Matteo Ricci para niños
Datos para niños Siervo de DiosMateo Ricci, S.J. |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de octubre de 1552 Macerata, Estados Pontificios |
|
Fallecimiento | 11 de mayo de 1610 Pekín, Imperio Ming |
|
Sepultura | Cementerio de Zhalan | |
Nacionalidad | Italiano | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote y misionero | |
Información religiosa | ||
Festividad | 11 de mayo | |
Obras notables | Kunyu Wanguo Quantu | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Matteo Ricci (en chino: 利瑪竇, Lì Mǎdòu; Macerata, Marcas; 6 de octubre de 1552-Pekín, 11 de mayo de 1610) fue un misionero católico jesuita, matemático y cartógrafo italiano. Es una figura importante en la Iglesia católica y ha sido declarado Siervo de Dios. El 17 de diciembre de 2022, el Papa Francisco le dio el título de venerable.
La Compañía de Jesús lo envió a China, donde pasó casi treinta años compartiendo sus conocimientos. Fue el autor de Kunyu Wanguo Quantu, el primer mapa mundial de China, creado en 1602. Este título significa "Un mapa de la mirada de países del mundo". También escribió libros de oración, catecismos y ensayos sobre temas como la aritmética, la amistad y la existencia de Dios. Su libro "El palacio de la memoria" es notable por sus técnicas de mnemotecnia (estudio de la memoria), que se adelantaron a ideas importantes de la ciencia de la computación del siglo XX.
Contenido
- ¿Quién fue Matteo Ricci?
- La misión de Matteo Ricci en Asia
- La actividad misionera de Matteo Ricci en China
- La llegada de Matteo Ricci a Pekín
- Los últimos años de Matteo Ricci
- El proceso de canonización de Matteo Ricci
- El legado de Matteo Ricci
- ¿Qué lugares y organizaciones llevan el nombre de Matteo Ricci?
- Frases famosas atribuidas a Matteo Ricci
- Para saber más
- Véase también
¿Quién fue Matteo Ricci?
Infancia y orígenes de Matteo Ricci
Matteo Ricci nació en Macerata, una ciudad en la costa Adriática de los Estados Pontificios (hoy parte de Italia), el 6 de octubre de 1552. Su familia era rica e importante. Sus padres, Giovanni Battista y Giovanna Angiolelli Ricci, se preocuparon mucho por su educación desde pequeño. Matteo era probablemente el mayor de trece hermanos. Fue criado principalmente por su madre y su abuela.
Ricci describió su lugar de nacimiento como una región de personas "sobrias y prudentes, más amantes del silencio que las palabras, muy versados en el trabajo". Se le describe como una persona tímida, reservada y trabajadora, con una gran resistencia física y mental. También tenía un sentido sutil de la ironía.
¿Cómo fue la educación de Matteo Ricci?
De niño, su padre lo envió a estudiar latín con el padre Niccolò Bencivegni. En 1559, su tutor se fue a Roma para unirse a la Compañía de Jesús. Matteo comenzó a recibir clases en casa.
En 1561, se construyó una escuela jesuita en Macerata, y el padre de Matteo lo inscribió. Matteo asistía a clases seis días a la semana, siguiendo un plan de estudios estricto que incluía latín, griego y memorización de textos clásicos. Demostró ser muy talentoso. En esta escuela, tuvo como rector a Alessandro Valignano, quien más tarde sería su superior en sus misiones en Asia.
En 1568, Matteo terminó sus estudios básicos. Su padre lo envió a La Sapienza, una universidad en Roma, para estudiar Derecho. Matteo estudió Derecho durante dos años.
La formación de Matteo Ricci como jesuita
En 1571, a los 19 años, Matteo Ricci se unió a la Compañía de Jesús, dejando sus estudios de Derecho. Su padre se opuso, pero Matteo continuó su camino.
Ingresó en el Collegio Romano, donde hizo su noviciado y estudió filosofía y teología. Allí se reencontró con Alessandro Valignano, su antiguo rector, quien era maestro de novicios. También conoció a Claudio Acquaviva, quien más tarde sería el general de la Compañía de Jesús.
En 1572, fue enviado a la Universidad de Florencia para estudiar humanidades. En 1573, Valignano fue nombrado Visitador de las colonias portuguesas, lo que lo puso a cargo de todas las misiones jesuitas en las Indias.
