Maximiliano de Austria (obispo) para niños
Datos para niños Maximiliano de Austria |
||
---|---|---|
|
||
Título | Arzobispo de Santiago de Compostela | |
Otros títulos | Obispo de Cádiz Obispo de Segovia |
|
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 23 de septiembre de 1596 Bernardo Cardenal de Sandoval y Rojas | |
Información personal | ||
Nombre | Maximiliano de Austria | |
Nacimiento | 13 de noviembre de 1555 en ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1614 en ![]() |
|
Alma mater | Universidad Complutense | |
![]() Escudo de Maximiliano de Austria
|
||
Maximiliano de Austria (nacido en Jaén el 13 de noviembre de 1555 y fallecido en Santiago de Compostela el 1 de julio de 1614) fue una figura importante de la Iglesia en España. Perteneció a la famosa Casa de Austria, una familia real muy influyente. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos religiosos destacados, como abad de Alcalá la Real, obispo de Cádiz (de 1596 a 1601), obispo de Segovia (de 1601 a 1603) y, finalmente, arzobispo de Santiago de Compostela (de 1603 a 1614).
Contenido
¿Quién fue Maximiliano de Austria?
Maximiliano de Austria nació en la ciudad de Jaén en el año 1555. Su padre fue Leopoldo de Austria, quien también fue una figura religiosa importante y rector de la Universidad de Salamanca. Leopoldo era hijo del Emperador Maximiliano I de Habsburgo. Esto significa que Maximiliano de Austria tenía un parentesco cercano con los reyes de España de su época. Era sobrino de Felipe "el Hermoso", primo de Carlos I y tío segundo de Felipe II.
Fue bautizado en la iglesia de San Lorenzo en Jaén, que ya no existe. En los registros de su bautismo se menciona que sus padrinos fueron Francisco Beltrán y su esposa. También hay una nota que indica que fue consagrado como Arzobispo de Santiago de Compostela en Jaén.
La educación y carrera de Maximiliano de Austria
Maximiliano de Austria estudió en la prestigiosa Universidad de Alcalá de Henares. En 1583, fue nombrado abad de Alcalá la Real.
Obispo de Cádiz
En 1596, el rey Felipe II lo nombró obispo de Cádiz. Sucedió en este cargo a Antonio Zapata y Cisneros. Durante su tiempo como obispo en Cádiz, Maximiliano de Austria mostró gran generosidad. Ofreció mucha ayuda económica a las personas afectadas por el ataque y saqueo de Cádiz que ocurrió en 1596.
Obispo de Segovia
Más tarde, fue trasladado a la Diócesis de Segovia, tomando posesión de su nuevo cargo el 8 de febrero de 1602. Mientras era obispo de Segovia, la infanta doña María de Austria y Avis falleció en el convento de las Descalzas Reales en Madrid. Maximiliano de Austria organizó ceremonias especiales en la catedral de Segovia para honrar su memoria.
Arzobispo de Santiago de Compostela
Finalmente, dejó la diócesis de Segovia para ser trasladado a la Archidiócesis de Santiago de Compostela. Allí sirvió como arzobispo hasta su fallecimiento a principios de 1614.
Predecesor: Antonio Zapata y Cisneros |
Obispo de Cádiz 1596-1601 |
Sucesor: Gómez Suárez de Figueroa |
Predecesor: Andrés Pacheco |
Obispo de Segovia 1601-1603 |
Sucesor: Pedro de Castro y Nero |
Predecesor: Juan de Sanclemente y Torquemada |
Arzobispo de Santiago de Compostela 1603-1614 |
Sucesor: Juan Beltrán Guevara y Figueroa |