John Couch Adams para niños
Datos para niños John Couch Adams |
||
---|---|---|
![]() John Couch Adams en 1870.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de junio de 1819 Laneast (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1892 Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | Saint John's College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, astrónomo y profesor universitario | |
Área | Astronomía y matemáticas | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
John Couch Adams (nacido el 5 de junio de 1819 en Laneast, Inglaterra, y fallecido el 21 de enero de 1892 en Cambridge, Inglaterra) fue un brillante matemático y astrónomo inglés. Es muy famoso por haber usado solo las matemáticas para predecir dónde se encontraría el planeta Neptuno antes de que fuera visto por un telescopio.
Contenido
¿Quién fue John Couch Adams?
John Couch Adams fue un científico muy talentoso que dedicó su vida al estudio de los números y el espacio. Su trabajo más importante fue predecir la existencia de un nuevo planeta, lo que demostró el poder de las matemáticas para entender el universo.
Sus primeros años y estudios
En 1839, John Couch Adams ingresó a la Universidad de Cambridge, una de las universidades más prestigiosas del mundo. Se graduó en 1843 como el mejor estudiante de su clase. Desde joven, mostró un gran interés por la astronomía y las matemáticas.
El misterio de Urano y la predicción de Neptuno
Mientras Adams era estudiante, leyó sobre algo extraño que ocurría con el planeta Urano. Los astrónomos notaban que Urano no se movía exactamente como las leyes de la gravedad de Isaac Newton predecían. Adams pensó que estas irregularidades podrían ser causadas por la fuerza gravitatoria de otro planeta, uno que aún no había sido descubierto.
Decidió usar las matemáticas para calcular dónde debería estar ese planeta desconocido. En septiembre de 1845, Adams obtuvo sus primeros resultados. Predijo la existencia de un nuevo planeta y compartió sus cálculos con el profesor James Challis y con sir George Airy, el astrónomo real.
El descubrimiento de Neptuno: un esfuerzo compartido
Al principio, no se actuó rápidamente para verificar el descubrimiento de Adams. Mientras tanto, en Francia, otro astrónomo llamado Urbain Le Verrier estaba haciendo los mismos cálculos, sin saber del trabajo de Adams. Le Verrier también predijo la ubicación de este nuevo planeta.
El 23 de septiembre de 1846, el astrónomo Johann Gottfried Galle, siguiendo las indicaciones de Le Verrier, observó el planeta Neptuno. Lo encontró muy cerca de la posición que Le Verrier había predicho. Poco después, se supo que Adams había hecho una predicción similar un año antes.
Aunque hubo un debate sobre quién debía recibir el crédito, hoy en día se reconoce que tanto John Couch Adams como Urbain Le Verrier descubrieron Neptuno de forma independiente. Ambos son celebrados por este increíble logro.
Reconocimientos y legado
En 1847, la reina Victoria I del Reino Unido le ofreció a Adams el título de sir (un honor importante), pero él lo rechazó con humildad. En 1848, la Royal Society le otorgó la Medalla Copley, un premio muy prestigioso por sus contribuciones científicas.
Desde 1859 hasta su fallecimiento, Adams fue profesor de astronomía y geometría en la Universidad de Cambridge. También dirigió el Observatorio de Cambridge a partir de 1860. En 1866, recibió la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society.
John Couch Adams falleció el 21 de enero de 1892 en el Observatorio de Cambridge, dejando un legado duradero en la astronomía.
¿Qué cosas llevan su nombre?
Para recordar la importancia de John Couch Adams, varias cosas en el espacio y en la ciencia llevan su nombre:
- Un cráter de impacto en la Luna se llama «Adams».
- El anillo planetario más lejano de Neptuno también lleva su nombre.
- Un asteroide descubierto en 1949 se llama (1996) Adams.
- La Universidad de Cambridge otorga el Premio Adams, que celebra su predicción de Neptuno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Couch Adams Facts for Kids