robot de la enciclopedia para niños

Caterina Albert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caterina Albert
Caterina albert i paradis victor catala - revista feminal novembre 1917 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Caterina Albert i Paradís
Nacimiento 11 de septiembre de 1869
La Escala (España)
Fallecimiento 27 de enero de 1966
La Escala (España)
Sepultura Cementerio Viejo de La Escala
Nacionalidad Española
Educación
Alumna de
Información profesional
Ocupación Escritora, escultora, ilustradora y pintora
Movimiento Modernismo
Seudónimo Víctor Català Ficu, Marc de Rialp, Caterina Alberto y Miquel Rumbau
Género Modernismo
Obras notables
  • Drames rurals
  • Solitud
Miembro de Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (desde 1923)
Distinciones
  • Premio Fastenrath (1909)

Caterina Albert (nacida el 11 de septiembre de 1869 en La Escala, España, y fallecida el 27 de enero de 1966 en el mismo lugar), fue una importante escritora española. Es más conocida por su pseudónimo Víctor Català. Escribió principalmente en catalán y es famosa por su novela Solitud (1905).

Además de Solitud, escribió otra novela llamada Un filme, 3000 metres. También publicó varias colecciones de cuentos, como Drames rurals (1902), Caires vius (1907), Contrallums (1930) y Jubileu (1951). Caterina Albert no solo fue escritora, sino que también se interesó por la poesía, el teatro, el cine, el deporte, la pintura y la danza.

Caterina Albert: Una Escritora Destacada

¿Quién fue Caterina Albert?

Caterina Albert i Paradís nació en 1869 en La Escala, en la casa de su familia. Era la hija mayor de Dolors Paradís Farrés y Lluís Albert Paradeda. Su familia tenía tierras y una buena posición económica. Su padre era abogado y también participó en la política local, llegando a ser alcalde de La Escala. Su madre escribía poesía. Caterina creció viajando entre Barcelona y La Escala.

Sus Primeros Años y Educación

Caterina se educó principalmente en casa, aprendiendo por sí misma. Su abuela materna y su madre tuvieron una gran influencia en su desarrollo intelectual. Ella misma contó en una carta que no fue a la escuela de forma regular porque era la mayor de sus hermanos y debía cuidar de los más pequeños, que a menudo estaban delicados de salud.

Aun así, asistió brevemente a la escuela de su pueblo cuando tenía cuatro años. También fue interna en un colegio de monjas en Gerona durante un año en su adolescencia, donde aprendió francés y a tocar el piano.

El Inicio de su Carrera Literaria

Caterina Albert empezó a colaborar en revistas de la época como La Renaixença y Esquella de la Torratxa. En esta última, que era una publicación de humor, publicó sus primeros poemas de amor entre 1897 y 1900, usando el pseudónimo "Virgili d'Alacseal".

Se hizo conocida en el mundo de la literatura con su nombre real, Caterina Albert, en los Juegos Florales de Olot en 1898. Allí ganó premios por su poema El llibre nou y por un monólogo. Este monólogo generó mucho debate por su tema y estilo. El debate aumentó cuando el jurado descubrió que había sido escrito por una mujer.

¿Por qué usó el nombre Víctor Català?

Debido a la controversia que causó su monólogo, Caterina Albert decidió empezar a firmar sus obras con un pseudónimo masculino: “Víctor Català”. De esta manera, podía seguir escribiendo con libertad sin que su género influyera en la recepción de sus obras. Aunque usaba este nombre para sus escritos, sus dibujos, pinturas y esculturas los firmaba con su nombre real, Caterina Albert.

Su Obra Más Famosa: Solitud

Su mayor éxito fue la novela Solitud ("Soledad"), publicada en 1905. Esta obra es un clásico del modernismo catalán y de la literatura catalana moderna. En Solitud, Caterina Albert cuenta una historia ambientada en el campo, donde su personaje principal, Mila, busca su propia identidad y lucha en su entorno social. La novela fue premiada con el Premio Fastenrath en 1909 y se tradujo a varios idiomas.

Otras Obras Importantes

Archivo:Català Solitud
Portada de Solitud (1905)

Las historias de Caterina Albert suelen tratar temas como la locura, la violencia y el destino. Al igual que Solitud, sus cuentos, a los que ella llamó dramas rurales (título de su primera colección en 1902), son muy originales y tienen mucha fuerza.

Su estilo de escritura era muy potente y a menudo sorprendía a los críticos, especialmente porque era una mujer. Sus obras, que a menudo se centraban en la mujer y la vida rural, mostraban una visión realista y a veces un poco triste de las personas y la sociedad, lejos de las ideas románticas del campo.

Obras del Modernismo

  • El cant dels mesos (1901), un libro de poemas.
  • Llibre Blanc-Policromi-Tríptic (1905), otro libro de poemas.
  • Quatre monòlegs (1901), una colección de monólogos para teatro.
  • Drames rurals (1902), una colección de cuentos.
  • Ombrívoles (1904), otra colección de cuentos.
  • Caires Vius (1907), más cuentos.
  • Solitud (1905), su famosa novela.

Obras entre 1907 y la Guerra Civil

  • La mare Balena (1920), colección de cuentos.
  • Un film (3.000 metres) (1926), novela.
  • Marines (1928), una selección de sus escritos.
  • Contrallums (1930), colección de cuentos.

Obras de la Postguerra

  • Retablo (1944), colección de cuentos en español.
  • Mosaic (1946), textos en prosa.
  • Vida mòlta (1950), colección de cuentos.
  • Jubileu (1951), colección de cuentos.
  • Obres completes (1951), una recopilación de sus trabajos.

Obras publicadas después de su fallecimiento

  • Quincalla. Mil adagis per aprendre vocabulari (2005).

Premios y Reconocimientos

Caterina Albert recibió varios premios a lo largo de su carrera:

  • 1898: Ganó en el 9º Certamen Literario de Olot por su monólogo y por el poema «El llibre nou».
  • 1903: Recibió la Copa Artística en los Juegos Florales de Barcelona por su obra Marines.
  • 1909: Ganó el Premio Fastenrath en los Juegos Florales de Barcelona.
  • 1918: Obtuvo un reconocimiento en los Juegos Florales de Barcelona por su poema «Cavalls del port».

Su Vida Personal y Legado

Caterina Albert falleció en su pueblo natal, La Escala, en 1966. Fue enterrada en el cementerio viejo de La Escala. Su legado como escritora es muy importante, especialmente por su capacidad para explorar temas complejos y por su estilo único, que la convirtió en una figura clave del modernismo catalán.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caterina Albert Facts for Kids

kids search engine
Caterina Albert para Niños. Enciclopedia Kiddle.