparados para conducción automática, en la L4 siempre viajan con conductor. Los trenes de la Serie 2100, construidos en 1997, llegaron a la L4 en 2007. Antes, por esta línea circulaban trenes más antiguos de las series 300 y 1100.

Datos importantes de la Línea 4

La Línea 4 tiene una longitud de 17,3 kilómetros y cuenta con 22 estaciones. En las horas de mayor afluencia, circulan hasta 19 trenes. En 2010, esta línea fue utilizada para más de 51 millones de viajes, siendo una de las más transitadas de Barcelona.

¿Cómo son las estaciones de la Línea 4?

La mayoría de las estaciones de la Línea 4 tienen andenes laterales, es decir, las vías están en el centro y los andenes a los lados. Sin embargo, la estación de Trinitat Nova tiene un andén central, con las vías a cada lado.

La Línea 4 ha mejorado mucho su accesibilidad. Actualmente, 18 de sus 22 estaciones están adaptadas para personas con movilidad reducida, lo que representa un 81,2%. Algunas estaciones importantes como Maragall, Verdaguer, Urquinaona y Ciutadella-Vila Olímpica aún no están completamente adaptadas.

Además, once estaciones de la Línea 4 permiten hacer transbordo con otras líneas de metro, tranvía o trenes de cercanías y regionales.

La historia de la Línea 4 del Metro de Barcelona

La Línea 4 que conocemos hoy es el resultado de varios proyectos de trenes subterráneos que cambiaron con el tiempo.

Los primeros pasos del metro en Barcelona

A finales del siglo XIX, la población de Barcelona creció mucho debido a la industria. Esto hizo que el tráfico en las calles fuera un problema. En 1907, se propuso construir un ferrocarril subterráneo para conectar diferentes puntos de la ciudad. Aunque la idea era buena, no se encontró el dinero necesario al principio.

El Gran Metro y sus inicios

En 1920, el Banco de Vizcaya decidió retomar el proyecto del metro. Se creó una nueva empresa llamada Gran Metropolitano de Barcelona S.A. (GMB). Las obras comenzaron en 1921.

El proyecto inicial se modificó para crear dos líneas que se unían en un tramo común, formando una "Y". Una de estas líneas, la "Línea II", es la base de lo que hoy es la Línea 4. Esta línea aprovechó túneles que ya existían desde 1908 en la Vía Layetana.

El primer tramo del metro de Barcelona se inauguró el 30 de diciembre de 1924. La "Línea II" (actual L4) se inauguró el 19 de diciembre de 1926, conectando las estaciones de Aragón (hoy Paseo de Gracia) y Jaume I. Más tarde, en 1934, se extendió hasta la estación de Correos.

La Línea 4 toma forma

En la década de 1960, se empezó a planificar la Línea IV como una línea circular. Sin embargo, este plan cambió varias veces.

El 5 de febrero de 1973, se inauguró oficialmente la Línea IV. Incluía el tramo entre Urquinaona y Jaume I, que antes era parte de la Línea III, y se extendía con nuevas estaciones hasta Joanic.

Extensiones de la Línea 4

  • Tramo Correos - La Pau: En 1976, la línea se extendió desde Correos hasta Barceloneta. La antigua estación de Correos se cerró y se convirtió en una "estación fantasma". En 1977, la línea llegó hasta Selva de Mar, y en 1982, se extendió hasta La Pau, añadiendo estaciones como Besòs Mar y El Maresme-Fòrum.
  • Tramo Joanic - Trinitat Nova: En 1974, la línea se extendió desde Joanic hasta Guinardó. En 1982, se inauguró el tramo hasta Via Júlia (antes Roquetes). Finalmente, en 1999, la línea llegó a su estación terminal actual, Trinitat Nova.

Cambios con otras líneas

En 1985, un tramo entre La Pau y Pep Ventura se integró provisionalmente en la Línea 4. Sin embargo, en 2002, este tramo pasó a formar parte de la Línea 2, como se había planeado.

La Línea 11, que se inauguró en 2003, funciona como una extensión de la Línea 4 desde Trinitat Nova. Ambas líneas comparten un andén central en esta estación.

Futuras mejoras de la Línea 4

Existen planes para extender la Línea 4 desde la estación de La Pau hasta Sagrera. Esta extensión tendrá 3,7 kilómetros de longitud y tres nuevas estaciones:

  • Santander: Estará en el cruce de las calles Can Oliva y Santander.
  • Sagrera-TAV: Conectará con trenes de cercanías, de larga distancia y con las líneas 9 y 10 del metro.
  • La Sagrera: Conectará con trenes de cercanías y con las líneas 1, 5, 9 y 10 del metro.

Estas ampliaciones buscan mejorar aún más la conexión del metro en Barcelona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barcelona Metro line 4 Facts for Kids

  • Anexo:Cronología de la Línea 4 del Metro de Barcelona
  • Metro de Barcelona
  • Transportes Metropolitanos de Barcelona
  • Gran Metro
kids search engine
Línea 4 (Metro de Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.