robot de la enciclopedia para niños

Martín Torrijos Espino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Torrijos
Panama.MartinTorrijos.01.jpg
Torrijos en 2004.

Coat of arms of Panama.svg
35°. Presidente de la República de Panamá
1 de septiembre de 2004-30 de junio de 2009
Vicepresidente
  • Samuel Lewis Navarro (2004-2009)
  • Rubén Arosemena (2004-2009)
Predecesora Mireya Moscoso
Sucesor Ricardo Martinelli

Coat of Arms of Panama.svg
Viceministro de Gobierno y Justicia de Panamá
1 de septiembre de 1994-31 de agosto de 1999
Presidente Ernesto Pérez Balladares

Información personal
Nombre en español Martín Erasto Torrijos Espino
Nacimiento 18 de julio de 1963
Bandera de Panamá Chitré, Herrera, Panamá
Nacionalidad Panameña
Religión Católico
Familia
Padres Xenia Espino
Omar Torrijos Herrera
(1929-1981)
Cónyuge Vivian Fernández
Hijos Daniela María, Martín Omar y Nicolás Antonio.
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, economista, consultor
Partido político Independiente (desde 2024)
PRD panama Party.png Partido Revolucionario Democrático (hasta 2024)
Miembro de Club de Madrid
Grupo de Puebla
Distinciones
  • Medalla de la República Oriental del Uruguay
  • Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella
  • Orden Mexicana del Águila Azteca
  • Orden Nacional José Martí
  • Orden de Isabel la Católica
  • Orden de Manuel Amador Guerrero
  • Orden de Vasco Núñez de Balboa
  • Orden de la República Oriental del Uruguay
  • Collar de la Orden de Isabel la Católica (2008)

Martín Erasto Torrijos Espino (nacido en Chitré, Panamá, el 18 de julio de 1963) es un político panameño. Fue el 35.º presidente de la República de Panamá desde el 1 de septiembre de 2004 hasta el 30 de junio de 2009. Es hijo del general Omar Torrijos Herrera.

¿Quién es Martín Torrijos?

Martín Torrijos es hijo del general Omar Torrijos Herrera y de la educadora Xenia Espino. Después de terminar sus estudios básicos en la Ciudad de Panamá, estudió en la Universidad de Texas A&M. Allí obtuvo títulos en Ciencias Políticas en 1986 y en Economía en 1998.

Entre 1988 y 1992, trabajó en McDonald’s Corporation en Chicago, donde fue Gerente Administrativo y de Operaciones. También trabajó como asesor económico para empresas internacionales. Estas empresas se dedicaban a la comunicación, construcción, exportación de productos agrícolas y la industria marítima. Es miembro del Club de Madrid, un grupo de exjefes de estado y de gobierno.

Inicio en la política

En 1992, Martín Torrijos comenzó su carrera política. Se convirtió en el primer secretario del Frente de la Juventud del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Rápidamente, se destacó y llegó a ser un líder importante dentro de este partido.

Durante el gobierno del Presidente Ernesto Pérez Balladares, Martín Torrijos fue Viceministro de Gobierno y Justicia. Desde este puesto, ayudó a modernizar el sistema de prisiones de Panamá. Por este trabajo, recibió reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Gobierno de España.

En las elecciones de 1999, fue el candidato a la Presidencia de la República por el PRD, pero no ganó.

Para las elecciones del 2 de mayo de 2004, fue nominado nuevamente como candidato presidencial por el PRD. Lideró la alianza "Patria Nueva", que unía a varios partidos. Ganó las elecciones con el apoyo del 47% de los votantes.

¿Qué hizo como Presidente de Panamá?

El gobierno de Martín Torrijos, que duró cinco años, se enfocó en varios puntos importantes. Buscó desarrollar programas para ayudar a las comunidades y a las personas más necesitadas. También mejoró la relación de Panamá con otros países, destacando su importancia en el centro de las Américas.

Durante su mandato, la economía de Panamá creció de manera constante. Se implementaron reformas importantes para mejorar el país. Para lograr esto, se usaron estrategias como:

  • Programas sociales que llegaban a lugares y grupos de personas específicos.
  • Proyectos que involucraban a diferentes sectores del gobierno.
  • Un uso eficiente del dinero público para asegurar servicios de calidad para todos los panameños.

Mejoras en la seguridad social

El gobierno de Torrijos organizó un diálogo nacional con grupos sociales y trabajadores. El objetivo era encontrar soluciones para la Caja de Seguro Social, la institución que maneja la seguridad social. Este diálogo llevó a la Ley 51 de 2005. Esta ley estableció las bases para que el sistema de seguridad social se mantuviera fuerte y evitó su quiebra.

Se creó un nuevo modelo de pensiones para las nuevas generaciones. Este modelo tiene dos partes: una de beneficios generales y otra de ahorro personal. Esto da más libertad a las personas para decidir cuándo quieren jubilarse. La CSS mantuvo su carácter público y solidario, y el número de personas que aportaban al sistema aumentó a casi 920 mil.

Lucha contra el desempleo y la pobreza

El plan de gobierno de Martín Torrijos tenía como metas principales reducir el desempleo y la pobreza extrema. En estas áreas, se lograron avances importantes. El desempleo disminuyó y se creó un sistema de ayudas económicas para las personas en situación de pobreza extrema.

