robot de la enciclopedia para niños

Romen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Romen
Mencey Romen.jpg
Estatua de bronce de Romen situada en la plaza de la Patrona de Canarias, en Candelaria (Tenerife).
Información personal
Nacimiento Siglo XV
Tenerife (Canarias)
Fallecimiento Fecha desconocida
Lugar desconocido
Nacionalidad

Dauteña

Castellana
Etnia Guanche
Religión Catolicismo (anteriormente: Religión aborigen canaria)
Lengua materna Lenguas guanches
Familia
Padres Caconaimo
Familiares Tinerfe (abuelo)
Información profesional
Ocupación Mencey de Daute
Años activo ¿?-1496
Cargos ocupados Mencey
Predecesor Caconaimo

Romen fue un importante líder guanche, conocido como mencey, del territorio de Daute en la isla de Tenerife. Vivió en el siglo XV, durante la época en que los castellanos llegaron a las Islas Canarias. Aunque su nombre es muy conocido, algunos historiadores modernos creen que pudo haber sido creado por el escritor Antonio de Viana para su poema La Conquista de Tenerife.

¿Quién fue Romen y qué papel tuvo en la historia de Tenerife?

Romen fue el mencey de Daute, una de las nueve divisiones en las que se dividía la isla de Tenerife antes de la llegada de los castellanos. Un mencey era el líder o rey de cada uno de estos territorios.

La llegada de los castellanos y la resistencia guanche

Cuando Alonso Fernández de Lugo llegó a Tenerife en 1494, la isla se dividió en dos grupos principales:

  • Los bandos de guerra: aquellos que se resistieron a la conquista.
  • Los bandos de paces: aquellos que buscaron acuerdos con los castellanos.

El menceyato de Daute, liderado por Romen, se unió a los bandos de guerra. Esto significaba que Romen y su gente lucharon para defender su territorio.

¿Por qué Romen se unió a la resistencia?

Romen se alió con el mencey Bencomo de Taoro, quien era el líder principal de la resistencia guanche. Sin embargo, algunos historiadores, basándose en los escritos de Viana, sugieren que Romen no quería que Bencomo dirigiera a todos los menceyes en la lucha.

Otro historiador, José de Viera y Clavijo, menciona que Romen pudo haber dudado en unirse a Bencomo porque creía que su territorio estaba lejos del peligro de los conquistadores. A pesar de estas dudas, Daute fue considerado parte de los bandos de guerra.

El fin de la resistencia y la Paz de Los Realejos

Después de varias batallas importantes y la pérdida de líderes guanches como Bencomo, Tinguaro y Bentor, la resistencia se debilitó. En la primavera de 1496, Romen rindió su territorio en un evento conocido como la Paz de Los Realejos. Este acto marcó el final de la conquista de Tenerife.

Tras la rendición, Romen fue llevado a la corte de los Reyes Católicos para ser presentado.

¿Qué pasó con Romen después de la conquista?

El destino final de Romen no se conoce con certeza. Al haber pertenecido a un bando de guerra, es posible que fuera llevado a la península. Algunos historiadores sugieren que pudo haber sido uno de los menceyes que los Reyes Católicos entregaron como regalo a la República de Venecia. Otros creen que, aunque luchó, pudo haber quedado en libertad, pero bajo supervisión y lejos de su isla natal.

¿Tuvo Romen un nombre cristiano?

No se sabe con seguridad qué nombre cristiano adoptó Romen después de ser bautizado. Algunos genealogistas (expertos en árboles familiares) lo mencionan como "Gonzalo". Sin embargo, esto se debe a una confusión entre los nombres de los territorios Daute y Baute. El apellido "Baute" fue adoptado por algunos guanches del Menceyato de Anaga después de la conquista.

¿Quiénes fueron los familiares de Romen?

Se dice que Romen era descendiente de Caconaimo, uno de los hijos de Tinerfe el Grande. Tinerfe fue un mencey muy importante que, a finales del siglo XIV, dividió la isla de Tenerife entre sus hijos. Caconaimo recibió la región de Daute.

Según Viera y Clavijo, Romen era hijo directo de Caconaimo y, por lo tanto, nieto de Tinerfe. Sin embargo, gran parte de la información sobre la familia de Romen en realidad se refiere a los parientes de Gonzalo de Ibaute, un noble del menceyato de Anaga. Por esta razón, no se conoce con certeza si Romen tuvo descendientes.

Véase también

kids search engine
Romen para Niños. Enciclopedia Kiddle.