Castillo de San Pedro de Halicarnaso para niños
Datos para niños Castillo de San Pedro de Halicarnaso |
||
---|---|---|
lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Turquía | |
Localidad | Bodrum | |
Ubicación | Bodrum | |
Coordenadas | 37°01′54″N 27°25′46″E / 37.031666666667, 27.429444444444 | |
Información general | ||
Declaración | 2016 | |
Construcción | 1522 | |
Propietario | Orden de San Juan de Jerusalén | |
El Castillo de San Pedro de Halicarnaso, también conocido como Castillo de Bodrum, es una fortaleza histórica. Se encuentra en la ciudad de Bodrum, en el suroeste de Turquía. Esta ciudad era conocida en la antigüedad como Halicarnaso.
Fue construido en el año 1402 por los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Estos caballeros eran una orden militar y religiosa. Después de perder Jerusalén, se les conoció como Caballeros de Malta o Caballeros de Rodas.
Contenido
Historia y Construcción del Castillo
¿Cómo se construyó el Castillo de Bodrum?
El castillo fue reparado en 1522 después de un ataque del sultán Solimán el Magnífico. Para su reconstrucción, se usaron materiales de un edificio muy famoso. Este edificio era el Mausoleo de Halicarnaso, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. El Mausoleo fue la tumba de un gobernante llamado Mausolo.
Dentro del castillo, se pueden ver piezas antiguas de piedra. Hay fragmentos de máscaras talladas del antiguo teatro de Halicarnaso. También se encuentran columnas del templo de Ares y bustos del Mausoleo. Estas piezas muestran la rica historia del lugar.
¿Cómo es la estructura del Castillo de San Pedro?
El castillo tiene una forma cuadrada y tres de sus lados dan directamente al mar. Es una fortaleza medieval con muchas torres y edificios militares. La Orden de San Juan de Jerusalén estaba dividida en grupos llamados "lenguas". A cada uno de estos grupos le correspondía una de las ocho torres del castillo.
Algunas torres aún conservan una hermosa decoración del Renacimiento. La torre más grande es la francesa, que se eleva sobre las demás. La torre inglesa está construida sobre la roca y forma una de las esquinas del castillo. Dentro, hay un laberinto de caminos, jardines y escaleras. Todo esto crea una estructura muy compleja.
Cerca de la entrada, se encuentra el patio de armas. Allí hay una capilla gótica donde los caballeros celebraban ceremonias. Cuando los otomanos conquistaron la zona, la capilla se convirtió en una mezquita. Por eso, se añadió un minarete blanco que contrasta con la piedra ocre del castillo.
Desde la parte más alta del castillo, en el extremo sur, se puede disfrutar de una vista increíble. Se ve toda la ciudad de Bodrum, el puerto y las islas cercanas en la bahía.
Museo de Arqueología Subacuática de Bodrum
¿Qué es el Museo de Arqueología Subacuática?
En 1962, el gobierno turco decidió transformar el castillo en un museo. Este museo se dedica a mostrar descubrimientos hechos bajo el agua. Se especializa en naufragios antiguos encontrados en el mar Egeo. Es el museo más grande del mundo dedicado a la arqueología subacuática.
La mayoría de los objetos del museo provienen de excavaciones submarinas. Estas excavaciones fueron realizadas por el Instituto de Arqueología Náutica (INA) desde 1960. Han explorado varios naufragios importantes:
- Naufragio de Finike-Gelidonya (siglo XII a.C.): Fue la primera excavación submarina en Turquía.
- Naufragio de Bodrum-Yassiada (bizantino, siglo VII d.C.): Un barco mercante romano con 900 ánforas.
- Naufragio de Bodrum-Yassiada (romano tardío, siglo IV d.C.).
- Naufragio de Bodrum-Yassiada (otomano, siglo XVI d.C.): Se fechó con una moneda de plata del rey Felipe II de España.
- Naufragio de Şeytan Deresi (siglo XVI a.C.).
- Naufragio del puerto de Marmaris-Serçe (vidrio, siglo XI d.C.): Contiene una gran colección de objetos de vidrio islámico.
- Naufragio del puerto de Marmaris-Serçe (helenístico, siglo III a.C.).
- Naufragio de Kaş-Uluburun (siglo XIV a.C.): Se encontraron 10 toneladas de cobre, una tonelada de estaño, vidrio, cerámica micénica, sellos egipcios (incluyendo uno de la reina Nefertiti) y joyas.
- Naufragio griego clásico de Tektaş Burnu (siglo V a.C.).
¿Qué se puede ver en el museo?
La antigua capilla del castillo ahora exhibe jarrones y ánforas de la época micénica (siglos XIV al XII a.C.). También hay hallazgos de la Edad del Bronce, de alrededor del 2500 a.C. Las ánforas comerciales muestran cómo evolucionaron estos recipientes y sus diferentes usos a lo largo de la historia.
La Torre Italiana alberga una colección de monedas y joyas de muchas épocas. Otra sala está dedicada a la tumba de una princesa de Caria, que vivió entre el 360 y el 325 a.C. La colección de objetos de vidrio antiguo del museo es una de las cuatro más grandes del mundo.
Además, se han reconstruido dos naufragios antiguos. Uno es el barco Fatımi, que se hundió en el año 1077 d.C. El otro es el gran naufragio de Uluburun, del siglo XIV a.C.
Los jardines del Castillo
Dentro del castillo, hay un jardín con casi todas las plantas y árboles de la región mediterránea. Se pueden ver mirtos y plátanos de sombra. Pavos reales de colores turquesa y ámbar pasean entre los árboles y arbustos en flor. Desde las torres, se puede ver toda la ciudad, así como las bahías cercanas.
Véase también
En inglés: Bodrum Castle Facts for Kids
- Museo de Arqueología Subacuática de Bodrum