Para esto, se desarrollaron herramientas para dirigir las inversiones y se crearon programas como:

  • PRODEC (Programa de Desarrollo Comunitario)
  • PROINLO (Programa de Inversión Local)
  • PRODEM (Programa de Desarrollo Emprendedor)

También se usaron mecanismos para que los ciudadanos participaran en las decisiones sociales. Se reorganizaron instituciones y se crearon nuevas, como el MIDES (Ministerio de Desarrollo Social), el MIVI (Ministerio de Vivienda), y la SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación), entre otras.

Un programa muy importante fue "Red de Oportunidades". Gracias a este programa, el 96% de los hogares en pobreza extrema recibieron ayuda. Durante ese tiempo, el programa llegó a 73,338 hogares en 609 comunidades del país.

Innovación y reformas

Otras acciones importantes de su gobierno fueron la creación de dos secretarías a nivel presidencial: una para la integración de las personas con discapacidad (SENADIS) y otra para la Innovación Gubernamental.

También se implementaron programas de innovación como:

  • Panamá Compra (para compras del gobierno)
  • Panamá Emprende (para nuevos negocios)
  • Panamá Tramita (para trámites gubernamentales)
  • Conéctate al conocimiento (para acceso a información)
  • Consultas en el Registro Público de Panamá por internet
  • Gaceta Oficial Digital
  • Sistema Legisdata (para leyes y documentos legales)

Las reformas más importantes incluyeron cambios en:

  • El sistema de impuestos (Reforma Fiscal).
  • El sistema de seguridad social.
  • El sistema bancario.
  • Las aduanas.
  • Las leyes de migración.
  • El sector turismo.
  • Las contrataciones públicas.
  • La seguridad del país.

Además, el Canal de Panamá, que es administrado por Panamá, funcionó de manera muy eficiente durante su período. Se lograron crear las condiciones para llevar a cabo la ampliación del Canal. Esta ampliación fue sometida a una votación popular, y ocho de cada diez panameños la apoyaron. Las obras de ampliación terminaron en 2016.

Toma de posesión como Presidente

Archivo:Martín Torrijos visits GWBush, 2007Feb16
Martín Torrijos y el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en la Despacho Oval el 16 de febrero de 2007.

El 1 de septiembre de 2004, Martín Torrijos fue nombrado Presidente de la República de Panamá para el período 2004-2009. La ceremonia fue dirigida por el Presidente de la Asamblea Legislativa, Jerry Wilson. También tomaron posesión los dos Vicepresidentes de la República, Samuel Lewis Navarro y Rubén Arosemena.

A la toma de posesión asistieron importantes figuras internacionales, como el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Collin Powell, el Príncipe de Asturias, presidentes de América Latina y más de 70 representantes de países con los que Panamá tiene relaciones diplomáticas.

Ministros de Estados de
Martín Torrijos Espino
Ministerio Ministro (a) Viceministro (a)
Ministerio de la Presidencia Ubaldino Real
Rubén Arosemena
Dilio Arcia
Rafael Mezquita
Dilio Arcia
Carlos García Molino
Ministerio de Gobierno y Justicia Héctor Alemán
Olga Golcher
Daniel Delgado Diamante
Dilio Arcia
Olga Golcher
Severino Mejía
Ministerio de Relaciones Exteriores Samuel Lewis Navarro Ricardo Durán
Ministerio de Obras Públicas Carlos Vallarino
Benjamín Colamarco
Luis Manuel Hernández
Ministerio de Salud Camilo Alleyne
Rosario Turner
Dora Jara
Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral Reinaldo Rivera
Edwin Salamín
Felipe Cano
Ministerio de Comercio e Industrias Alejandro Ferrer
Carmen Gisela Vergara Álvarez de Porras
Manuel José Paredes (viceministro de Comercio Interior)

Severo Souza (viceministro de Comercio Exterior)

Ministerio de Vivienda Balbina Herrera
Gabriel Diez
Julio Aizpurua
Doris Zapata
José Batista
Ministerio de Desarrollo Agropecuario Olmedo Espino Adonai Ríos
Ministerio de Economía y Finanzas Ricaurte Vásquez
Carlos Vallarino
Héctor Alexander
Héctor Alexander
Enelda Medrano de González (viceministra de Finanzas)
José Simpson (viceminstro de Economía)
Ministerio de Desarrollo Social Leonor Calderón
María del Carmen
Roquebert León
Diana Molo
Ministerio de Educación Juan Bosco Bernal
Miguel Cañizalez
Belgis Castro
Salvador Rodríguez
Miguel A. Cañizalez
Mirna de Crespo
Ministerio para Asuntos del Canal Dany Kusniecky
Ministerio del Turismo Rubén Blades


Predecesor:
Mireya Moscoso
Coat of Arms of Panama.svg
35°. Presidente Constitucional de la República de Panamá
1 de septiembre de 2004 - 30 de junio de 2009
Sucesor:
Ricardo Martinelli

Vida familiar

Martín Torrijos está casado con Vivian Fernández. Tienen tres hijos: Daniella María, Martín Omar y Nicolás Antonio.

Reconocimientos y premios

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín Torrijos Facts for Kids

kids search engine
Martín Torrijos Espino para Niños. Enciclopedia Kiddle.