robot de la enciclopedia para niños

Mercedes Carvajal de Arocha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercedes Carvajal de Arocha

Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Constituyente a la Asamblea Constituyente de Venezuela
por el Estado Bolívar
1947-1947

Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Senadora al Congreso de los Estados Unidos de Venezuela
por el Distrito Federal
1948-1952

Embajadora de Venezuela en Uruguay
Bandera de VenezuelaBandera de Uruguay

Información personal
Nacimiento 8 de noviembre de 1902
Flag of Trinidad and Tobago (1889–1958).svg, Isla Trinidad, Trinidad y Tobago, Indias Occidentales Británicas
(actual Trinidad y Tobago)
Fallecimiento 31 de agosto de 1994
Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Escritora y política
Miembro de Academia Venezolana de la Lengua

Mercedes Carvajal de Arocha (nacida en la Isla de Trinidad, el 8 de noviembre de 1902, y fallecida en Caracas, Venezuela, el 31 de agosto de 1994), fue una destacada escritora, política y diplomática venezolana. Es más conocida por su seudónimo Lucila Palacios. Eligió este nombre en honor a la poetisa chilena Gabriela Mistral (cuyo primer nombre era Lucila) y a Concepción Palacios, la madre de Simón Bolívar. Fue una figura muy importante en la historia de Venezuela, siendo la primera mujer elegida como senadora en el país.

¿Quién fue Lucila Palacios?

Lucila Palacios comenzó a escribir en 1931, usando su famoso seudónimo. En 1937, publicó su primera novela, Los Buzos. Su carrera fue muy variada y exitosa, escribiendo novelas, cuentos y poemas. Siempre se dedicó a defender los derechos de los niños y de las mujeres.

Su papel en la política venezolana

En 1947, Lucila Palacios representó al Estado Bolívar en la Asamblea Nacional Constituyente. Este fue un grupo de personas encargadas de crear una nueva Constitución para el país.

Entre 1948 y 1952, hizo historia al convertirse en la primera mujer senadora de la República por el mismo estado. Compartió este logro con Cecilia Núñez Sucre, quien fue elegida por el Distrito Federal. Como senadora, ayudó a crear leyes y a representar a los ciudadanos.

Su trabajo como diplomática

En 1963, Lucila Palacios fue nombrada la primera Embajadora de Venezuela en Uruguay. Allí realizó un trabajo muy positivo, especialmente en el ámbito de la cultura, fortaleciendo los lazos entre ambos países.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Lucila Palacios recibió varios premios por su talento literario:

  • En 1943, ganó el Premio Literario de la Asociación Cultural Interamericana de Caracas por su novela Tres palabras y una mujer.
  • En 1944, recibió el Premio Municipal de Literatura Infantil por su obra de teatro Juan se durmió en la torre.
  • En 1949, fue galardonada con el premio literario "Arístides Rojas".

Su novela La gran serpiente (1943) fue especialmente elogiada por los críticos.

Lucila Palacios también fue la primera mujer en ser miembro de la Academia Venezolana de la Lengua. Esta es una institución muy importante que se encarga de estudiar y cuidar el idioma español en Venezuela. En su honor, el Círculo de Escritores de Venezuela creó en 1991 el Premio "Lucila Palacios" para reconocer al Escritor del Año.

Lucila Palacios falleció el 31 de agosto de 1994, a punto de cumplir 92 años, dejando un gran legado en la literatura y la política venezolana.

Obras destacadas

Lucila Palacios escribió muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Novelas

  • Los buzos (1937)
  • Rebeldía (1940)
  • La gran serpiente (1943)
  • Tres palabras y una mujer (1944)
  • El corcel de las crines albas (1950)
  • Cubil (1958)
  • Signos en el tiempo (1959)
  • Tiempo de siega (1960)
  • La piedra en el vacío (1970)
  • Reducto de soledad (1975)
  • Látigo (1983)
  • ¡No! (Versión novelada sobre un personaje imprevisto) (1989)

Relatos (Cuentos)

  • Trozos de mi vida (1942)
  • Mundo en miniatura (1955)
  • Ayer violento (1965)
  • Cinco cuentos del sur (1972)
  • Cristal de aumento (1982)

Memorias

  • El espejo rodante (1985 y 1987)

Véase también

  • Manifiesto de los intelectuales
kids search engine
Mercedes Carvajal de Arocha para Niños. Enciclopedia Kiddle.