Grafología para niños


La grafología es el estudio de la escritura a mano de una persona. Su objetivo es intentar descubrir rasgos de la personalidad de esa persona. Sin embargo, no hay pruebas científicas que demuestren que la grafología funcione. Por eso, se considera una pseudociencia, es decir, algo que parece ciencia pero no lo es. Algunos expertos en salud mental la han llamado una de las pruebas psicológicas menos confiables.
A pesar de que no hay pruebas de su efectividad, la grafología se usa bastante en Francia. Históricamente, en algunos casos legales, se consideró válida.
Contenido
¿Qué significa la palabra "grafología"?
La palabra "grafología" viene de dos palabras griegas. La primera es "grafos" (γραφή), que significa "escritura". La segunda es "logos" (λόγος), que se refiere al conocimiento o estudio. Así, grafología significa "el estudio de la escritura".
Historia de la grafología
Algunos historiadores dicen que el primer libro sobre el análisis de la escritura a mano fue Examen de ingenios para las ciencias de Juan Huarte de San Juan, publicado en 1575.
En Estados Unidos, el libro de Camillo Baldi de 1622, Trattato come da una lettera missiva si conoscano la natura e qualità dello scrittore, se considera el primero sobre este tema.
Alrededor de 1830, Jean-Hippolyte Michon se interesó en analizar la escritura. Publicó sus descubrimientos después de fundar la Société Graphologique en 1871. Uno de sus alumnos más importantes fue Jules Crépieux-Jamin. Él publicó varios libros que se tradujeron a otros idiomas. Crépieux-Jamin desarrolló un enfoque más completo de la grafología.
Después de la Primera Guerra Mundial, el interés por la grafología creció en Europa y Estados Unidos. En Alemania, en la década de 1920, Ludwig Klages publicó sus ideas en la Zeitschrift für Menschenkunde (Revista para el estudio de la humanidad). Su principal aporte fue su libro Handschrift und Charakter.
Thea Stein Lewinson y J. Zubin modificaron las ideas de Klages. Publicaron su propio método en 1942, basándose en su trabajo para el gobierno de Estados Unidos.
En 1929, Milton Bunker fundó "The American Grapho Analysis Society". Esta organización enseñaba el grafoanálisis. Su sistema dividió el mundo de la grafología en Estados Unidos. Los estudiantes tenían que elegir entre grafoanálisis o grafología completa.
Un estudio de James Hartley en 1989 sugirió que podría haber una relación entre el género y el estilo de escritura.
Un historiador llamado Schlicht dice que, aunque la grafología no se convirtió en una ciencia, muchos expertos en psicología experimental y psiquiatría la estudiaron. Él cree que llamarla "pseudociencia" puede hacer que no se examine bien su historia.
Hoy en día, un estudio de 2004 en España del Instituto de Ciencias del Grafismo dice que la grafología se usa principalmente en departamentos de recursos humanos. Según este estudio, el 90% de estos departamentos en España analizan la escritura de los candidatos. Su uso es mayor cuanto más importante es el puesto de trabajo.
La grafología ha sido un tema de debate por más de cien años. Sus defensores usan historias personales como prueba de su utilidad. Sin embargo, los estudios científicos no han podido demostrar que sea tan válida como dicen.
¿Es la grafología válida y efectiva?
Aunque la grafología tuvo cierto apoyo científico antes de mediados del siglo XX, los estudios más recientes han demostrado que no puede describir la personalidad ni predecir el rendimiento en el trabajo. Por eso, se considera una pseudociencia.
La Sociedad Británica de Psicología compara la grafología con la astrología. A ambas les da una calificación de "validez cero".
El escéptico James Randi también rechazó la grafología como pseudociencia en 1991.
En un podcast de 2013, el autor escéptico científico Brian Dunning habló sobre la grafología. Mencionó el trabajo de Geoffrey Dean, quien analizó unos 200 estudios sobre el tema. Dean concluyó que los grafólogos no han podido demostrar que su método sea válido o confiable para predecir el desempeño laboral, las habilidades o la personalidad. Por lo tanto, la grafología no cumple con los estándares que una prueba psicológica real debe pasar.
