Maçanet de la Selva para niños
Datos para niños Massanet de la SelvaMaçanet de la Selva |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de San Lorenzo
|
||
Ubicación de Massanet de la Selva en España | ||
Ubicación de Massanet de la Selva en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | La Selva | |
• Partido judicial | Santa Coloma de Farnés | |
Ubicación | 41°46′39″N 2°43′51″E / 41.777445, 2.730826 | |
• Altitud | 100 m | |
Superficie | 45,21 km² | |
Núcleos de población |
16 | |
Fundación | 919 d. C. | |
Población | 7962 hab. (2024) | |
• Densidad | 150,9 hab./km² | |
Gentilicio | Masanetense | |
Código postal | 17412 | |
Alcaldesa (2019) | Natàlia Figueras (Som Maçanet) | |
Sitio web | massanetdelaselva.org | |
Massanet de la Selva (cuyo nombre oficial en catalán es Maçanet de la Selva) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Gerona, en Cataluña. Forma parte de la comarca de La Selva. Está cerca de otras localidades como Santa Coloma de Farnés, Sils, Vidreras y Tordera. Se ubica a unos 15 minutos de Tordera y a media hora de Gerona.
Contenido
Geografía de Massanet de la Selva
Massanet de la Selva está en la comarca de La Selva, a 27 kilómetros de la capital de la provincia, Gerona. El municipio tiene un terreno principalmente montañoso, pero con montañas de poca altura porque está cerca de la costa.
¿Qué ríos y montañas hay en Massanet de la Selva?
Por el norte, el municipio tiene como límite natural la acequia de Sils y la riera de Pins, que lo separan de Sils. Hacia el oeste, la riera de Santa Coloma marca el límite con Riudarenas y Massanas. Al suroeste, el río Tordera es el límite con Fogás de Tordera. Dentro del territorio, el punto más alto es el Puig Marí, con 237 metros. La altitud del municipio varía entre los 329 metros en Montbarbat (al sureste) y los 40 metros cerca del río Tordera. El pueblo de Massanet de la Selva se encuentra a 100 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Riudarenas | Norte: Sils | Noreste: Sils y Vidreras |
Oeste: Massanas | ![]() |
Este: Vidreras |
Suroeste: Massanas y Fogás de Tordera (Barcelona) | Sur: Fogás de Tordera (Barcelona) y Tordera (Barcelona) | Sureste: Lloret de Mar |
¿Cómo se conecta Massanet de la Selva con otras ciudades?
Massanet de la Selva está bien conectada por carretera, cerca de la autopista del Mediterráneo (AP-7) y la antigua carretera N-II. También tiene la carretera autonómica C-35, que permite llegar a Hostalrich y la Costa Brava.
Además, cuenta con una estación de tren que forma parte de la línea Barcelona-Portbou. Aunque pertenece a Gerona, desde esta estación salen trenes de las líneas de Cercanías Barcelona:
- Línea 1: Conecta Massanet con Blanes, Mataró, Barcelona y Molins de Rey.
- Línea 2: Conecta Massanet con San Celoni, Granollers, Barcelona y el Aeropuerto.
Población de Massanet de la Selva
Massanet de la Selva tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Massanet de la Selva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Martorell de la Selva |
Desde el año 919, la cantidad de habitantes en Massanet de la Selva ha cambiado mucho. Esto se debe principalmente a enfermedades y conflictos que afectaron la región en el pasado. Por ejemplo, en el año 1371, se registraron 146 "fuegos", que eran como 146 familias, lo que significaba alrededor de 657 personas.
En 1787, la población había crecido a 934 habitantes. En 1860, llegó a 2671, pero para 1900, había bajado a 1462 habitantes.
Economía local
La economía de Massanet de la Selva se basa en la industria, la agricultura, la explotación de los bosques y la ganadería.
Antes, la mayoría de la gente se dedicaba a la agricultura y a oficios artesanales, como herreros, carpinteros o fabricantes de zuecos. No había grandes industrias.
Hoy en día, Massanet de la Selva tiene muchas industrias en sus polígonos industriales, como Puigtió, Can Roura y el Paratge de la Creu. Algunas de estas industrias son grandes, mientras que otras son talleres más pequeños. En los últimos treinta años, también se han construido muchas urbanizaciones, algunas para vivir de forma permanente y otras como segundas residencias.
Historia de Massanet de la Selva
Massanet de la Selva tiene una historia muy antigua, con hallazgos que nos cuentan cómo vivían las personas hace miles de años.
¿Qué se sabe de la Prehistoria en Massanet?
Se han encontrado herramientas de piedra del Paleolítico (una época muy antigua) en lugares altos del municipio, como los cerros de Rosfèlix y Puig Marí. Estas herramientas incluyen trozos de piedra cortada, núcleos y otras piezas.
También se encontró un lugar llamado "Cal Coix", que tiene restos del Paleolítico superior (hace unos 24.000 a 20.000 años). En otros sitios, se han hallado piezas del Neolítico, como cuchillos de sílex y puntas de flecha.
¿Qué huellas dejaron los íberos y romanos?
Restos de la cultura íbera
El lugar íbero más conocido es el poblado de Montbarbat, que tiene una superficie de 5.700 metros cuadrados. Se calcula que fue habitado entre los siglos IV y II antes de Cristo. Este poblado se comparte con el municipio de Lloret de Mar. Las excavaciones comenzaron en 1978 y se encontraron cerámicas de diferentes tipos. También se hallaron restos íberos en el cerro de Cal Coix y en Martorell.
