Matías de Anglés y Gortari para niños
Datos para niños Matías de Anglés y Gortari |
||
---|---|---|
|
||
![]() 53.er Gobernador del Tucumán (Interino) |
||
1735 - 1738 | ||
Monarca | Felipe V de España | |
Predecesor | Juan de Armaza y Arregui | |
Sucesor | Juan de Santiso y Moscoso | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII Villa de Lerín, Navarra, España |
|
Fallecimiento | 1738 Lima, Virreinato del Perú |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernador colonial | |
Años activo | 1707-1738 | |
Matías de Anglés Lizarazu y Gortari fue un importante militar y político español. Se desempeñó como juez en la Gobernación del Paraguay en 1728. Más tarde, fue gobernador interino del Tucumán entre los años 1735 y 1738.
Contenido
¿Quién fue Matías de Anglés y Gortari?
Matías de Anglés Lizarazu y Gortari nació en el Siglo XVII en la Villa de Lerín, una localidad de Navarra, España. Sus padres fueron José de Anglés y Meca y María de Gortari y Lizarazu.
Desde joven, Matías fue apoyado por Manuel de Oms y de Santa Pau, el marqués de Castelldosríus. Cuando el marqués fue nombrado virrey del Perú, Matías lo acompañó en su viaje a América.
Carrera militar y política
Matías de Anglés regresó a España para seguir una carrera en el ejército. Tuvo un desempeño destacado en África, lo que le permitió ascender en su rango militar.
En 1726, ya establecido en América, el virrey José de Armendáriz lo nombró teniente general, justicia mayor y capitán de guerra de la ciudad de Córdoba. En este puesto, defendió con éxito la ciudad de los ataques de los abipones, un pueblo indígena.
Su rol en Paraguay
Debido a algunos conflictos en la Gobernación del Paraguay, el virrey Armendáriz envió a Matías de Anglés a investigar lo que había sucedido. Anglés llegó a Asunción en mayo de 1728 como juez.
Una vez en la provincia, Matías de Anglés intentó ser justo. Comenzó un proceso contra las personas involucradas en los conflictos. Sin embargo, sus decisiones causaron preocupación entre sus allegados, quienes le advirtieron de posibles problemas. Por esta razón, Anglés decidió dejar su misión y se trasladó a Potosí, donde trabajó como corregidor hasta 1735.
Gobernador interino del Tucumán (1735-1738)
En 1735, hubo serios problemas causados por grupos indígenas en el valle de Salta. El 5 de enero de ese año, un levantamiento resultó en la muerte de trescientas personas. Ante esta situación, el Real Acuerdo de Lima decidió que la Real Audiencia de Charcas nombrara a Matías de Anglés para reemplazar temporalmente al gobernador del Tucumán, Juan de Armaza y Arregui.
Matías de Anglés fue nombrado el 12 de octubre de 1735 y asumió su cargo en Salta el 25 de noviembre de 1735.
Acciones como gobernador
Como gobernador, Matías de Anglés fue muy activo. Organizó las milicias (grupos de ciudadanos armados) y buscó establecer el orden con los pueblos indígenas.
Sus acciones más importantes en 1736 se enfocaron en enfrentar a los pueblos nativos de la zona chaqueña, especialmente a los abipones. A pesar de sus esfuerzos, no pudo completar sus planes debido a la dificultad de comunicación en esa época.
El 21 de febrero de 1738, el cabildo (gobierno local) de Córdoba recibió la noticia de que Juan de Santiso y Moscoso había sido nombrado por el rey como el nuevo gobernador del Tucumán.
Después de reunirse con el nuevo gobernador, Matías de Anglés se retiró al Perú, donde falleció ese mismo año, en 1738.