Dunning añadió que ninguna escuela de grafología funcionó mejor que otra. De hecho, ningún grafólogo pudo hacerlo mejor que personas sin entrenamiento que solo adivinaron. En la mayoría de los estudios, ninguno de los grupos superó lo que se esperaría por casualidad.
Dunning concluye que otras técnicas como la iridología (estudio del iris), la frenología (estudio de la forma del cráneo), la quiromancia (lectura de la mano) y la astrología también tienen diferentes escuelas y requieren años de entrenamiento. Sin embargo, todas fallan de la misma manera cuando se prueban científicamente. La grafología tiene la idea de que "la escritura es escritura cerebral", lo que suena lógico. Pero esto es tan poco científico como las demás. Ningún lenguaje que suene científico puede compensar el fracaso de una técnica cuando se prueba de forma controlada.
¿Puede la grafología predecir la personalidad?
Hoy en día, la grafología se considera una pseudociencia. Aunque hay muchos estudios que intentan ver si puede predecir la personalidad y el rendimiento en el trabajo, los resultados recientes han sido siempre negativos.
En un estudio de 1987, los grafólogos no pudieron predecir los resultados de un cuestionario de personalidad (EPQ) usando muestras de escritura de las mismas personas.
En un estudio de 1988, los grafólogos tampoco pudieron predecir los resultados de la prueba Myers-Briggs con muestras de escritura.
La Sociedad de Psicólogos Industriales de Holanda revisó 2250 diagnósticos grafológicos. Concluyeron que la grafología es "muy cuestionable y con mínima probabilidad de valor práctico".
Un metaanálisis de 1982, que revisó más de 200 estudios, concluyó que los grafólogos no pudieron predecir ningún rasgo de personalidad en ninguna prueba.
¿Sirve la grafología para el desempeño laboral?
Las medidas de rendimiento en el trabajo no parecen tener relación con lo que los grafólogos encuentran al estudiar la escritura a mano. En un estudio de 1989, los grafólogos profesionales fueron tan ineficaces como las personas sin experiencia para predecir el rendimiento laboral.
Una revisión de King y Koehler confirmó muchos estudios que muestran que los aspectos de la grafología (como la inclinación o la pendiente de la letra) son inútiles para predecir el rendimiento en el trabajo.
En su investigación, Rafaeli y Klimoski (1983) no encontraron ninguna prueba de que la grafología fuera válida para predecir el éxito de los vendedores.
Rowan Bayne, un psicólogo británico, dijo que la grafología es "muy atractiva" porque, a un nivel básico, una persona ordenada suele tener una letra ordenada. Pero añadió que la práctica es "inútil... absolutamente inútil".
Aunque los defensores de la grafología dicen que se usa mucho en los departamentos de recursos humanos para seleccionar personal, esto no ha sido demostrado.
Críticas a la grafología
Los críticos de la grafología dicen que la falta de evidencia empírica (pruebas basadas en la observación y la experiencia) es razón suficiente para no creer en ella. Algunas críticas específicas son:
- No sigue el método científico: Las pruebas en las que se basa son pocas, informales y poco sólidas. Sus resultados son difíciles de comprobar o refutar. Cuanto más rigurosa es la revisión de los estudios sobre grafología, más se rechazan sus fundamentos.
- Es susceptible al Efecto Barnum: Este efecto hace que las personas crean que descripciones generales de la personalidad son muy precisas para ellas. Esto es un problema en todos los métodos que buscan determinar la personalidad de forma objetiva.
- No usa el doble ciego: Muchos estudios de grafólogos no usan el método de Doble ciego, donde ni el investigador ni el participante saben quién recibe qué tratamiento. Los estudios que sí usan el doble ciego demuestran que la grafología no es efectiva.
- Depende del tamaño de la muestra: La validez de la grafología depende mucho de cuántas personas se estudien. Cuantas más personas, más posibilidades de que el diagnóstico falle.
- Usa principios de pensamiento simbólico: Por ejemplo, se dice que un gran espacio entre letras muestra un carácter "retraído". O que alguien que escribe con letras grandes "piensa en grande". Estas relaciones no son exclusivas de la grafología.
- Falta de estandarización: Cada grafólogo puede tener su propio sistema de análisis. Aunque algunos conceptos son comunes, hay muchas discusiones sobre el significado de la mayoría de los signos. Por ejemplo, un rasgo que un analista interpreta de una manera, otro grafólogo lo ve de forma diferente.
