robot de la enciclopedia para niños

Mercedes Sirvén Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercedes Sirvén
Información personal
Nombre de nacimiento Mercedes Sirvén Pérez
Apodo Mercedita
Nacimiento 1872
Bucaramanga, departamento de Santander, Estados Unidos de Colombia (actual Colombia)
Fallecimiento 25 de mayo de 1948
La Habana, República de Cuba
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Faustino Sirvén Durán y María de los Ángeles Pérez Puelles
Información profesional
Ocupación farmacéutica
Lealtad Ejército Libertador
Rama militar Ejército Libertador Cubano
Rango militar Comandante del Ejército Libertador
Conflictos Guerra de la independencia cubana

Mercedes Sirvén Pérez (nacida en Bucaramanga, Colombia, en 1872 y fallecida en La Habana, Cuba, el 25 de mayo de 1948) fue una farmacéutica y una importante figura militar cubana. Se destacó por ser la única mujer farmacéutica en las guerras de independencia de Cuba. Además, fue la única mujer que logró el alto rango de comandante en el Ejército Libertador cubano.

La vida de Mercedes Sirvén: una heroína cubana

Mercedes Sirvén Pérez, conocida también como Mercedita, tuvo una vida dedicada a la lucha por la independencia de Cuba. Su historia es un ejemplo de valentía y compromiso.

¿Quiénes eran los padres de Mercedes Sirvén?

Los padres de Mercedes, Faustino Sirvén Durán y María de los Ángeles Pérez Puelles, eran de Gibara y apoyaban la independencia de Cuba. Debido a sus actividades, tuvieron que salir de Cuba en 1868. Viajaron por varios países de América buscando apoyo para la causa cubana.

Un tío de Mercedes, Ricardo Sirvén Durán, fue capturado y ejecutado en Santiago de Cuba en 1869. Esto muestra el gran riesgo que su familia asumía por sus ideales.

¿Cómo fue la infancia y juventud de Mercedes Sirvén?

Mercedes nació en 1872 en Bucaramanga, Colombia. En 1878, después de la Guerra de los Diez Años en Cuba, su familia regresó a la isla. Se establecieron en Holguín, donde su padre era el único médico.

Mercedes creció en Holguín junto a sus hermanos Ricardo y Faustino. La familia Sirvén era parte de un grupo llamado La Tertulia, que buscaba la autonomía de Cuba. Mercedes, con su voz, participaba en eventos donde se recitaban poemas y se hablaba de la libertad.

En 1891, su madre falleció. Dos años después, en 1893, su padre también murió. A pesar de las dificultades, los tres hermanos estudiaron en la Universidad de La Habana. Mercedes y Ricardo se hicieron farmacéuticos, y Faustino estudió medicina.

En 1895, Mercedes se graduó como doctora en Farmacia. Fue una de las primeras mujeres en Cuba en obtener este título.

¿Qué papel tuvo Mercedes Sirvén en la Guerra de Independencia de Cuba?

Cuando comenzó la Guerra de 1895 por la independencia de Cuba, la familia Sirvén se unió a la causa. Su hermano Faustino, médico, se incorporó al Ejército Libertador en 1895.

En 1896, Mercedes llegó a Holguín y se unió a las fuerzas independentistas junto a su hermano y su cuñada Consuelo. Fundó la "Botica Revolucionaria" en Palmarito de Gamboa, cerca de Victoria de Las Tunas. Esta botica era un centro clave para abastecer de medicinas a los hospitales de campaña. Su cuñada Consuelo la ayudaba como enfermera.

El jefe de Sanidad Militar, el doctor Eugenio Sánchez Agramonte, reconoció el gran aporte de Mercedes. Le otorgó el grado de capitana del Cuerpo de Sanidad del Ejército Libertador.

Mercedes Sirvén demostró un valor excepcional. Su botica proveía medicamentos a hospitales en Holguín y Las Tunas. Su hermano Ricardo, también farmacéutico, le enviaba suministros desde La Habana.

Cuando la quinina, un medicamento para el paludismo, se agotó, Mercedes usó sus conocimientos y la experiencia de los campesinos. Creó un extracto de hierbas silvestres para hacer píldoras con efectos similares a la quinina, logrando buenos resultados.

Mercedes no solo preparaba medicinas; también las administraba y cuidaba a los heridos, incluso bajo el fuego enemigo. Se encargaba de la distribución sola, acompañada solo por su mula y su fusil. No dudaba en ir al encuentro de los combatientes heridos, sin importar el peligro.

En 1897, por sus importantes servicios, Mercedes Sirvén fue ascendida a comandante. Fue la mujer con el rango más alto en el Ejército Libertador y una de las que más tiempo sirvió en las filas independentistas.

¿Qué pasó con Mercedes Sirvén después de la guerra?

Después de la guerra, Mercedes Sirvén fue nombrada jefa de la farmacia del Hospital Civil de Holguín. En 1902, se mudó a Gibara y abrió su propia farmacia.

En los primeros años del siglo XX, participó en la organización para construir una Estatua de la Libertad en Puerto Padre. En 1912, regresó a Holguín para dirigir la farmacia-droguería Sirvén.

Mercedes Sirvén fue reconocida por su inteligencia y su gran espíritu. Su hermano Faustino, el médico, llegó a ser coronel y alcalde de Puerto Padre en 1899. Luego se mudó a La Habana, donde fue elegido representante en la primera Cámara de Representantes.

Mercedes vivió en Gibara hasta 1944, cuando se mudó a La Habana. Falleció allí el 25 de mayo de 1948.

kids search engine
Mercedes Sirvén Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.