Entre 1573 y 1577, Ricci regresó a Roma para estudiar ciencias con el famoso físico jesuita Christophorus Clavius, quien le enseñó matemáticas, astronomía y cosmología.
En 1577, continuó sus estudios en la Universidad de Coímbra en Portugal, donde aprendió portugués y mejoró sus conocimientos artísticos y teológicos. Esperó seis meses para ser aceptado en una misión jesuita a Oriente debido a su juventud. Una vez aceptado, fue a Lisboa, una de las ciudades más grandes del mundo en ese momento, y se reencontró con Valignano.
La misión de Matteo Ricci en Asia
El viaje de Matteo Ricci a Goa
El 24 de marzo de 1578, Matteo Ricci partió de Lisboa con otros 13 jesuitas hacia Goa, una colonia portuguesa. Su objetivo era difundir el cristianismo en China. Entre sus compañeros estaban Michele Ruggieri, Rodolfo Acquaviva y Francesco Passio.
Llegaron a Goa el 13 de septiembre, después de un viaje largo y difícil.
La estancia de Matteo Ricci en Goa
En Goa, Matteo Ricci continuó sus estudios de teología y enseñó letras clásicas a jóvenes. Se opuso a las restricciones que impedían a los estudiantes locales acceder a cursos avanzados, argumentando que el conocimiento era esencial para los ministros de la Iglesia. Creía que la coerción y los métodos militares portugueses generaban desconfianza y odio, y que era mejor adoptar un enfoque diferente.
Goa era un lugar con mucha gente de diferentes culturas y religiones, y un clima difícil. Ricci se esforzó mucho, pero enfermó y fue trasladado a Kochi, en la India. Allí fue ordenado sacerdote en 1580.
La inmersión cultural de Matteo Ricci en China
Antes de la llegada de Ricci, la única colonia portuguesa en China era Macao. Los jesuitas portugueses insistían en que los chinos adoptaran nombres y costumbres portuguesas, lo que a Matteo no le gustaba.
Alessandro Valignano se dio cuenta de que los fracasos en China se debían a que los sacerdotes no conocían bien la cultura china. Creía que era necesario aprender el idioma chino. Pidió que enviaran a alguien capaz de esta tarea a Macao.
Michele Ruggieri fue enviado a Macao y comenzó a estudiar chino. Se dio cuenta de lo difícil que era y pidió a Valignano que enviara a Matteo Ricci para ayudarlo. La solicitud fue aceptada, y Ricci llegó a Macao el 7 de agosto de 1582. Aunque enfermó durante el viaje, se recuperó y comenzó a estudiar chino con Ruggieri.
Un año después, Ricci ya había progresado más que Ruggieri en tres años. Podía recordar y escribir muchos caracteres chinos. Se dice que el chino tenía 80.000 caracteres en esa época, y Ricci afirmaba que con 10.000 era suficiente para el día a día. Su memoria era asombrosa, pero su curiosidad por la cultura china era aún mayor.
Ricci estudió todos los libros que pudo encontrar. Le impresionaron los tratados sobre hierbas medicinales y la medicina china, que incluía métodos de inmunización contra la viruela mucho antes que en Occidente. También notó que los mapas chinos eran incompletos y decidió corregirlos. Se propuso crear un mapamundi completo en chino, calculando las coordenadas geográficas de las ciudades que visitaba.
La actividad misionera de Matteo Ricci en China
Zhaoqing y los primeros pasos en Guangzhou
Matteo Ricci continuó la misión jesuita en China. En 1583, el gobernador Guo Yingping les permitió a Ricci y Ruggieri establecerse en Zhaoqing, al oeste de Guangzhou. Ricci tenía 31 años.
Ruggieri y Ricci llegaron a Zhaoqing en febrero de 1583. Zhaoqing era una ciudad con muchos mandarines, la clase instruida de China. Aprender el mandarín sería muy útil para la comunicación.
Sin embargo, su estancia en Guangzhou se volvió difícil. Se les ordenó abandonar la ciudad, y se prohibió a cualquiera dar permiso de residencia a extranjeros o enseñar chino a ellos. Ricci y Ruggieri regresaron a Macao, perdiendo la esperanza de llegar a la Ciudad Prohibida.