- Vaguedad: Algunos principios importantes de la grafología son tan poco claros que permiten al grafólogo interpretar las cosas para que encajen con una idea preconcebida. Por ejemplo, un concepto importante en la teoría de Ludwig Klages es el form-niveau (nivel de forma). Esto se refiere a la originalidad o belleza de la escritura. Según Klages, el mismo signo puede tener un significado positivo o negativo dependiendo del carácter general de la persona. En la práctica, esto puede llevar a que el grafólogo interprete los signos de forma positiva o negativa según el estatus social de la persona.
- Falta de asociación científica: Más de 200 estudios científicos han demostrado que no hay ninguna relación entre la personalidad de una persona y su forma de escribir. Se ha sugerido que cualquier aparente habilidad de la grafología para "adivinar" el carácter se basa en información general sobre el género y la posición social que se puede deducir de la escritura.
- King y Koehler reunieron a un grupo de voluntarios sin conocimientos de grafología. Les pidieron que intentaran determinar la personalidad de personas que no conocían, basándose en sus escritos. Sus diagnósticos coincidieron mucho con los de grafólogos profesionales. Esto se debe a que, de forma intuitiva, asignaban cualidades de personalidad según lo que la escritura parecía indicar. Por ejemplo, un trazo ascendente se asociaba con una mentalidad optimista. Los investigadores luego seleccionaron a personas cuyas personalidades eran opuestas a lo que su escritura parecía indicar. Por ejemplo, personas pesimistas que escribían con trazo ascendente. Los voluntarios seguían diagnosticando optimismo en este caso. Esto confirma que es fácil para cualquiera cambiar su forma de escribir para que el grafólogo llegue al diagnóstico deseado. Esto invalida la supuesta capacidad de la grafología para predecir.
Tipos de grafología
Cada forma de analizar la escritura a mano ha creado varios sistemas:
- La grafología integradora se enfoca en los trazos y cómo se relacionan con la personalidad.
- El grafoanálisis de Bunker fue muy influyente en Estados Unidos entre 1929 y 2000.
- El Sistema de Xandró es otro método de grafología integradora.
- La grafología holística se basa en la forma, el movimiento y el uso del espacio.
- El psicograma es un método que usa diagramas especiales para analizar la escritura.
- El Gráfico de valor personal fue desarrollado por Handwriting Consultants of San Diego en los años 80.
- El psicográfico es otro método de psicograma, creado por Leslie King en los años 70.
- El diagrama de caracteres de Wittlich y el protocolo Muller-Enskat son otros métodos de psicograma.
- Los psicólogos Leopold Szondi, Augusto Vels y Girolamo Moretti crearon sus propias escuelas de grafología.
- Grafoanálisis europeo: Es un sistema que, según sus creadores, puede medir la personalidad y el temperamento. Para ello, valora más de 200 aspectos de la escritura. Incluye el método de A. Vels (2001) y el método de Viñals & Puente (1999).
Vocabulario especial
Cada sistema de análisis de escritura a mano tiene sus propias palabras. Aunque dos sistemas usen las mismas palabras, sus significados pueden ser diferentes. El significado técnico de una palabra usada por un analista de escritura a mano no es el mismo que su significado común. Por ejemplo, "resentimiento" en el uso común significa molestia. En grafoanálisis, puede indicar "miedo a que te impongan cosas".
Estudios y certificaciones
Hay al menos cuatro instituciones que ofrecen títulos reconocidos en análisis de escritura a mano:
- La Universidad de Urbino, Italia: Maestría (Grafología)
- Instituto Superior Emerson, Buenos Aires, Argentina: Licenciatura (Grafología)
- Centro de Estudios Superiores (CES), Buenos Aires, Argentina: Licenciatura (Grafología)
- Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España: Maestría (Grafología)
- Universidad Villanueva Montaño, México: Licenciatura en Grafología y Criminalística (incluye estudios psicografológicos).
¿Para qué se usa la grafología?
Perfiles de empleo
Una empresa podría pedir una muestra de escritura a un candidato para un puesto. Luego, intentaría crear un perfil de personalidad para ver si el candidato encaja con el perfil ideal para ese trabajo. Sin embargo, el candidato podría pedirle a otra persona que escriba por él.