Restos de la cultura romana
De la época romana, se han encontrado tejas, grandes vasijas (dolia), ánforas y otros tipos de cerámica al limpiar el castillo de Torcafelló. El descubrimiento más importante fue en 1991, cuando se construían unos pisos. Allí se encontraron tejas romanas, molinos para grano y aceite, piezas de telar, fragmentos de vidrio y monedas, siendo la más antigua del siglo II antes de Cristo. Esto sugiere que toda la zona alrededor de ese lugar fue un gran asentamiento romano. Un escritor del siglo XVII, Joan Gaspar Roig y Jalpí, ya mencionaba que Massanet fue una villa importante en tiempos de los romanos.
¿Cómo fue la Edad Media en Massanet?
El documento más antiguo que menciona Massanet de la Selva es del 11 de agosto del año 919. Habla de una donación de propiedades en el valle de Llagostera y menciona los límites de "Mazanedo", que era el antiguo nombre de Massanet de la Selva.
Otro documento importante, del año 1001, muestra que Massanet era un territorio unificado que incluía lo que hoy son Vidreras y Lloret de Mar. En ese documento, los condes de Barcelona-Gerona, Ramón Borrell y Ermesenda de Carcasona, entregaron al vizconde Seniofred unas tierras en "Lloret", que formaban parte del término de Massanet.
En el año 1079, se consagró la iglesia de San Román de Lloret, lo que confirma que el territorio de Lloret ya se había separado de Massanet. Por esa época, Vidreras también debía tener sus límites definidos.
¿Por qué Massanet de la Selva es una "villa"?
Desde hace mucho tiempo, Massanet de la Selva tiene el título de "villa", lo que le daba cierta importancia sobre los pueblos cercanos. Este título se menciona por escrito desde 1395. Una villa es un lugar intermedio entre un pueblo y una ciudad, y suele tener ciertos privilegios o más habitantes que una simple parroquia. Massanet cumplía estas condiciones desde al menos 1318, cuando obtuvo el privilegio de tener un mercado. Más tarde, en 1393, consiguió el privilegio de "ferio" (una feria).
¿Cómo cambió Massanet en los siglos XIX y XX?
Hasta el siglo XIX y gran parte del XX, la gente de Massanet de la Selva se dedicaba casi por completo a la agricultura. Solo había artesanos que hacían trabajos necesarios, como herreros o carpinteros. No existía la industria.
Los últimos cincuenta años han traído grandes cambios. En 1966, llegó el agua potable al pueblo. En 1969, se construyó la primera zona urbana moderna. En 1970, se inició el polígono industrial de Puigtió. El rápido crecimiento llevó a la creación de un plan para organizar el desarrollo urbano en 1972. Ese mismo año, comenzaron a construirse urbanizaciones como Residencial Park y Montbarbat.
En 1975, se construyó la autopista A-7 (ahora AP-7) y se inauguró la piscina municipal. En 1978, se abrió el colegio Sant Jordi. En 1983, se puso la primera piedra del nuevo Ayuntamiento, y en 1985, se terminaron las obras del pabellón deportivo.
En la década de 1990, llegó el gas natural, se restauró el castillo de Torcafelló y se mejoró la pista jardín. Con el cambio de siglo, se inauguraron obras como el pozo de hielo y se aprobaron nuevos planes urbanísticos. También se arreglaron calles y se ampliaron servicios como el dispensario médico.
Gobierno y política
El gobierno de Massanet de la Selva está a cargo de su Alcaldesa. Desde 2019, la alcaldesa es Natàlia Figueras, del partido Som Maçanet.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antoni Planas Ciurana | UCD |
1983-1987 | José María Casals Bargallo | Grupo Independiente |
1987-1991 | Pere Caballé Ruíz | CiU |
1991-1995 | Antoni Guinó Bou (1991-1993) Jordi Munso Biñolas (1993-1995) |
CiU |
1995-1999 | Jordi Munso Biñolas (1995-1996) Antonio Guinó Bou (1996-1999) |
CiU |
1999-2003 | Antonio Guinó Bou | CiU |
2003-2007 | Josep Romaguera Ramio (2003-2005) Antonio Trincheria Boix (2005-2007) |
EN-EPM |
2007-2011 | Alfons Soms Quellos | PSC-PSOE |
2011-2015 | Antonio Guinó Bou | CiU |
2015-2019 | Antonio Guinó Bou | CiU |
2019- | Natàlia Figueras | Som Maçanet (JxCat) |
Lugares de interés en Massanet de la Selva
Massanet de la Selva cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- La Iglesia románica de San Lorenzo.
- La Iglesia de San Pedro de Martorell.
- El Castillo de Torcafaló, que es un monumento histórico protegido desde 1988.
- La Torre de Cartellá, también protegida desde 1988.
- La Torre de Marata, declarada bien de interés cultural en 1988.
- El Poblado ibérico de Montbarbat, un sitio arqueológico importante.
- Mas Roura, una construcción incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Véase también
En inglés: Maçanet de la Selva Facts for Kids
- Gastronomía de la provincia de Gerona
- Anexo:Bienes de interés cultural de la comarca de La Selva (provincia de Gerona)
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Gerona