robot de la enciclopedia para niños

María Lopo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Lopo
María Lopo (Vigo, 2016).jpg
Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1967
Vigo (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Santiago de Compostela
Supervisor doctoral Marc Gontard
Información profesional
Ocupación Escritora

María Lopo (nacida en Vigo, España, en 1967) es una destacada escritora y ensayista. Escribe en gallego, francés y español. También es autora de obras de teatro y tiene un doctorado en Literatura Francesa.

La trayectoria de María Lopo como escritora y profesora

María Lopo ha dedicado su vida a la enseñanza y la investigación literaria. Ha sido profesora en la Universidad de Rennes 2 en Francia y en la Universidad de Santiago de Compostela en España. Actualmente, enseña lengua francesa en un instituto en Santiago de Compostela.

Investigación y estudios literarios

María Lopo es una experta en literatura contemporánea escrita en francés. Su tesis doctoral se centró en la poesía bretona en francés, especialmente en la obra del poeta Guillevic.

También ha investigado otros temas interesantes, como la influencia de la cultura celta en la literatura y la relación entre la literatura y la identidad de las personas. Ha publicado muchos trabajos de investigación en Francia y España sobre estos temas.

Coordinación de publicaciones y antologías

María Lopo ha coordinado varias publicaciones importantes. Por ejemplo, el número especial Labirintos celtas de la revista Unión Libre en 1997.

También ha preparado dos colecciones de poesía que conectan Galicia y Bretaña:

  • Barzhaz Bihan Galiza. Mostra de poesía galega (2019), que es una edición bilingüe en gallego y bretón.
  • Canto e contracanto. Antoloxía de poetas de Bretaña (2019), una edición multilingüe en gallego, bretón, francés e inglés.

Ensayos y libros publicados

Entre sus ensayos, destaca "O lugar", que trata sobre la identidad, publicado en 2002. También escribió el libro Feminino irregular (2004), que explora los roles y estereotipos de género en la sociedad. En 2014, reunió muchos de sus escritos en gallego, francés, bretón y español en el libro Ensaios en espiral.

En Francia, María Lopo publicó un estudio sobre las obras de teatro para radio de Samuel Beckett en el año 2000. También escribió los libros Guillevic et sa Bretagne (2004) y Univers Guillevic (2017), que profundizan en la vida y obra de Guillevic.

Además, ha publicado tres libros ilustrados sobre Galicia:

  • Fisterra (1999)
  • La Galice (2002)
  • Galice & Compostelle, l'autre Finistère (2009)

Ha colaborado con numerosos artículos en revistas como Celtics, Bretagne y Cahiers Galiciens-Cadernos Galegos-Kaieroù Galizek.

Trabajo sobre María Casares

María Lopo es una gran conocedora de la vida y obra de la actriz gallega María Casares, quien vivió exiliada en Francia. En 2008, publicó Cartas no exilio. Correspondencia entre Santiago Casares Quiroga e María Casares (1946-1949), que recopila cartas entre la actriz y su padre. En 2016, publicó O tempo das mareas. María Casares e Galicia.

Su obra de teatro O meu nome é María Casares (2007) fue adaptada en 2008 por el grupo Sarabela Teatro con el título María Casares. A vida triunfante. Esta obra se presentó en varias ciudades de Galicia y en París.

Traducciones literarias

María Lopo ha traducido muchas obras importantes del francés al gallego. Entre ellas, la poesía de Anjela Duval, la Alquimia do verbo de Rimbaud, canciones de Léo Ferré, poemas de Joyce Mansour y de Guillevic. También ha traducido a muchos poetas gallegos al francés.

Colaboró en la introducción de la antología bilingüe gallego-bretón Moito máis que mil anos / Muioc’h kalz eget mil bloaz (2000) de Claudio Rodríguez Fer. Con Annick Boilève-Guerlet, tradujo Viaxes a ti / Voyages à toi (2008) y Os amores profundos / Les amours profonds (2016), también de Claudio Rodríguez Fer. Con Marianne Equy, tradujo Diálogos imposibles / Dialogues impossibles (2018) del mismo poeta.

María Lopo forma parte del equipo de redacción de la revista Unión libre. Cadernos de vida e culturas. También colabora con otros periódicos y revistas como La Voz de Galicia, Galicia Internacional, Ínsula y Moenia.