La investigación sobre el uso de la grafología para la selección de personal ha tenido resultados muy variados, desde un fracaso total hasta un éxito limitado. La razón más importante para no usar el análisis de escritura a mano en la selección de personal es que no hay pruebas de que exista una relación directa entre este análisis y el rendimiento en el trabajo.
El uso de la grafología en la contratación ha sido criticado por razones éticas y legales en países como Estados Unidos.
Análisis psicológico
La grafología ha sido usada por consejeros y psicoterapeutas en Europa. Cuando se usa, suele ser junto con otras herramientas para evaluar la personalidad, no sola. A menudo se utiliza en terapia individual, consejería matrimonial o consejería vocacional.
Compatibilidad en relaciones
En su forma más sencilla, se examinan aspectos de la relación entre dos personas. En su forma más compleja, se analiza cada aspecto de una persona para ver cómo afecta a la otra en la relación. La idea es que, al entender cómo cada persona es diferente, la relación será más duradera.
Diagnóstico de salud
La grafología médica es la parte más debatida del análisis de la escritura. En realidad, este tipo de investigación no es grafología como tal, sino un estudio de cómo el control del movimiento afecta la escritura. Se han hecho estudios detallados sobre factores como el tiempo, la fluidez, la presión y la consistencia del tamaño, la forma y la velocidad de la escritura. Esto se hace para evaluar a pacientes y ver cómo responden a tratamientos. Este estudio es parte de investigaciones sobre cómo funcionan los sistemas nervioso, anatómico y biomecánico del cuerpo.
Grafoterapia
Esta es la idea de que cambiar la forma de escribir de una persona puede cambiar su personalidad. Se originó en Francia en los años 30 y llegó a Estados Unidos a finales de los 50. Esta supuesta terapia consiste en ejercicios similares a los de caligrafía, a veces con música o pensamientos positivos.
Aspectos legales
En Hungría
Un informe oficial en Hungría dice que analizar la escritura a mano sin permiso de la persona es una violación de la privacidad.
En los Estados Unidos
Género y escritura
Una revisión de 1991 concluyó que las personas podían adivinar el género de alguien por su escritura entre el 57% y el 78% de las veces. Sin embargo, la mayoría de estos estudios eran pequeños y no aleatorios. Un estudio más grande y reciente con más de 3000 participantes solo encontró una precisión del 54%. Como una precisión por debajo del 70% se considera generalmente inaceptable, esto indica que la mayoría de los resultados son bastante imprecisos. Las diferencias observadas probablemente se deben a cómo se tomaron las muestras y a los prejuicios.
La razón de este sesgo varía. Se ha pensado que la biología contribuye debido a las habilidades motoras finas. Pero esta explicación es débil porque no hay pruebas directas, las diferencias en habilidades motoras por género no son grandes, y cualquier diferencia restante se puede explicar por la cultura. En cambio, las explicaciones basadas en la cultura y los prejuicios de género pueden explicar mejor los datos.
Leyes de Empleo
En 2001, la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE. UU. respondió a una pregunta sobre si es legal usar el análisis de escritura para seleccionar empleados. También preguntó si es legal preguntar la edad del solicitante y si usa algún tratamiento médico que pueda afectar su letra. La Comisión advirtió que, bajo la Ley para Estadounidenses con Discapacidades de 1990 (ADA), era ilegal preguntar a un solicitante si estaba tomando algún tratamiento médico. También advirtió que preguntar la edad "supuestamente para permitir variaciones en el análisis de su letra" no era una violación directa de la Ley de Discriminación por Edad en el Empleo de 1967 (ADEA), pero podría ser una prueba importante de discriminación por edad. La carta también dijo que no había decisiones judiciales sobre si una política de rechazar solicitantes por su letra afectaba negativamente a un grupo protegido bajo la ADA, ADEA o el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964.
Personas importantes en la grafología
- Jean-Charles Gille-Maisani (1924-1995). Fue ingeniero, matemático, psiquiatra, psicólogo y grafólogo.
- Augusto Vels (1917-2000). Fue grafólogo y fundó la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos.
Galería de imágenes
Ver también
- Escritura asémica
- Caligrafía
- Paleografía
- Grafonomía
- Garabatear
- Lista de temas considerados pseudociencia
Véase también
En inglés: Graphology Facts for Kids