El regreso de Matteo Ricci a Zhaoqing
En agosto de 1583, Ricci y Ruggieri recibieron una invitación de Wang Pan, el prefecto de Zhaoqing, para regresar a la ciudad. Esto fue una gran sorpresa. Se cree que Wang Pan estaba interesado en el reloj mecánico de los jesuitas o en sus conocimientos de matemáticas y astronomía.
Ricci y Ruggieri se vistieron como monjes budistas para evitar problemas en el viaje. Llegaron a Zhaoqing el 10 de septiembre de 1583. Wang Pan les concedió un terreno para construir la primera residencia jesuita en China. Aunque la religión de los jesuitas era desconocida para él, el mandarín aceptó su solicitud de construir una capilla.
Los jesuitas presentaron regalos a Wang Pan, incluyendo un prisma de vidrio veneciano que descomponía la luz en colores. Esto impresionó a Wang Pan y les mostró a los jesuitas que los prismas y los relojes mecánicos serían buenos regalos para ganarse el favor de los funcionarios chinos.
Wang Pan les dio un permiso para viajar libremente por la provincia y un edicto que proclamaba que los misioneros vivían en China con permiso de las autoridades. La residencia se convirtió en un lugar de interés, atrayendo a muchos curiosos. Esto llevó a la conversión de unas setenta personas.
En la residencia de Zhaoqing, Ricci expuso un mapa del mundo. A sugerencia de sus visitantes, lo copió, tradujo los nombres al chino y lo imprimió en 1584. Este mapa, conocido como Kunyu Wanguo Quantu, fue la primera obra cartográfica en China que incluía Europa, África y América.
El primer libro impreso por los jesuitas en China fue Tianzhu shiyi (Verdadera doctrina del Señor del Cielo), publicado en 1584. Este libro, escrito principalmente por Ruggieri, explicaba los principios del cristianismo en chino a través de un diálogo.
En 1588, Ruggieri fue enviado a Roma para pedir al Papa que enviara una embajada al emperador de China. Ricci se quedó en Zhaoqing con Antonio de Almeida. En julio de 1588, Alessandro Valignano regresó a Macao con una máquina de impresión Gutenberg, la primera vez que la impresión europea llegaba a China.
A finales de 1588, algunos mandarines retirados atacaron a los jesuitas, expresando temores de que los portugueses intentaran conquistar China. En 1589, Ricci fue obligado a abandonar su residencia en Zhaoqing. Se negó a aceptar dinero a cambio y pidió permiso para mudarse a otra localidad. Finalmente, consiguió instalarse en Shaozhou.
La vida de Matteo Ricci en Shaozhou
En Shaozhou, Ricci se instaló en un templo budista y luego compró su propio terreno para construir una casa de estilo chino. Su actividad misionera comenzó a tener éxito, y su conocimiento de la ciencia europea le dio fama. Ricci adoptó la forma de vestir china e intentó adaptar el cristianismo a la cultura china. Esta actitud fue una fuente de conflicto con la Santa Sede en ese momento, pero Ricci fue un adelantado a su tiempo.
Ricci creó muchos de los términos cristianos que aún usan los cristianos chinos, como 上帝 (Shāngdì, "Señor del cielo", para "Dios") y 天 (tiān, "cielo").
Conoció a Qu Taistu, quien se convirtió en su estudiante. Con él, comenzó a traducir el primer libro de geometría de Euclides al chino. En 1590, ya había traducido libros de Confucio al latín y creó el primer sistema para escribir chino con caracteres romanos.
Los ataques a los jesuitas en Shaozhou
En enero de 1591, la residencia de Ricci fue atacada por jóvenes que arrojaron piedras. En julio de 1592, un grupo de hombres armados atacó la residencia, hiriendo a De Petris y a Ricci. Ricci se torció el tobillo al intentar buscar ayuda. Aunque nadie los ayudó, los sirvientes lograron ahuyentar a los atacantes. Ricci perdonó a los responsables. Debido a su lesión, Ricci ya no podía viajar largas distancias a pie.
En 1593, Ricci comenzó a escribir el Catecismo en chino. En 1594, murió De Petris, y llegó Lazzaro Cattaneo, un jesuita italiano con grandes conocimientos astronómicos. Los sabios chinos estaban impresionados con su conocimiento, ya que estaban tratando de reformar el calendario.
Nankín y Nanchang: Nuevas residencias
En 1595, Ricci intentó mudarse a Nankín, pero se le aconsejó ir a Nanchang, una ciudad más tranquila. Ricci, sin embargo, quería llegar a Nankín. Finalmente, logró obtener permiso para ir a Nankín.
