Meridiano para niños
Los meridianos son líneas imaginarias que recorren la Tierra de polo a polo, es decir, desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. Son como semicírculos gigantes que nos ayudan a ubicar cualquier lugar en el planeta. Su principal utilidad es determinar la longitud de un sitio, que es su distancia al este o al oeste de un meridiano principal, llamado meridiano cero.
Además de la longitud, los meridianos son clave para entender los husos horarios. Imagina que todos los puntos sobre un mismo meridiano ven el Sol en su punto más alto al mismo tiempo, lo que marca el mediodía.
En los mapas, el meridiano cero es el que pasa por el observatorio de Greenwich, en Londres. La posición de un lugar a lo largo de un meridiano se mide en grados de latitud, que indican qué tan al norte o al sur está del Ecuador. Cada meridiano es perpendicular a las líneas de latitud. La longitud de un meridiano es de aproximadamente 20.000 kilómetros.
Contenido
¿Qué significa la palabra "Meridiano"?
La palabra meridiano viene del latín meridies, que significa "mediodía". Esto se debe a que el Sol pasa por un meridiano específico justo al mediodía solar. También por esta razón usamos las abreviaturas a.m. (ante meridiem) y p.m. (post meridiem) para indicar las horas antes y después del mediodía.
Cuando el Sol cruza un meridiano, es mediodía en ese lugar. En el meridiano opuesto, llamado antimeridiano, es medianoche.
El Meridiano Cero: Una Historia de Acuerdos
Antes de Greenwich
Hace mucho tiempo, en el año 200 a.C., un sabio llamado Eratóstenes estableció el primer meridiano principal. Sin embargo, durante siglos, cada país tenía su propio meridiano de referencia. Esto causaba muchos problemas, especialmente para la navegación y el comercio internacional, porque no había un sistema único para medir las distancias y el tiempo.
La Conferencia Internacional del Meridiano
A finales del siglo XIX, el comercio y los viajes internacionales crecieron mucho. Era urgente tener un meridiano principal que todos los países pudieran usar. Por eso, en 1884, se realizó una conferencia en Washington D. C. con representantes de 26 países.
En esta Conferencia Internacional del Meridiano, se tomaron decisiones muy importantes:
- Se acordó que solo habría un meridiano principal para todo el mundo.
- Este meridiano pasaría por Greenwich, en Inglaterra, y sería el grado 0.
- La longitud se mediría en dos direcciones hasta los 180 grados: al este (positivo) y al oeste (negativo).
- Se establecería un día universal.
- El día universal comenzaría a la medianoche en el meridiano principal.
Greenwich fue elegido por dos razones principales: Estados Unidos ya lo usaba para sus zonas horarias, y la mayoría de los mapas marítimos de la época (el 72% del comercio mundial) ya lo tenían como referencia.
Geografía de los Meridianos
El meridiano que pasa por el Observatorio de Greenwich en Inglaterra se fijó como el meridiano cero. Los demás meridianos se definen por el ángulo que forman con este meridiano cero en el centro de la Tierra. Como un círculo tiene 360 grados, el meridiano que está justo al otro lado del mundo, el antimeridiano, se encuentra a 180 grados de longitud. Este antimeridiano está cerca de la línea internacional de cambio de fecha.
Los meridianos al oeste de Greenwich (0°) hasta el antimeridiano (180°) forman el Hemisferio occidental. Los meridianos al este de Greenwich (0°) hasta el antimeridiano (180°) forman el Hemisferio Oriental. La mayoría de los mapas muestran estas líneas de longitud.
A lo largo de la historia, la posición exacta del meridiano principal ha cambiado un poco. Sin embargo, con los sistemas modernos de posicionamiento como el Sistema Geodésico Mundial 84 (WGS84), el meridiano principal actual se ha movido ligeramente. Hoy en día, puedes ubicarlo con precisión usando un receptor GPS.
El Meridiano de Greenwich y la Hora Universal
Establecer un meridiano estándar fue muy beneficioso para las naciones, ya que ayudó a mejorar la economía y la producción. Antes de esto, los horarios de transporte, como los de las diligencias en Inglaterra o los trenes en Estados Unidos y Canadá, eran muy desorganizados. Con un meridiano estándar, los viajes se hicieron más eficientes.
También se acordó que el día universal sería el día solar medio, que comienza a la medianoche. Esto no afectaría el uso de la hora local en cada lugar. Se definieron tres tipos de días:
- Día civil: Comienza a la medianoche y termina a la medianoche siguiente.
- Día astronómico: Comienza al mediodía del día civil y continúa hasta el mediodía siguiente.
- Día náutico: Concluye al mediodía del día civil, comenzando al mediodía anterior.
El Meridiano del Lugar
El meridiano del lugar, también llamado meridiano local, es el meridiano que pasa exactamente por el punto donde se encuentra un observador.
A partir del meridiano de Greenwich, se crearon los husos horarios. Si te mueves hacia el este desde el meridiano 0, la hora aumenta. Si te mueves hacia el oeste, la hora disminuye. El meridiano de Greenwich también nos ayuda a saber la longitud de cualquier punto en la Tierra, es decir, qué tan lejos está de este meridiano de referencia.
Cómo los Meridianos Fijan la Hora
Los meridianos son esenciales para fijar la hora. La hora solar es diferente en cada meridiano debido a la rotación de la Tierra. Por ejemplo, cuando en Madrid es mediodía, en Moscú ya es tarde, y en Pekín la jornada laboral ha terminado. Al mismo tiempo, en Nueva York la gente apenas empieza a ir a trabajar, y en San Francisco aún están durmiendo.
El meridiano de Greenwich se usa como referencia para la hora mundial, y el antimeridiano (el meridiano de 180 grados) es donde cambia el día. Así, los husos horarios al oeste de Greenwich tienen una hora menos por cada huso, y los del este tienen una hora más.
Meridiano Magnético
El meridiano magnético es una línea imaginaria que conecta el Polo magnético sur y el Polo magnético norte. Es la dirección que seguiría una aguja de brújula si no hubiera otras fuerzas que la afectaran. Sin embargo, una brújula no siempre apunta exactamente al meridiano magnético, porque la Tierra tiene variaciones en su campo magnético.
El ángulo entre el meridiano magnético y el meridiano verdadero (el que va de polo a polo geográfico) se llama declinación magnética. Esta declinación es importante para la navegación con brújula, ya que los navegantes deben ajustarla para saber su dirección real.
Véase también
En inglés: Meridian Facts for Kids
- Paralelo
- Meridiano cero
- Arco de meridiano
- Meridiana
- Ante meridiem (a.m.) y post meridiem (p.m.), los términos usados para significar las horas anteriores y posteriores al momento en que el Sol pasa por el meridiano local.