Obras destacadas

Libros

  • Barzhaz Bihan Galiza. Mostra de poesía galega (2019), Santiago de Compostela, Junta de Galicia.
  • Canto e contracanto. Antoloxía de poetas de Bretaña (2019), Santiago de Compostela, Junta de Galicia.
  • Univers Guillevic (2017), Rennes, PUR.
  • O tempo das mareas. María Casares e Galicia (2016), Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega.
  • Os amores profundos / Les amours profonds (2016), de Claudio Rodríguez Fer. Prólogo de María Lopo. Traducción de María Lopo, Annick Boilève-Guerlet, Claude Henri Poullain y Michéle Lefort. Santiago de Compostela, Editorial Follas Novas.
  • Ensaios en espiral (2014), Santiago de Compostela, Unión Libre.
  • Valente vital (Ginebra, Saboya, París) (2014), Santiago de Compostela, Cátedra Valente de la USC.
  • Galice & Compostelle, l'autre Finistère (2009), con fotografías de Yvon Boëlle. Brest: Éditions Géorama.
  • Cartas no exilio. Correspondencia entre Santiago Casares Quiroga e María Casares (1946-1949) (2008), La Coruña: Baía Edicións.
  • Voyages à toi / Viaxes a ti (2008), de Claudio Rodríguez Fer. Traducción de María Lopo y Annick Boilève-Guerlet. Culleredo: AULIGA / Espiral Maior.
  • Feminino irregular. Roles e estereotipos de xénero nos manuais de lingua francesa (2004), Santiago de Compostela: Tórculo Edicións.
  • Guillevic et sa Bretagne (2004), Coll. Plurial, n.º 13, Rennes: Presses Universitaires de Rennes.
  • La Galice (2002), con fotografías de Yvon Boëlle. Coll. Itinéraires de découvertes. Rennes: Éditions Ouest-France.
  • "Paroles dans le noir. L’aventure radiophonique de Samuel Beckett" (2000), en Galice-Bretagne-Amérique Latine. Melanges offerts à Bernard Le Gonidec. Rennes: Université de Rennes 2 – Haute Bretagne, pp. 161-169.
  • Muioc’h kalz eget mil bloaz / Moito máis que mil anos (2000), de Claudio Rodríguez Fer. Prólogo de María Lopo. Traducción de María Lopo, Herve ar Bihan, Alan Botrel y Gwendal Denez. Ilustraciones de Sara Lamas. Col. Skrid. Lesneven: Ed. Hor Yezh.
  • Fisterra (1999), con fotografías de Bernard Galéron. Coll. Terre celte. Rennes: Éditions Apogée.
  • "Camiñar nas linguas" (1999), en Faíscas xacobeas. Ginebra: Éditions Impossibles, p. 20.
  • "Fole e o celtismo" (1997), en Congreso Ánxel Fole. Santiago de Compostela: Junta de Galicia, pp. 119-133.

Artículos en revistas

  • "Misivas de bucaneiros. A correspondencia entre Eugenio Granell e Benjamin Péret", Moenia. Revista lucense de lingüística & literatura, vol. 16, 2010, pp. 35-82.
  • "Juego de islas. La correspondencia de André Breton y Eugenio Granell", Logosphère. Revue d'Études Linguistiques et Littéraires, vol. 6: Je(ux) et langages, 2010, pp. 57-68.
  • "Trobadoras de Occitania. A voz das damas", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 14, 2009, pp. 71-84.
  • "Nolwenn Korbell e a gwerz da Bretaña contemporánea", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 14, 2009, pp. 49-52.
  • "Fillos do exilio", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 13, 2008, pp. 185-188.
  • "No bosque mariño", Boletín da Real Academia Galega, n.º 368, I : Estudos e investigacións sobre María Mariño, 2007, pp. 67-73.
  • "Bretagne comme vibration", Nu(e), n.º 38, Eugène Guillevic, coord. Enza Palamara, décembre 2007, pp. 33-37.
  • “Der Himmel über Berlin (O ceo sobre Berlín) de Wim Wenders”, Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 12, 2007, pp. 57-62.
  • "Amparo Segarra. Alén dos Pireneos", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 11, 2006, pp. 141-151.
  • "María Casares. A Galicia cosmopolita", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 11, 2006, pp. 153-174.
  • "Discriminación de género en los manuales de lengua francesa", Encuentro, n.º 15, Universidad de Alcalá, 2005, [1]
  • "O capitán galego de André Sernin", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 9, 2004, pp. 117-126.
  • "Fernández Granell, Eugenio", Gran Enciclopedia Galega, Lugo: tomo XVII, pp. 69-72, 2004.
  • "Conciencia e memoria: A guerra civil española na obra poética de Guillevic", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 8, 2003, pp. 21-37.
  • "La littérature bretonne de langue française", Moenia. Revista lucense de lingüística e literatura, vol. 8, 2002, pp. 123-153.
  • "O lugar", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n.º 7, 2002, pp. 11-30.
  • "Mareas célticas", Ínsula, n.º 664, abril de 2002, pp. 5-6.
  • "Langue libre lieu", Cahiers galiciens, Centre d’Études Galiciennes: Université de Rennes 2 – Haute Bretagne, vol. 1, junio de 2001, pp. 59-70.
  • "Blues e Gospels. Como sentidos por Marguerite Yourcenar", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 6, 2001, pp. 95-102.
  • "Le Déserteur, de Boris Vian a Renaud. A escuma dos días dunha insubmisión", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 5, 2000, pp. 161-172.
  • "A lingua francesa na poesía de José Ángel Valente", Moenia. Revista lucense de lingüística e literatura, vol. 6, 2000, pp. 31-49.
  • "Claude Henri Poullain: Hispanismo sen fronteiras", Moenia. Revista lucense de lingüística e literatura, vol. 4, 1999, pp. 3-8.
  • "L’Union libre de André Breton", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 3, 1998, pp. 59-69.
  • "Testemuña do celtismo", Á luz da fala, A Nosa Terra, 1997, pp. 41-44.
  • "O bardo: mito político e literario na poesía bretona contemporánea de lingua francesa", Unión Libre. Cadernos de vida e culturas, n° 2, 1997, pp. 65-75.
  • "A propósito do concepto de literatura bretona en lingua francesa", Boletín galego de literatura, n° 15-16, 1996, pp. 37-45.

Galería de imágenes

Véase también

  • Palmyre Ros
kids search engine
María Lopo para Niños. Enciclopedia Kiddle.