robot de la enciclopedia para niños

Max Hoffmann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Max Hoffmann
GeneralMaxHoffmann.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1869
Homberg (Efze) (Alemania)
Fallecimiento 8 de julio de 1927
Bad Reichenhall (Alemania)
Sepultura Cementerio de los Inválidos
Nacionalidad Alemana
Lengua materna Alemán
Información profesional
Ocupación Diplomático y político
Área Ejército, Primera Guerra Mundial, diplomacia y acción política
Años activo desde 1887
Rama militar Ejército Imperial Alemán
Rango militar Mayor general
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones

Carl Adolf Maximilian Hoffmann (nacido en Homberg, el 25 de enero de 1869, y fallecido en Bad Reichenhall, el 8 de julio de 1927) fue un general y estratega militar alemán. Al inicio de la Primera Guerra Mundial, fue una figura clave en el Estado Mayor del 8.º Ejército. Junto a Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff, ideó importantes victorias alemanas contra las fuerzas rusas. Estas victorias ocurrieron en las batallas de Tannenberg y de los Lagos Masurianos en 1914. Después de estos triunfos, Hoffmann se convirtió en jefe del Estado Mayor en el Frente Oriental. A finales de 1917, participó en las negociaciones del Tratado de Brest-Litovsk con Rusia.

La carrera militar de Max Hoffmann

¿Cómo fue la formación y los primeros años de Hoffmann en el ejército?

Max Hoffmann nació en Homberg, cerca de Essen, Alemania. Estudió en la Academia Militar Prusiana y se unió al Ejército de Prusia en 1887. Después de graduarse en la Academia Militar de Berlín en 1889, fue nombrado para el Estado Mayor.

Pasó seis meses en Rusia como intérprete. Luego, trabajó cinco años en la sección rusa del Estado Mayor. Durante este tiempo, se hizo experto en asuntos rusos. Su misión era entender cómo atacaría Rusia si había una guerra. En 1905, durante la guerra ruso-japonesa, Hoffmann sirvió como agregado militar de Alemania con el Primer Ejército japonés en Manchuria.

¿Qué papel tuvo Hoffmann al inicio de la Primera Guerra Mundial?

Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en el verano de 1914, el teniente coronel Hoffmann era el jefe adjunto del Estado Mayor del 8.º Ejército alemán. Esta era la única unidad militar alemana que defendía Prusia Oriental de un posible ataque ruso. El resto del ejército alemán estaba en el oeste, siguiendo el Plan Schlieffen para enfrentar al ejército francés.

El 1.º Ejército ruso invadió Prusia Oriental y venció a los alemanes en la batalla de Gumbinnen el 20 de agosto de 1914. Luego, los alemanes supieron que el 2.º Ejército ruso se acercaba por el sur. El comandante del 8.º Ejército alemán, Maximilian von Prittwitz, propuso una retirada. Esto significaba abandonar Prusia Oriental a los rusos. Por esta razón, Prittwitz y su equipo fueron reemplazados por Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff.

¿Cómo ayudó Hoffmann a las victorias alemanas en el Frente Oriental?

Hoffmann descubrió, gracias a mensajes de radio interceptados, que los dos ejércitos rusos estaban muy separados y no podían apoyarse. También sabía, por su experiencia en Manchuria, que los comandantes rusos no se llevaban bien. Hoffmann decidió concentrarse primero en el 2.º Ejército ruso, liderado por Aleksandr Samsónov, en el sur.

Hindenburg, Ludendorff y Hoffmann rodearon y vencieron a este ejército en la batalla de Tannenberg, a finales de agosto de 1914. Hoffmann vio que esta victoria podía ser muy importante para la moral de Alemania. Por eso, sugirió que la batalla se llamara "Tannenberg", en recuerdo de una derrota medieval, en lugar de usar el nombre de la ciudad más cercana.

Después, el 8.º Ejército alemán se movió hacia el este para enfrentar al 1.º Ejército ruso de Paul von Rennenkampf. Lo derrotaron en la Primera batalla de los Lagos Masurianos. Así, la invasión rusa de territorio alemán llegó a su fin.

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-2008-0278, Max Hoffmann
Hoffmann ante unos mapas del frente.

¿Qué ocurrió con Hoffmann después de las grandes victorias?

En 1916, Hindenburg y Ludendorff se convirtieron en los comandantes supremos de todas las fuerzas alemanas. El príncipe Leopoldo de Baviera tomó el mando de los ejércitos alemanes en el Frente Oriental, y el general Hoffmann fue nombrado jefe de su Estado Mayor. Con el tiempo, todas las tropas alemanas en el Frente Oriental quedaron bajo el mando de Max Hoffmann.

Después de la Revolución de Febrero en Rusia, el nuevo gobierno de Aleksandr Kérenski intentó seguir la guerra. Hoffmann se retiró cien kilómetros y pidió refuerzos del frente occidental. A mediados de julio de 1917, llegaron seis divisiones de Flandes. Con estos refuerzos, Hoffmann contraatacó en todo el Frente Oriental y en dos semanas logró tomar Riga.

Este avance alemán debilitó al gobierno de Kerensky. Esto llevó a que los bolcheviques de Lenin tomaran el poder en Rusia. Rusia se vio obligada a retirarse de la guerra y firmó el tratado de Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918. En diciembre de 1917, el káiser (emperador) consultó a Hoffmann sobre la nueva frontera entre Alemania y Polonia después de la guerra. Hoffmann sugirió tomar una pequeña parte de territorio polaco, lo cual era menos ambicioso que lo que querían otros líderes militares. En diciembre de 1918, Hoffmann retiró sus fuerzas a la antigua frontera alemana. Esto, sin querer, preparó el terreno para la guerra polaco-soviética (1919-1921).

Archivo:Hoffman czernin talaat kuhlman brest litovsk
Hoffmann (izquierda) tras la firma del tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918.

Últimos años de Max Hoffmann

¿Qué hizo Hoffmann después de la guerra?

Después de la guerra, Max Hoffmann publicó sus memorias. En ellas, criticó al Alto Mando alemán, incluyendo a Hindenburg y especialmente a Ludendorff. Hoffmann sentía que ellos habían recibido todo el crédito por las victorias de Tannenberg y los Lagos Masurianos, cuando él creía que su estrategia había sido clave para el éxito.

Tiempo después, Hoffmann perdonó a Hindenburg tras hablar con él. Años después de la guerra, mientras visitaba el campo de batalla de Tannenberg, Hoffmann les contó una anécdota a unos cadetes del ejército. Les dijo: "Miren, aquí es donde Hindenburg durmió antes de la batalla, aquí es donde durmió después de la batalla, y entre ustedes y yo es donde Hindenburg durmió durante la batalla".

Max Hoffmann falleció en el balneario de Bad Reichenhall el 8 de julio de 1927, a los 58 años.

Archivo:Invalidenfriedhof, Grabmal Max Hoffmann
Tumba de Max Hoffmann en el cementerio Invalidenfriedhof de Berlín.
kids search engine
Max Hoffmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.