robot de la enciclopedia para niños

Matilde Ras para niños

Enciclopedia para niños

Matilde Ras (nacida en Tarragona el 1 de septiembre de 1881 y fallecida en Madrid el 15 de abril de 1969) fue una de las primeras expertas en grafología científica en España. La grafología es el estudio de la personalidad a través de la escritura a mano. Matilde Ras conocía muy bien los textos clásicos y era especialista en analizar la obra El Quijote. También fue traductora, escritora de artículos, ensayos, novelas y obras de teatro, y guionista.

Datos para niños
Matilde Ras
Información personal
Nacimiento 1 de septiembre de 1881
Tarragona (España)
Fallecimiento 15 de abril de 1969
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español y catalán
Educación
Alumna de Jules Crépieux-Jamin
Información profesional
Ocupación Escritora, traductora y grafólogo
Área Grafología
Archivo:Talks on graphology, the art of knowing character through handwriting (1892) (14781407362)
Charlas sobre grafología, el arte de conocer el carácter a través de la escritura (1892)

Biografía de Matilde Ras

Matilde Ras nació en Tarragona en 1881. Su familia era parte de los círculos intelectuales de la época. Su padre era arquitecto y su madre estudió para ser maestra en Francia y en España. Tenía un hermano menor llamado Aurelio.

Infancia y juventud

Cuando Matilde tenía dos años, su familia se mudó a Cuba. Después de la muerte de su padre en Cuba, regresaron a España y vivieron en varias ciudades como Tarragona, Barcelona, Zaragoza y Soria. Finalmente, se establecieron en Madrid, donde Matilde terminó sus estudios de Bachillerato.

Desde muy joven, Matilde mostró un gran interés por la literatura. Leía mucho y escribía cuentos e historias. Estos cuentos se publicaron en varias revistas infantiles y tuvieron mucho éxito. También le gustaba mucho dibujar y, a los 18 años, llegó a ser profesora de dibujo. Gracias a que su madre le enseñó francés, pudo traducir poemas de autores como Paul Verlaine, Charles Baudelaire y Paul Valéry. Se convirtió en una gran lectora de Voltaire.

Ideas y participación social

Matilde Ras creía en la importancia de la educación y el desarrollo personal y profesional para las mujeres. Pensaba que las mujeres podían tener un papel importante tanto en el hogar como fuera de él.

Formó parte de un grupo de mujeres españolas que defendían los derechos de las mujeres. Junto a Elena Fortún, participó en un círculo de mujeres intelectuales en Madrid. Muchas de ellas también eran parte del Lyceum Club Femenino, una asociación fundada en 1926. Estas mujeres lucharon por el nuevo papel de la mujer en la sociedad y defendieron sus ideas frente a figuras importantes de la época.

La amistad entre Matilde Ras y Elena Fortún comenzó en la revista Blanco y Negro en los años veinte, donde ambas colaboraban. Su amistad fue muy cercana. Se separaron cuando Elena Fortún se fue al exilio con su marido después de la Guerra civil española. Matilde Ras se quedó en España y colaboró con algunas revistas. Entre 1941 y 1943, vivió en Portugal. Allí escribió su Diario, donde contó sus experiencias durante la guerra civil y su estancia en Portugal, un lugar tranquilo mientras Europa estaba en la Segunda Guerra Mundial.

Después, regresó a Madrid, donde falleció en 1969.

Matilde Ras y la Grafología

Desde muy joven, Matilde se interesó por la grafología. Descubrió un libro llamado Método práctico de Grafología de Juan Hipólito Michon. Poco después, conoció la obra La escritura y el carácter de Jules Crépieux-Jamin, considerado el padre de la grafología francesa. Matilde ayudó a que este libro se tradujera y publicara en España en 1933.

Alrededor de 1910, Matilde ofreció un servicio de consulta grafológica a la revista Por esos mundos. Después de analizar la escritura de varios miembros de la redacción, aceptaron su propuesta.