Sin embargo, en Nankín, las autoridades no querían extranjeros. Ricci fue expulsado y decidió ir a Nanchang, donde llegó a finales de junio de 1595.
En Nanchang, Ricci estableció la tercera residencia jesuita. Su conocimiento en ciencia, filosofía y ética, junto con su apariencia física (su larga barba), causaron asombro. Ricci se sintió tan cómodo que decidió escribir un tratado sobre la amistad en chino mandarín, llamado "Tratado sobre la amistad", publicado a finales de 1595. Este libro fue muy popular y los chinos lo imprimieron y distribuyeron sin pedir permiso al autor.
Ricci demostró su extraordinaria memoria al recordar una larga secuencia de caracteres chinos después de leerlos una sola vez. La noticia de su habilidad se extendió, y la gente le pedía que revelara su "regla divina" de memoria. En 1596, publicó "Tratado sobre artes mnemotécnicas", que se distribuyó entre los estudiantes chinos.
En 1596, Ricci predijo un eclipse solar con más precisión que los astrónomos chinos, lo que le valió la reputación de "el mejor matemático y filósofo natural". En 1597, Matteo fue nombrado superior de la misión china.
El camino a Pekín y el secuestro de Matteo Ricci
En 1598, Ricci intentó llegar a Pekín, la capital, pero el emperador no lo recibió. Regresó a Nanchang, pero de camino decidió pasar por Nankín. Allí, fue bien recibido y decidió establecerse en Nankín en 1599, fundando la cuarta residencia misionera.
En Nankín, Ricci aplicó una estrategia de adaptación cultural para ganarse a los eruditos chinos. Conoció a Xu Guangqi, quien se bautizaría un año después. Juntos, tradujeron los Elementos de Euclides al chino y colaboraron en la traducción de escritos confucianos. Ricci también enseñó matemáticas y astronomía a Xu Guangqi.
En marzo de 1600, Lazzaro Cattaneo regresó a Nankín con regalos y un joven jesuita español, Diego de Pantoja, para un segundo intento de llegar a la capital.
El secuestro de Matteo Ricci en Tianjin
En mayo de 1600, Matteo partió de nuevo hacia Pekín, pero fue arrestado por el eunuco Ma Tang en la fortaleza de Tianjin. Ma Tang lo retuvo hasta enero de 1601, robando sus pertenencias y los regalos destinados al emperador.
En enero de 1601, por orden del emperador Wanli, Ricci y Pantoja fueron llevados a Pekín con sus regalos. Nadie sabía cómo la situación había cambiado a su favor. Los jesuitas fueron tratados con respeto y partieron el 20 de enero de 1601.
Ricci se dio cuenta de que faltaba una caja con sus libros de matemáticas y astronomía. Aunque la ley china prohibía poseer estos libros sin permiso del emperador, Ricci los consideraba esenciales. Por suerte, un sirviente recuperó la caja sin saber lo que contenía.
La llegada de Matteo Ricci a Pekín
El 24 de enero de 1601, Matteo Ricci y Diego de Pantoja entraron solemnemente en Pekín. Ricci ya era famoso por su sabiduría y su mapa del mundo. Los historiadores de la dinastía Ming registraron el evento. Ricci tenía 48 años.
Ricci y Pantoja se alojaron en la Ciudad Imperial durante tres días para enseñar a los matemáticos eunucos cómo funcionaban los relojes mecánicos. Ricci creó un vocabulario específico en mandarín para los mecanismos.
En 1601, el emperador Wanli aceptó a Ricci en la Ciudad Prohibida como embajador de Europa. Viviría en Pekín a expensas del tesoro público. El emperador lo llamó para que le enseñara a sus súbditos cómo arreglar el reloj que le había regalado.
Los conocimientos de Ricci fascinaron al emperador, quien lo alojó en la residencia para diplomáticos extranjeros. Ricci entró en el círculo de los funcionarios más importantes y obtuvo permiso para construir una iglesia.
En 1602, en colaboración con Zhong Wentao y Li Zhizao, se creó una edición ampliada del Kunyu Wanguo Quantu. Este mapa fue crucial para que China conociera el mundo y se exportó a Corea y Japón. El emperador Wanli encargó a los colegas de Ricci, Diego de Pantoja y Sabatino de Ursis, un libro que explicara la geografía de los nuevos países mostrados.
