Pelicar para niños
Datos para niños Pelicar |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Pelicar, situada en la plaza de la Patrona de Canarias.
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Enrique de Icod | |
Nacimiento | siglo XV Tenerife |
|
Fallecimiento | Fecha desconocida ¿Sevilla? |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Nacionalidad |
Icodensa Castellana |
|
Etnia | Guanche | |
Religión | Catolicismo (anteriormente: Religión aborigen canaria) | |
Lengua materna | Lenguas guanches | |
Familia | ||
Padres | Chincanairo | |
Cónyuge | Ana González | |
Hijos | Catalina González | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mencey de Icod Esclavo |
|
Años activo | ¿?-1496 | |
Conocido por | Conquista castellana de Tenerife | |
Cargos ocupados | Mencey | |
Título |
Don |
|
Predecesor | Chincanairo | |
Pelicar fue un importante líder aborigen guanche de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias. Nació en el siglo XV y fue el mencey (rey o jefe) del territorio de Icod cuando llegaron los conquistadores castellanos.
Contenido
¿Quién fue Pelicar?
Pelicar es conocido por su papel durante la conquista de Tenerife por parte de los castellanos a finales del siglo XV. Su nombre también se ha escrito como Pellicar, Belicar o Bellicar.
¿Qué significa su nombre?
Algunos expertos creen que su nombre, Pelicar, podría significar "carnero fuerte". Otros sugieren que podría significar "hombre tranquilo" o "indolente". Sin embargo, es importante saber que algunos historiadores piensan que el nombre de este mencey pudo haber sido creado por el escritor Antonio de Viana para su poema La Conquista de Tenerife.
Su nombre después de la conquista
Después de la conquista, Pelicar fue bautizado y recibió el nombre cristiano de don Enrique de Icod. Algunos documentos de la época confirman este nombre.
La vida de Pelicar
Pelicar fue un líder importante en la historia de los guanches de Tenerife.
Su familia y orígenes
Pelicar era descendiente de Chincanairo, quien fue el primer mencey de Icod. Según algunos relatos, Chincanairo era su padre. Chincanairo obtuvo el control de la región de Icod cuando la isla se dividió entre los hermanos tras la muerte de Tinerfe el Grande a finales del siglo XIV.
Se sabe que Pelicar se casó con una mujer llamada Ana González. Juntos tuvieron una hija, Catalina González, quien más tarde se casó con un conquistador llamado Fernando García del Castillo.
El papel de Pelicar en la conquista de Tenerife
En 1494, cuando los castellanos invadieron Tenerife, Pelicar se unió al mencey Bencomo de Taoro para defender la isla. Su territorio, Icod, formaba parte de los "bandos de guerra", que eran las zonas que se resistían a la conquista.
Algunos historiadores, como Viera y Clavijo, mencionan que Pelicar no siempre confió en Bencomo. A pesar de esto, su menceyato luchó contra los invasores.
Después de varias batallas y la derrota de importantes líderes guanches como Bencomo, Tinguaro y Bentor, el mencey de Icod, Pelicar, se rindió en 1496. Esto ocurrió en un evento conocido como la Paz de Los Realejos, donde los líderes guanches se sometieron a los conquistadores.
¿Qué pasó con Pelicar después de la conquista?
El capitán de la conquista, Alonso Fernández de Lugo, llevó a Pelicar y a otros seis menceyes a la corte de los Reyes Católicos en la península. El objetivo era presentarlos a los monarcas.
Sin embargo, Pelicar fue tratado de manera injusta. Fue entregado a un mayordomo real, Pedro Patiño, quien lo vendió. Afortunadamente, los reyes ordenaron su liberación poco después. No se sabe con exactitud qué pasó con Pelicar al final de su vida, pero se cree que vivió sus últimos días como un hombre libre, posiblemente en Sevilla.
Véase también
En inglés: Pelicar (mencey) Facts for Kids
- Anexo:Menceyes de Tenerife durante la conquista
- Conquista de las islas Canarias
- Guanche
- Mencey
- Menceyato de Icod