Publicaciones y estudios

En 1917, publicó su primer libro, Grafología. Estudio del carácter por la escritura. En 1923, la Junta para Ampliación de Estudios (JAE) le dio una beca para estudiar más en París. Allí obtuvo un diploma en peritaje caligráfico, que es la habilidad de analizar la escritura para identificar a su autor.

Gracias a su trabajo de divulgación en los medios de comunicación, Matilde Ras introdujo la grafología clásica francesa en España, Portugal e Hispanoamérica. Su trabajo sobre grafología se publicó en varios libros y en muchos artículos para revistas y periódicos de Madrid, como Por esos mundos, El Heraldo de Madrid', Blanco y Negro y Estampa.

En 1925, después de unos años en París, regresó a España y empezó a colaborar con el periódico ABC, trabajo que continuó durante toda su vida. En 1929, publicó su segunda obra, Grafología: las grandes revelaciones de la escritura. También escribió la sección de Grafología para la Enciclopedia Espasa-Calpe.

Poco a poco, Matilde Ras se convirtió en una figura muy importante en el campo de la grafología. Además de asesorar a empresas y personas, dar clases particulares (tuvo una consulta de grafología en Madrid desde 1917 hasta su jubilación) y colaborar con la prensa, fue profesora de Grafología Práctica y dio conferencias en el Instituto Internacional de Boston en Madrid.

Matilde Ras como Narradora y Traductora

Aunque sus estudios de grafología fueron muy exitosos, su obra literaria es menos conocida. Escribió desde cuentos infantiles hasta obras de teatro. También trabajó como traductora, especializándose en clásicos de la literatura infantil y juvenil, como los cuentos de Charles Perrault, los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen. Era una gran conocedora de los clásicos y se la consideraba una experta en el análisis de El Quijote.

En 1915, publicó el libro Cuentos de la Gran Guerra, donde narraba las vidas de personas comunes durante la guerra.

Se sabe que Matilde Ras mantuvo correspondencia con diferentes artistas. La más conocida es su intercambio de cartas con Víctor Catalá, a quien consideraba una gran amiga y con quien mantuvo una relación por carta entre 1904 y 1964. Estas cartas muestran diferentes aspectos de Matilde Ras como mujer y como escritora.

Obras destacadas

Libros sobre Grafología

  • Grafología. Estudio del carácter por la escritura (1917)
  • Grafología: las grandes revelaciones de la escritura (1929)
  • Grafología (1933)
  • La inteligencia y la cultura en el grafismo (1945)
  • El retrato grafológico (1947)
  • Historia de la escritura y grafología (1951)
  • Los artistas escriben (1953)
  • Lo que sabemos de Grafopatología (1963)

Otras obras literarias

  • Donde se bifurca el sendero (1913)
  • Cuentos de la Guerra (1916). Un libro de relatos.
  • Quimerania (1918). Otro libro de relatos.
  • Charito y sus hermanas (1946)
  • Diario (1946), dedicado a Elena Fortún.
  • Heroísmos oscuros (1968)
  • El amo y El taller de Pierrot (1934), obras de teatro.
  • La hermosa hilandera y los siete pretendientes. Obra de teatro representada en Panamá.

Reconocimientos y homenajes

  • En julio de 2006, el Instituto de Psicografología y Peritación (IpsigraP) de Madrid creó el Premio Matilde Ras. Cada año, este premio se otorga a grafólogos que han destacado por sus investigaciones, obras y por difundir la grafología, en honor a esta importante figura.
  • En julio de 2018, la Asociación “Herstóricas. Historia, Mujeres y Género” y el Colectivo “Autoras de Cómic” crearon un proyecto educativo para dar a conocer la contribución histórica de las mujeres en la sociedad. Este proyecto incluyó un juego de cartas, y una de ellas está dedicada a Matilde Ras.
  • En la obra de teatro Elena Fortún, producida por el Centro Dramático Nacional en 2020, Matilde Ras aparece como un personaje importante. Fue interpretada por la actriz Irene Martín Guillén.

Galería de imágenes

kids search engine
Matilde Ras para Niños. Enciclopedia Kiddle.