Mayor Buratovich para niños
Datos para niños Mayor Buratovich |
||
---|---|---|
Localidad y comuna | ||
![]() |
||
Localización de Mayor Buratovich en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 39°15′00″S 62°37′00″O / -39.25, -62.616666666667 | |
Entidad | Localidad y comuna | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Villarino | |
Intendente | Carlos Bevilacqua (APV) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 27 de abril de 1913 | |
Altitud | ||
• Media | 14 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5,372 hab. | |
Gentilicio | buratovichense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | B8146 | |
Prefijo telefónico | 0291 | |
Mayor Buratovich es una localidad y una delegación administrativa que forma parte del Partido de Villarino. Se encuentra en el extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en Argentina.
Mayor Buratovich: Un Pueblo con Historia
El nombre de esta localidad rinde homenaje al Ingeniero Santiago Buratovich, una figura muy importante en la historia de Argentina.
¿Quién fue Santiago Buratovich?
Santiago Buratovich, cuyo nombre original era Jakov Buratović, nació en la isla de Hvar, en Croacia. Su familia se dedicaba a la construcción, y él siguió sus pasos. Participó en la construcción del famoso canal de Suez en Egipto.
Cuando regresó a Argentina, Buratovich fue clave en la instalación de las líneas de telégrafo en el país. En 1876, fue nombrado Jefe Instructor del Telégrafo Nacional. Además, construyó líneas de tranvías y proyectó las primeras líneas de ferrocarril en varias provincias. También trabajó en Uruguay, construyendo vías de tren y un puerto.
Santiago Buratovich se unió al ejército argentino antes de cumplir los 25 años. Participó en la construcción de muchos fuertes desde Bahía Blanca hacia el sur, como Arroyo Seco y Vanguardia. Fue reconocido por su trabajo por los presidentes Carlos Pellegrini y Julio A. Roca.
¿Cómo Nació el Pueblo?
Santiago Buratovich adquirió un terreno grande de 10.000 hectáreas, al que llamó "Tres Chañares".
- En 1908, una empresa de ferrocarriles le pidió a Buratovich terrenos para construir una estación llamada "Tres Chañares". Le explicaron que sería una buena idea fundar un pueblo cerca.
- En 1909, Buratovich donó 1.300 hectáreas al ferrocarril y un año después ya tenía un plan para el pueblo.
- En 1912, la estación de tren se terminó. El 1 de noviembre de 1913, el nombre de la estación y del pueblo se cambió a Mayor Buratovich.
¿Dónde se Ubica Mayor Buratovich?
Mayor Buratovich está a 92 km del puerto de Bahía Blanca. Se encuentra a 779 km de la Ciudad de Buenos Aires, la capital de Argentina. El pueblo está ubicado sobre la RN 3.
¿Cuánta Gente Vive Aquí?
Según el censo de 2010, Mayor Buratovich tiene 5.372 habitantes. Esto significa que la población creció un 26% desde el censo anterior de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Mayor Buratovich entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Personas Destacadas
Una personalidad conocida de Mayor Buratovich es Rocío Marengo, quien es modelo, actriz, comediante y bailarina.
El INTA en la Región
Desde 1958, funcionó en Mayor Buratovich una oficina de extensión agrícola llamada "Agencia de Extensión Agropecuaria Mayor Buratovich". En 1966, se creó el INTA EEA Ascasubi. Más tarde, las agencias de Mayor Buratovich y P. Luro se unieron a la Estación Experimental de Hilario Ascasubi.
El INTA Hilario Ascasubi trabaja en los Partidos de Villarino y Patagones, al sur de la Provincia de Buenos Aires, para apoyar las actividades agrícolas de la zona.
Energía Eólica: Un Proyecto Sostenible
La Cooperativa Eléctrica de Mayor Buratovich tiene un "Parque Eólico" que forma parte de un programa para generar energía eléctrica de forma sostenible.
- El parque tiene una capacidad de 1.200 kW con dos aerogeneradores de 600 kW cada uno.
- Estos generadores pueden producir hasta el 50% de la energía que usan los habitantes de la Cooperativa.
- El parque eólico comenzó a funcionar en pruebas el 22 de octubre de 1997.
- Las unidades fueron compradas con ayuda de Alemania y un crédito del FEDEI.
- La Cooperativa ha construido más de 500 km de líneas eléctricas y otras instalaciones importantes.
- El parque eólico ha producido alrededor de 14.500.000 kWh entre 1997 y 2003.
- Actualmente, los aerogeneradores no están funcionando debido a que la generación de energía eólica no es rentable en Argentina en este momento, pero la Cooperativa espera ponerlos en marcha nuevamente cuando sea posible.
Ayudando a la Comunidad: Casita Madre Teresa
La Asociación Civil Casita Madre Teresa es una organización no gubernamental que ayuda a niños y familias con menos recursos en el Barrio La Primavera. Nació durante la crisis económica de 2001 en Argentina.
La Casita Madre Teresa busca mejorar la vida de las familias del barrio, promoviendo la organización comunitaria y la educación popular. Tienen tres programas principales:
- Un programa de educación y oportunidades para niños de 6 a 12 años.
- El Banquito, que ofrece pequeños préstamos y apoyo a las familias para que puedan iniciar proyectos productivos.
- Un programa social que crea espacios para que las familias de diferentes culturas se conecten y se entiendan mejor.
Un Proyecto Creativo: Un Vagón Hermoso
"Un vagón hermoso" es un proyecto social y cultural que busca recuperar dos vagones de tren abandonados en Mayor Buratovich. La idea es usar estos vagones como un lugar de trabajo y, en el futuro, como residencia para visitantes.
Este proyecto busca conectar a diferentes personas para realizar talleres, proyecciones de cine y crear historias locales. Su objetivo es valorar lo que es de todos y lo que se hace en grupo, rescatando elementos de la comunidad para darles un nuevo propósito.
Véase también
En inglés: Mayor Buratovich Facts for Kids
- Estación Mayor Buratovich