Durante su tiempo en China, Ricci escribió más de 20 libros, incluyendo un diccionario portugués-chino, un catecismo llamado "La verdadera doctrina de Dios", y "Las diez paradojas", un manual de comportamiento para cristianos.
Las noticias del éxito de los jesuitas en China llegaron a Roma, y el Superior General Acquaviva decidió enviar más misioneros jóvenes a China.
Los últimos años de Matteo Ricci
En 1606, murió Alessandro Valignano. Matteo Ricci escribió una carta expresando su tristeza por la pérdida de su "padre de esta misión".
En 1607, Sabatino de Ursis llegó a Pekín para ayudar a Matteo Ricci con la investigación astronómica y se convirtió en su primer biógrafo. También trabajó con Xu Guangqi y Matteo Ricci en la traducción de los Elementos de Euclides al chino y en el Zhifang waiji, el primer atlas global en chino.
En 1608, Ricci imprimió las "Diez paradojas" y comenzó a escribir su obra histórica, Della Entrata de la Compagnia di Giesù y Christianità en China.
El 11 de mayo de 1610, Matteo Ricci murió en Pekín a los 57 años, después de una breve enfermedad. Según la ley Ming, los extranjeros que morían en China debían ser enterrados en Macao. Sin embargo, el misionero Diego de Pantoja pidió al emperador Wanli que Ricci fuera enterrado en Pekín debido a sus contribuciones a China. El emperador accedió, declarando un día de duelo nacional y permitiendo por primera vez que un extranjero fuera enterrado en suelo imperial. Los restos de Ricci fueron trasladados al cementerio de Zhalan en Pekín, donde también están enterrados otros misioneros.
Ese mismo año, Giulio Aleni llegó a Goa y continuó la labor cartográfica de Ricci. El 15 de diciembre, un eclipse solar fue predicho incorrectamente por los astrónomos chinos, pero Diego de Pantoja lo predijo correctamente, demostrando la superioridad de sus conocimientos astronómicos.
El proceso de canonización de Matteo Ricci
El proceso para declarar a Matteo Ricci beato comenzó en 1984 y se reabrió el 24 de enero de 2010. La fase diocesana del proceso de santidad se cerró formalmente el 10 de mayo de 2013. La causa se trasladó al Vaticano en 2014. El 17 de diciembre de 2022, el Papa Francisco aprobó que había vivido las virtudes de forma heroica, dándole el título de venerable.
El legado de Matteo Ricci

El trabajo de Matteo Ricci en China fue un gran intercambio cultural entre Europa y China. Gracias a él, los conocimientos técnicos, matemáticos y cartográficos de Europa llegaron a China. También fundó las primeras comunidades católicas en el país. Ricci escribió con fluidez en chino y colaboró con el matemático chino Xu Guangqi en la primera traducción al chino de los Elementos de Euclides.
Los escritos de Ricci sobre China aumentaron el conocimiento de este país en Occidente.
¿Qué lugares y organizaciones llevan el nombre de Matteo Ricci?
- El cráter lunar Riccius lleva su nombre.
- La Fundación Internacional Padre Matteo Ricci, establecida en 2003, promueve las relaciones y los intercambios culturales con Asia Oriental, especialmente con China.
Frases famosas atribuidas a Matteo Ricci
- "Mi amigo no es más que la mitad de mí mismo; de hecho, otro yo. Por lo tanto, debo considerar al amigo como a mí mismo."
- "Aunque el amigo y yo tenemos dos cuerpos, en los dos cuerpos solo hay un corazón."
- "La razón de ser de la amistad es la necesidad mutua y la ayuda mutua."
- "Antes de contraer amistad, se debe observar; después de haberlo contraído, hay que confiar."
- "Un viejo amigo es un buen amigo: no debemos abandonarlo. Cualquiera que deje a un viejo amigo por uno nuevo sin razón, pronto se arrepentirá."
- "Cuando todo va sobre ruedas y no hay contratiempos, es difícil distinguir a los verdaderos amigos de los falsos amigos; pero cuando llega la adversidad, se muestra la amistad."
Para saber más
- Compañía de Jesús
- San Francisco Javier
- Misión jesuita en China
- Institutos Ricci
Véase también
En inglés: Matteo Ricci Facts for Kids